Su nombre es Lilieth. Tiene dos años y caminaba por la destruida calle interna del pueblo cuando la encontré. Ocho baterías de los grupos electrógenos estaban encendidas en ese momento. Apunté la cámara de fotografías en su dirección y la niña se paró al instante. Sabedora de la atención que ganaba comenzó a adoptar las posiciones que seguramente había usado en cientos de fotos anteriores.
Le expliqué a su madre que estaba entrevistándome con los vecinos para saber sus opiniones sobre el emplazamiento. La cara de Yuliet se transformó en una mueca y, después de unos segundos, le preguntó a la niña “Lili, ¿dónde están los electrógenos?”. La pequeña alzó los dedos, apuntó en la dirección correcta y se llevó las manos a los oídos. Yuliet se alejó convencida de que esa respuesta había sido suficiente.
El ruido provocado por la instalación del emplazamiento se ha convertido en uno de los aspectos que más afecta a la población residente en el lugar. En el artículo 147 de la Ley 81,
queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias o disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar a la salud humana o dañar la calidad de vida de la población.
En varias de las cartas enviadas por los vecinos a diferentes autoridades durante el período comprendido entre los años 2006 y 2010 se señalan afectaciones a la salud provocadas por la exposición a estos altos decibeles como son: dolor de cabeza, pérdida de la audición, pérdida del sueño y alteraciones nerviosas, entre otros.
Como parte de las acciones emprendidas para la mitigación de estos daños se procedió a la construcción de un muro de insonorización. Sin embargo, en el informe para la duodécima sesión ordinaria del XII período de mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Habana del Este se reconoce que
al muro de insonorización no se le dio la altura apropiada, quedando por debajo de los tubos de escape de los grupos, lo que trae consigo que en funcionamiento molesten a los vecinos.
Esta acción fue calificada de “insuficiente” en la misiva enviada por la representante del CITMA en el municipio.
Con copia para todos
En un artículo publicado en el diario Granma el 7 de agosto de 2010, el Doctor de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana Arnaldo González Arias señalaba algunos de los efectos perjudiciales del ruido para la salud humana.
El ruido de fondo, o los ruidos repentinos, pueden causar disminución del rendimiento en muchos trabajos, especialmente en aquellos que requieren concentración. Aparecen errores y se reduce la calidad y cantidad de las tareas realizadas.
En algunos casos las consecuencias pueden ser duraderas”, añade. “Los niños sometidos a altos niveles de ruido durante la edad escolar aprenden a leer con mayor dificultad y tienden a alcanzar niveles inferiores de dominio de la lectura”.
González Arias explica además que a partir de un nivel de 45 dBA la probabilidad de despertarse es mayor.
Pero aún cuando no haya interrupciones en el sueño la contaminación sonora puede afectar seriamente la calidad del sueño y este se vuelve intranquilo, suelen acortarse las fases más profundas, ocurren cambios en la respiración y puede aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Desde 2006 hasta la fecha más de 105 viviendas se han visto afectadas directamente por esta situación. Un daño prolongado, como podría calificarse el provocado en esta circunscripción, podría ocasionar “mayores daños en el equilibrio físico y psicológico”, de acuerdo con el Dr. Arnaldo González.
Compañero (a) (s):
Un estudio de casos de los grupos electrógenos ubicados en el emplazamiento Belleza, en el municipio Songo la Maya de Santiago de Cuba realizado por la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Oriente dio como resultado mediciones entre 56 y 66 dB en las viviendas más próximas y de 89.8 dB en la parte posterior de los equipos generadores.
Teniendo en cuenta estos valores, asumidos por la similitud con el emplazamiento de Campo Florido, la exposición prolongada a tal cifra de decibeles podría provocar
sordera transitoria, cansancio crónico, tendencia al insomnio, hipertensión, cambios en la composición química de la sangre, isquemias cardiacas, trastornos del sistema inmune (responsable de la respuesta a las infecciones y a los tumores), trastornos psicofísicos tales como ansiedad, manía, depresión, irritabilidad, náuseas, jaquecas, problemas digestivos y también neurosis o psicosis en individuos predispuestos a ello.
Aunque los vecinos afectados se encuentran más próximos geográficamente al emplazamiento (algunos no sobrepasan los 30 m) se observa un incremento del nivel de ruido en las viviendas que están a favor de la corriente de viento, incluso cuando la distancia desde el emplazamiento es mayor que otras más cercanas. Esto aumenta considerablemente el rango de personas afectadas por el funcionamiento del mismo.
En el artículo 11 del decreto ley 19 del año 2000, se señalan como contravenciones en materia de Medio Ambiente y se multan con sumas desde 200$ hasta 2250$:
a) Infringir las normas relativas a niveles permisibles de sonidos y ruidos.
b) Infringir las normas relativas a las vibraciones mecánicas, energía térmica, energía lumínica, radiaciones ionizantes y contaminación por campo electromagnético.
En una visita por más de 46 viviendas, los vecinos entrevistados refirieron la realización de un estudio de impacto ambiental algunos años atrás. Sin embargo, los resultados no fueron compartidos con la población y ni siquiera son de dominio del Consejo Popular de Campo Florido o la presidenta actual de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Durante estas entrevistas, los residentes del lugar refirieron sentir “un ruido ensordecedor”, “inaguantable”, que “no deja vivir y dormir a las personas”. Según Dinorah Díaz, la situación se hizo tan insostenible que después de dejar de dormir por casi 3 días tuvo que irse a casa de una amiga.
La opinión sobre el emplazamiento es desfavorable y la situación continúa agravándose. Con el paso de los años los habitantes de la circunscripción 44 no han recibido más que respuestas vagas y poco o ningún alivio a su petición de respeto a la calidad de vida que garantiza la Constitución de la República de Cuba. Por este motivo, se sienten “engañados” ya que, durante el proyecto de construcción, en el cual participaron muchos vecinos, se les prometió que el emplazamiento no provocaría ruido.
“Hemos escrito a todos los lugares y no nos dan respuestas, ya perdí las esperanzas”, confiesa la madre de una niña de 22 días de nacida cuya salud se ha visto afectada directamente por la emisión de gases tóxicos, provocándole tos continua. Bárbara Brito, dueña de una casa a menos de 100 metros del emplazamiento, asegura que “cuando vinieron a medir los decibeles dio 89 dB en el patio y 79 dB en el cuarto. Me dan ganas hasta de llorar”. En el cuarto, un anciano enfermo grita “apaguen los electrógenos”.
los vecinos se sienten engañados,pero lo mas importante es la afectacion de su salud; me parece que ya es demasiado tiempo con los decibeles altos.
Gracias Elaine por alzar la voz de los que no tienen voz. Bravo por ejercer tu funcion de Periodista. Como te dije un dia, tienes todo el derecho del mundo a cansarte, a encabronarte, a sentir todo el peso en tus espaldas. Peso aun asi sigue creyendo en ti. Esperamos que la serie sirva para algo tangible. En el mundo entero los grupos electrogenos son una solucion temporal y , lo mas importante, economicamente inviable. Pero cuando el criterio tecnico tiene que doblar las rodillas ante la politica pasan estas cosas.
Dicen los que han leido la biblia, que la voz que clama en el desierto, anunciaba la llegada del redentor,el mesias,y ahora tu levantas la (voz) tuya por los ignorados de hoy, por los de a pie, a los que nadie escucha, las soluciones llegaran, como dicen que llego el mesias…Elaine, por tus fotos sabia que eras bella por fuera, hoy me percato de que eres bella por dentro tambien…mis respetos Periodista! Saludos
Gracias Tony por tu comentario. Saludos desde acá
Bravo!!.. me alegra que hayas vuelto a la carga!!… ya extrañaba yo tanta valentía periodística..!!
saludos..
Aunque un blog no es un periodico seria preferible si los escritos son aprobados por los compañeros competentes antes de ser publicados.
El que vive en el Vedado no tiene porque saber lo que pasa en Campo Florido. Y mucho menos los que viven en otras provincias porque se crea un tipo de solidaridad que no beneficia a los dueños de la revolucion.
Aunque la revolucion no esta en contra de las nuevas tecnologias es necesario usarlas dentro de las reglas que se aplican a la prensa oficial.
A grupos electronecios, oídos sordos!
Qué bien!
Bravo Elaine, ojala y tu pluma pueda derribar tanta insensibilidad, burocracia, ineficiencia. No puedo concebir un regimen que se proclama como el mas humano de todo el planeta, deje morir de enfermedad, frio y hambre a 26 pacientes de Mazorra; y ahora tampoco le importa un bledo la salud de toda una comunidad
No creo que el problema sea de ineficiencia.
Por ejemplo, es probable que la parte de alto que le falta al muro este en las casas de algunos de los compañeros que dirigieron su construccion.
En ese caso es la super-eficiencia revolucionaria el problema. Con la misma asignacion de recursos se resuelven mas problemas
Deseo escuchar el final de esta historia (si es que tiene algún final). Saludos.
R
Sí, tiene final, al parecer es «Y vivieron con los Grupos Electrógenos para siempre»… Nadie se inmuta, a nadie le importa…
Tienes fotos de los grupos? Me interesa ver el escape de los gases y la estructura donde estan montados. A ver si te puedo ayudar a diseñar algo si te hiciera falta. Pasame capacidad tambien. Por el nivel de ruido que me dices esta insonorizado el grupo pero no la descarga, que debe ser vertical con silenciador horizontal. Dale, cuenta conmigo..
Eli:
Me parece que si se sigue la metodologia adecuada, si los liniamientos y los planteamientos se hacen dentro del marco adecuado, dentro del tiempo previsto y a travez de los organismos encargados de la coordinacion y la solucion de problemas, con copia para los organismos no envueltos, pero interezados, y para los dirigentes no interezados pero envueltos, el problema podria ser puesto en la lista de espera y resuelto cuando los recursos materiales dejen de ser mal usados por los recursos humanos.
Este es el mejor comentario de todos los tiempos… 🙂
En un pueblo perdido de Centroamérica ya habrían bloqueado las entradas del emplazamiento, o habrían hecho una manifestación frente al parlamento o el gobierno local… Y todo terminaría a palos, o con el cierre de los electrorruidosos. En Cuba las cosas se toman con más calma. Cartas que nadie responde y un ritmo kafkiano. Hace falta una carga…
O cambiarle el nombre y decir que paso en Mayami para que salga en todos los noticieros al otro dia…y en la mesa redonda..y en cubadebate
escuche tu opinion en el programa del lunes por cubavision internacional,entre en tu pagina y que sorpresa un periodismo critico de verdad,felicidadez
esto nos hace mucha falta