Hace once años creía que mi 92.5 de nota en la prueba de ingreso de español acabaría con mis deseos de ser periodista. En segunda opción me quedaba Derecho y mis calificaciones no eran tan malas como para pasar directo a la quinta: Sociología. Por eso me fui sola a Alamar. Recuerdo la guagua desde mi casa hasta Guanabo y luego la 400 hasta la segunda parada de Alamar. Recuerdo también al hombre que me dijo que tenía que caminar unas cuantas cuadras para llegar al Municipio de Educación. Recuerdo llegar y ver a un manojo de muchachos que no tuvieron la suerte de obtener ninguna carrera y yo con mi ridículo 97 de promedio sufriendo porque quizás, solo quizás, había perdido mi primera opción.
Aquellos que se iban desesperados en tiempos donde la segunda convocatoria era una utopía se abrazaban a sus padres; yo no tenía a nadie a quien apretarle la mano mientras me acercaba, temblorosa, a la pizarra. Allí, en algún lugar escondido, estaba mi carnet de identidad. Debí seguir la línea desde mi último apellido hasta el inicio de la carrera durante varios minutos hasta que vi la palabra Periodismo y me di cuenta de que todos los que estaban a mi alrededor eran extraños. Ninguno de ellos podría entender la absoluta felicidad que estaba sintiendo. No llegué al periodismo desviada de la escuela de Filología, o de Sociología o de cualquier otra rama afín. Yo quería ser periodista.
Hace apenas unas horas supe los resultados oficiales de la Fundación Nieman de Periodismo de la Universidad de Harvard sobre la selección de la clase de 2014-2015. Cuando vi mi nombre en la lista volví a sentir exactamente lo mismo que aquel mes de julio de 2003 mientras vagaba por Alamar. El camino larguísimo de las líneas iniciales del correo de Ann Marie Lipinsky, el temor de los primeros nombres en la lista, la certeza de la palabra Cuba y luego mis apellidos…
Reviví los meses en que yo solo quería ser periodista y punto y poco entendía de la oportunidad de estudiar derecho o psicología o sociología. Recordé también la pregunta a Firuzeh, mi editora en Global Voices, ¿Cómo se hace un personal statement? y su respuesta siempre atinada: Solo tienes que ser tú. El tiempo va con demasiado apuro. Han pasado cinco meses desde que escribí la primera oración de aquel ensayo. Being journalist is, sometimes, an act of faith. A partir del día de hoy faltarán trece para regresar a Cuba.
Felicitaciones!! y Mucha buena suerte.
Enhorabuena Profe!!!..felicidades de todo «músculo sangrante».
…Y en cuanto te gradúes,no importando la nota que alcánces,corre pá Cuba y dale un «minimo técnico de periodismo» a los colegas de la isla,los de Juventúd Rebelde hoy la tiraron buena,para anunciar la visita del canciller ruso, escribieron ..»Recibe Raúl al COMPAÑERO Serguei Lavrov,ministro de relaciones exteriores de Rusia…»…ja,ja,ja,…me pregunto como tildaran al embajador Ukraniano si se le ocurre visitar el país…»
La Yunta…El Mio…Nuestro querido y fraternal Ekobio…ja,ja,..
Apurate con los estudios en Harvard!!!
Elaine,
Como siempre en nuestra relación de colegas y amigos – me alegro mucho por este paso importante en tu desarrollo profesional y te reitero que puedes contar con todo mi apoyo.
Por suerte ya hablas un buen inglés y NYC no es muy lejos de Boston.
Bienvenida de nuevo a mi país.
Ted
PD: Además, estoy orgulloso de compartir un panel sobre sociedad civil y los TICs en Cuba en LASA a final del mes que viene.
Una maravillosa oportunidad Elaine. Ojalá antes de irte o luego de que regreses podremos tomarnos un cafecito y conocernos personalmente. Saludos.
un beso y muchos deseos de que te sirva grandemente este año en el «monstruo»! Espero que entre el torbellino de aprendizaje y de enseñanza por el que pasarás en este tiempo, aún haya tiempo para algún «hangout» esporádico con los yuntas en los otros confines del mundo… 🙂
WOW….. WOW y WOW.. mejor en cubano GUAO…. GUAO y GUAO.
Felicitaciones, aprovechalo, sacale todas las lascas que puedas sacarle. Si bien soy de los que creo que las carreras universitarias no las hacen las universidades, sino los estudiantes que la cursan y de ellos dependera su competencia como profesional, Harvard es mucho Harvard.
GUAO… GUAO y GUAO.. enhorabuena Elaine.
FELICIDADES!!!!!!!!!!! Ñoooo una graduacion del Harvard candela, ya me imagino lo celoso que se pondran algunos en la Habana a tu regreso.
Felicidades Elaine y no olvides nunca de donde vienes, la patria necesita mas que nunca gente calificada. Sigue siendo objetiva, aqui en nuestras tierras de libertad las hojas tambien caen. como dice la cancion de varela.
ya me puedo imaginar el nivel de envidia y los comentarios de pasillos de los companeros que te rodean, imaginate, vas a contaminarte, que peligro!!!!
Te sorprenderías de ver todo lo contrario… Demasiadas alegrías compartidas
Elaine- Felicidades por ser aceptada en Harvard…Ahora me doy cuenta porque sacastes 92.5 en el examen de Espannol…En el post «Lastima y Enojo»,,, “Noventa y nueva por ciento”? o Noventa y nueve? Just kidding…Congratulations… de todo corazon
Felicidades, un gran privilegio ganado y merecido. Te va a encantar, amen la experiencia profesional, Harvard es un bellisimo cosmopolita y abierto espacio. Te va a encantar la arquitectua de Boston, no dejes de ir al nuevo intituto de arte, una pequena joya arquitectonica en la Bahia. En Harvard visita el colegio de diseno , obra de Le Corbusier, ese edificio cambia cosas dentro de uno
todo en la vida entra por las ventanas que uno abre, si la tuya es la positiva y la del valor de todo y de todos, entraran alegrias de los amigos y colegas. quienes abren la ventana del resentimiento, miedo, inferioridad, competencia, entonces por la ventana entran la envidia y las malas vibras
de verdad, he seguido tu blog con no mucha frecuencia, pero siempre con una experiencia positiva, y he visto como has reaccionado y comentado sobre situaciones que has valorado de una manera y luego valientemente redefinida, oye, eso no es comun en nuestros dias yy nuestros escenarios
por eso te felicito y deseo de este reconocimiento una gran experiencia, liuego de la cuual, recuerda a este humilde lector, la vida cambia algunas aristas, brillos de la superficie y esencias de lo profundo
congratulations!
Muchas felicidades por esa beca. Y me parece que el proyecto que llevas es importante. Sin pluralidad y discusión no hay avances. Tal vez nos veamos por allá, ya que estoy cerca (en New Haven, CT) y a veces voy por Boston y paso por Harvard.
Admirada bloguera, te envio mis sinceras felicitaciones por tener la fortuna y suerte de convertirte en becaria de Harvard, quizas el mas prestigioso centro de estudios universitarios de este pais. Te sacaste la loteria americana. jajajaja.
Again, congratulations !
@Elaine
Enhorabuena. Es una muy buena noticia, me alegro mucho y solo falta que esta bitácora vuelva a navegar, coja una buena racha de viento y vuelva a dejar su estela en la blogosfera cubana. Supongo que estarás siguiendo los nuevos blogs de Reflejos. Creo que puede ser importante ese debate, ese cruce de posiciones que ya se está dando entre blogueros, blogueras cubanos o sencillamente entre usuarios de internet radicados en la isla.
¡Mucha suerte!
Muchas felicidades por tu selección de Neiman. Leí tu emoción y la compartí cuando leí el blog de Wilfredo Cancio. Que gran oportunidad para ti de conocer periodistas de muchos países, compartir y colaborar. Espero los pases bien lindo en Harvard y te lleves muchos lindos recuerdos.
Felicidades, Elaine. disfruta tu estancia en Harvard y Boston y aprende bastante.
Felicidades!!! Quien lo diría, a estudiar en la Universidad mas famosa del imperio americano. Esta oportunidad es única, primer cubano (de la isla) que tiene ese privilegio. Fantástico, que lo aproveches.
Hay muchos cubanos que han estudiado en Harvard, aunque no sea específicamente en ese programa.
En este sitio puedes encontrar una lista http://www.drclas.harvard.edu/
Conozco de muchos cubanos que han estudiado allí, pero que vivan en la isla no conocía ése dato, que bien.
Muchas felicidades . Aprovecha esa oportunidad.
rey:
No es la primera cubana, ya antes, al menos hasta donde yo sé, la doctora Margarita Mateo también estudió en una beca allí.
Gracias por la aclaración, no conocía ése dato. Saludos
yo personalmente conozco a dos estudiantes cubanos que viven en la Isla y han accedido a cursos o becas en Harvard, y tres profesores cubanos que han enviado resumes y han sido invitados a impartir cursos
Harvard es un lugar muy cosmopolita, donde es muy dificil hacerce el muerto y meterle cuantos a nadie de ninguna parte del mundo, es gente de mente abierta (en general) y con experiencias reales, vividas, no leidas, no dictadas, no preconcebidas
No es facil llegar alli porque es muy selectivo, y tampoco es que esta al alcance de cualquier cubano de la isla, primero porque la mayoria ni siquiera sabe o tiene los medios para solicitarlo
Estar alli y haberselo Ganado , require previamente haber solicitado o aplicado a la Beca o programa
Haber sido seleccionado es un tremendo merito, porque lo solicitan miles cada ano , miles, en muchos terrenos profesionales
Felicitaciones Elaine, un reconocimiento a tu tesón en abrirte camino en el periodismo y las nuevas tecnologías desde nuestra desconectada isla
Hola Elaine, muchísimas felicidades. te lo mereces. Gracias por todo
muchisimas felicidades, yo estudie en cuba y en New York University , es una experiencia genial unica ………aprovechala y sacale lo maximo que puedas , no hay como las universidades americanas , esa es la verdad …………….muchas felicidades
Good for you
Elaine paso por aquí de manera esporádica y la noticia o mejor dicho «el notición» me llena de alegría y orgullo como compatriota tuyo. Felicitaciones! Un premio a tu empeño y profesionalismo.
contentisimo por ti, porque vengo leyendo tu blog, hace rato, y porque me identifico… Vive ese futuro excitante, y disfruta este presente de ahora mismo…
Felicidades Elaine, y no te olvides de volver a Cuba para hacer el mejor periodismo, ese que consiste en contar la verdad.
Me entere por la radio. Una de las histericas, perdon, historicas criticaba que Harvard le
hubiese otorgado su merecidisimo premio. De Nuevo, Elaine, Felicidades.
Ojala que fuera mi profe
706
el inagotable
mayo 4th, 2014 at 10:17
La rubita Elaine Diaz de la Polemica Digital,
concurso y se ha Ganado ua beca en Harvard.
Una locutora, de las historicas, No capte su nombre, no se en
que emisora trabaja e inmediatemente cambie de estacion de radio-
No estoy para escuchar tonterias,
criticaba a Harvard. Respeto su opinion, pero pienso
que a veces es major guarder silencio antes que desbarrar.
Ja ja. A pesar
de que la chica me he censurado de su blog (Por ahora me tiene en
moderacioin previa desde el laptop, el asunto me llena de
satisfaccion- Elaine se lo merece. Es super talentosa,
aunque a veces… Ja Ja. Me le cole desde el
cellular para felicitarla. Ella escribe bellisimos articulos,
todos muy criticos en contra del regimen. Una vez, ante mi pregunta
de que si de verdad le gustaba aquello, me respondio que “ella
apoyaba el proyecto” Pero luego, leyendola, llegue a la conclusion
de que el proyecto de sociedad que la joven Elaine apoya, no se
parece en nada a aquella otra que yo repudio y de la cual escape.
!Felicidades Eli! No pares hasta el Pulitzer
¿Cuándo llegas a Boston, Elaine? A lo mejor te visito.
Estoy ida, Harvard está en Cambridge.
al lado de boston, la linea roja del metro 4 paradas
No recuerdo bien pero debe ser.
Felicitaciones!!!!!muestrele-a–sus-coterraneos-como-acceder-a-esos-medios.-Que-existe-Ud.-es-muestra-de-ello.
FELICIDADES, bien merecido.
No sólo de fe, sino también un acto de sentido de la verdad.
La vida es demasiado corta para andarla por la zona gris.
Nos vemos el 26 en Estocolmo.
Saludos
@ElJull
Julio César Soler Baró.
Redactor de la Revista Misceláneas de Cuba
http://barrioblogcubano.blogspot.se/p/curriculum-vitae.html
hola..no te conozco..apenas entro a tu blog y leo tus news en el «tube»..me alegro por ti, ojala y como decia marti…»..vengo de todas partes..y hacia todas partes voy..arte soy entre las artes..y en los montes..monte soy..»..por ahi leo q eres «segurosa» q yoanis es «imperialista»..en fin el mar..q esa beca de harvard te sirva p abrir un abanico de posiblidades, los cubanos de a pie..necesitan mucha info y sobre todo mucho debate real, no ficticio de como cambiar y mejorar las cosas.
saludos
el flaco
Elaine, qué alegría me ha dado tu noticia…Felicidades. Leo tu blog desde el primer post y a veces he comentado y hasta dudé en algún momento de que una colega mía, aquí mismo, pudiera ser tan valiente, tan atrevida…te admiro y respeto. Llegué a la profesión, como tú, por puro esfuerzo desde un lugar humilde (aunque al oriente de Cuba). Mucha suerte y éxitos.
Eres una inspiración! Quiero leer tu ensayo, dónde puedo encontrarlo? Saludos desde Venezuela.