Lo que algunos medios internacionales no quieren que sepas sobre el sistema electoral cubano

Campo Florido

Exclusivo para Global Voices y republicado en Medium, que es más bonito

Dos opositores cubanos fueron nominados recientemente como delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular en la isla, aunque no lograron ser elegidos. Varios medios internacionales como AP y BBC Mundo calificaron el hecho de “inaudito” y “sin precedentes”. Las elecciones a la Asamblea Municipal se celebran cada dos años y medio en Cuba, por lo que generalmente no ocupan la atención de los medios internacionales.

Sin embargo, la presencia este año de Hildebrando Chaviano, periodista independiente y abogado; y Yuniel López, miembro del Partido Democrático de Cuba — ilegal en la isla -, ha acaparado no pocos titulares. Desafortunadamente, varios reportes continúan brindando elementos absolutamente erróneos o manipulados sobre el sistema electoral de la isla, lo que contribuye a incrementar la desinformación existente al respecto.

Las funciones del delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular — órgano de gobierno local — suelen minimizarse en los artículos. De acuerdo con el reporte de AP y BBC Mundo, el delegado “se encarga de cuestiones de ámbito local como el suministro de agua, la reparación de las calles o la fumigación”.

Asimismo, ambos medios desconocen el proceso de elección de los delegados a la Asamblea Provincial y de los diputados a la Asamblea Nacional. Según los rotativos,

Las asambleas municipales también designan candidatos para la mitad de los puestos en las provinciales. A su vez, las provinciales nombran los candidatos para el 50% de los miembros de la Asamblea Nacional, que elige al Consejo de Estado, encargado de designar al presidente. Las otras mitades de los candidatos los selecciona una comisión electoral oficial, lo que asegura el control al Partido Comunista.

El artículo en español de BBC Mundo fue replicado en cientos de medios de habla hispana y el reporte de AP fue publicado en igual número de medios, incluyendo el New York Times, lo que multiplica la dimensión de los errores.

Para contribuir a la comprensión de este complejo sistema electoral, Global Voices responde algunas de las preguntas más usuales sobre el papel de las Asambleas Municipales del Poder Popular.

¿Qué es la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP)?

La Asamblea Municipal del Poder Popular es el órgano superior de poder local y ejerce las funciones estatales y de gobierno en el territorio. Además, constituye los Consejos de la Administración Municipal (CAM) encargados de dirigir las entidades económicas, de producción y de servicios de subordinación local.

Para el ejercicio de sus funciones, las asambleas se apoyan en los Consejos Populares y en la iniciativa y participación de la población y actúan en estrecha coordinación con las organizaciones de masas y sociales existentes como los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), entre otros. El Partido Comunista de Cuba no se encuentra entre estas organizaciones, aunque muchos de los miembros de las mismas militan en sus filas.

¿Cuáles son sus funciones?

Entre las funciones más importantes de la Asamblea se encuentran el ejercicio de la fiscalización y el control de las entidades de subordinación municipal, la posibilidad de revocar o modificar los acuerdos y disposiciones de los órganos o autoridades subordinadas a ella que infrinjan las leyes existentes o que afecten los intereses de la comunidad y la aprobación del plan económico-social y el presupuesto del municipio.

Además, deben cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones de carácter general adoptadas por los órganos superiores del Estado; adoptar acuerdos y dictar disposiciones dentro del marco de la Constitución y de las leyes vigentes, sobre asuntos de interés municipal y controlar su aplicación; determinar, conforme, a los principios establecidos por el Consejo de Ministros, la organización, funcionamiento y tareas de las entidades encargadas de realizar las actividades económicas, de producción y servicios, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales, culturales, deportivas, de protección del medio ambiente y recreativas, que están subordinadas a su órgano de Administración.

¿Cómo se conforma el presupuesto del municipio?

El presupuesto municipal cuenta con tres fuentes fundamentales de recursos financieros: los ingresos cedidos, la participación en ingresos del presupuesto central y las transferencias directas.

Los ingresos cedidos provienen de impuestos, tasas y contribuciones, así como de ingresos no tributarios que, aunque son normados por el nivel central, el monto de su recaudación se le atribuye íntegramente a los presupuestos de las provincias y municipios.

Los ingresos participativos incluyen una parte de lo recaudado en la localidad por concepto de impuestos que corresponden al presupuesto central. La participación, actualmente, se autoriza del impuesto sobre utilidades de las empresas de subordinación nacional y de determinados productos del impuesto sobre las ventas y de circulación.

Las transferencias directas son subvenciones que se otorgan, con cargo al presupuesto central, a los presupuestos provinciales o con cargo al presupuesto de la provincia a los presupuestos municipales que comprenden las transferencias generales o de nivelación y las transferencias de destino específico.

(Para más información sobre este punto recomendamos el artículo “La Autonomía municipal en el constitucionalismo latinoamericano: realidad y perspectivas en el caso de Cuba”)

¿Cuáles son las funciones de un delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular?

De acuerdo con la Constitución cubana, los delegados cumplen el mandato que les han conferido sus electores en interés de toda la comunidad y están obligados a dar a conocer a la Asamblea las opiniones, necesidades y dificultades que les transmitan sus electores, informar a estos sobre la política que sigue la Asamblea y las medidas adoptadas para la solución de las necesidades planteadas por la población o las dificultades que se presenten para resolverlas, y rendir cuenta, periódicamente, de gestión personal a sus electores y a la Asamblea a que pertenezcan.

Además, participan de la aprobación y ejecución del presupuesto municipal, integran comisiones de trabajo permanente sobre seguridad, cultura, deporte, medio ambiente, educación, salud pública, etc.

¿Los delegados a la AMPP reciben un salario por estas funciones?

Los delegados a la AMPP no reciben un salario por estas funciones generalmente. Sin embargo, si el delegado es elegido como presidente o vicepresidente de la AMPP o presidente o vicepresidente del Consejo Popular de una circunscripción sí recibe un salario mensual por su dedicación exclusiva a esta actividad. Cada municipio está integrado por varios consejos populares, los que, a su vez, comprenden varias circunscripciones.

¿Qué hace la Comisión de Candidatura a nivel de circunscripción?

Según la ley electoral cubana, aprobada en 1992, las Comisiones de Candidaturas se integran por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, de los Comités de Defensa de la Revolución, de la Federación de Mujeres Cubanas, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, designados por las direcciones nacionales, provinciales y municipales respectivas, a solicitud de las Comisiones Electorales Nacional, Provinciales y Municipales.

Dentro de sus funciones se encuentran el establecimiento de las áreas de nominación de candidatos a delegados a la AMPP en su territorio, la dirección y organización de las asambleas de nominación de estos candidatos, la elaboración de las listas de los candidatos y la circulación en lugares públicos de las fotografías y biografías de los candidatos, y la publicación del resultado de la votación; entre otros.

En el caso de Cuba, donde no existen campañas electorales previo a las elecciones realizadas por cada candidato, las biografías de los mismos contienen generalmente datos como la edad, sexo, estado civil, último grado de escolaridad vencido, estudios que realiza, calificación profesional, ocupación actual y organizaciones a las que pertenece.

En el caso de los dos disidentes que se presentaron a las elecciones el pasado 19 de abril, las biografías oficiales publicadas los calificaban de “contrarrevolucionarios”.

¿Pueden los delegados a la AMPP influir en las decisiones tomadas por el gobierno?

Sí. Pueden leer esta historia como ejemplo.

¿Por qué son importantes los delegados a la AMPP?

La Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder del Estado cubano, está conformada hasta por un 50 por ciento de delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular y cuenta actualmente con 612 diputados. Esto significa que al menos 300 diputados fueron nominados y elegidos de manera directa por el pueblo, sin mediación de ninguna organización de masas. Estos delegados — en su gestión como diputados — pueden reformar la Constitución, aprobar leyes, discutir y aprobar el presupuesto del Estado cubano, los lineamientos de la política exterior, la división político-administrativa del país, elegir a los miembros del Consejo de Estado y del Tribunal Supremo, entre otras funciones.

7 Comments

  1. Además de ser una simplificación del tema, qué consideras manipulado o erróneo en los artículos de AP y BBC?

    La objetividad de tus artículos ha mejorado mucho coincidiendo con tu beca pero en este hay una clara tendencia a apoyar el sistema electoral cubano a pesar de que el tono intenta ser imparcial. Si es un artículo de opinión, como lector agradecería que quedara claro y explícitamente indicaras qué crees que está mal con los artículos y lo que los «medios internacionales» nos quieren ocultar, e incluso por qué crees que lo hacen.

    Sigue mejorando. Tu estilo es muy fácil de leer.

  2. Se agradece tu esfuerzo pero es mas de lo mismo, lo siento, no rechazo tu articulo , pero la vida sigue igual. El pueblo cubano merece la oportunidad de un cambio. Habra que buscar la formula nada en la vida es estatico ni eterno..

  3. «La teoría es gris, pero el árbol de la vida es eternamente verde» le decía Federico a alguien hace más de siglo y medio, pero bien lo pudieras hacer tuyo.

    ¿Qué otra cosa que no sea un sistema electoral amañado y tramposo puede explicar la permanencia de los mismos en el poder, aunque nuestro el país esté en completa ruina y la mayoría de la población viva de forma miserable? Bien hubiera valido que te hicieras esa pregunta antes de publicar este panfleto que tan poco se acerca a la realidad.

  4. Analizando el filme, Conducta, el critico Enrique Colina tiene un párrafo fenomenal que te copio porque explica cuanto se aleja de la realidad lo que en este post dices:

    …”Nadie puede negar la deformación de valores provocada por la esclerosis de un proceso estancado en una práctica burocrática, retórica y autoritaria, paradójicamente inspirada en un ideal de justicia social, pero sorda y de espaldas a las advertencias y al reclamo de cambios de una sociedad empobrecida y sumida en la evocación de los sueños heroicos.

    El individuo es sujeto y objeto de esa realidad, pero al discriminar su papel protagónico y activo en su transformación lo convierte meramente en su receptor pasivo. Si Descartes proponía aquello de, “pienso, luego existo”, es inevitable entonces la inversión materialista de su tesis en, “existo, luego pienso”…

  5. Elaine:

    Primero decir que las funciones que atribuyes a las Comisiones de Candidatura Municipales son las correspondientes, según la Ley Electoral cubana, a la Comisión Electoral, que no es lo mismo, aunque las dos son “Comisiones”. Según la ley las funciones de la Comisión de Candidaturas a nivel municipal son:

    Artículo 77.- Las Comisiones de Candidaturas Municipales tienen las atribuciones siguientes:

    a. preparar y remitir a la consideración de las Comisiones de Candidaturas Provinciales y de la Comisión de Candidaturas Nacional, según el caso, las proposiciones de precandidatos a Delegados a las Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional, seleccionados de entre los Delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular correspondiente y entre otros ciudadanos no Delegados del Municipio;

    b. presentar a la consideración de los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, cuando corresponda legalmente, los proyectos de candidaturas para Delegados a las Asambleas Provinciales y de Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, a los efectos de su nominación;

    c. preparar y presentar a la consideración de los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, los proyectos de candidaturas para elegir a sus Presidentes y Vicepresidentes.

    Señalo esto porque el “pollo” del arroz con pollo de la trampa electoral, que elimina toda posibilidad de democracia en las elecciones cubanas, está en las llamadas “Comisiones de Candidatura” que desde el nivel municipal hasta el nacional seleccionan, a puertas cerradas y bajo la dirección directa del PCC, todos los candidatos que serán propuestos en listas cerradas a nivel municipal, provincial y nacional y ello explica que en Cuba se hayan mantenido gobernando a los mas altos niveles las mismas personas durante más de medio siglo a pesar de que han llevado al país a la completa ruina económica.

    SI leemos los Artículos 67 hasta el 77 de la Ley Electoral, se puede apreciar la esencia de lo antidemocrático de dicha ley, por ello no habrá real democracia en nuestro país mientras existan los mecanismos tramposos de las “Comisiones de Candidatura”

  6. Srta. Elaine

    Parece que lo que «Lo que usted no quiere que sepa sobre el sistema electoral cubano» es lo antidemocrático y tramposo de las llamadas «Comisiones de Candidatura» y lo «manipulado y erróneo» está presente mas en este post que en lo publicado por las agencias de noticias que aquí intentas rebatir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s