La lupa y la miopía

Regocija el alma a cualquier profesor ver a sus estudiantes recién graduados llenar las poquísimas cuartillas con que cuenta la edición diaria de Granma. Alegra el día escucharlos en la radio, ver sus primeros pases en directo en la televisión. Uno recuerda sus cuestionamientos en el aula, sus posiciones críticas, sus ganas de cambiar la isla y su compromiso con el futuro de la nación cubana y cree – o quiere creer – que esta vez la prensa sí cambiará.

Una vez graduados, sintonizar por casualidad ese canal donde se transmite en horario vespertino la Mesa Redonda y sentir la seguridad con que enfrentan el peliagudo tema de la política estadounidense y la reelección de Barack Obama enorgullece a quienes los vimos crecer hasta convertirse en agudos analistas políticos, culturales, deportivos…

Solo resta entonces buscar el butacón más cercano y sentarse a escucharlos. La más reciente medida adoptaba por el presidente Obama, que beneficia a la comunidad latina y podría implicar la legalización del estatus de millones de emigrantes se pone en tela de juicio. El primer presidente negro intenta ganar el voto de esta comunidad, como seguramente habrá querido ganar el voto del grupo LGBT después de sus pronunciamientos a favor del matrimonio gay o como quiso ganar el voto de la comunidad cubana tras anunciar la reanudación de las remesas familiares y los viajes anuales a la nación caribeña.

Los intereses que subyacen tras las medidas adoptadas por el actual mandatario de Estados Unidos o las motivaciones de aquellas promesas electorales que no cumplió opacan, a veces de forma intencionada, los posibles puntos positivos de estas decisiones. El cine estadounidense y latinoamericano ha reflejado de forma desgarradora la situación de los emigrantes en la nación del Norte, las formas veladas de discriminación a las que se ven sometidos, la inseguridad que rodea su condición de perpetuo candidato a deportación, el miedo, el pánico, el terror que atraviesa su vida.

Pienso entonces en esos millones de emigrantes, ya graduados universitarios en Estados Unidos pero igualmente ilegales y pienso también en la posibilidad – finalmente cercana – de que su situación legal cambie y es imposible no sentir simpatía y respeto por la medida, independientemente de los resortes, siempre cuestionables, que mueven las decisiones políticas en cualquier país del mundo.

Aprecio igualmente la capacidad de nuestros analistas políticos de alertar a la ciudadanía cubana sobre las posibles intenciones detrás de cada medida. Es función de la prensa analizar, contextualizar, brindar argumentos y, en este sentido, sería ingenuo creer en la absoluta buena voluntad de un presidente. Este uso de la lupa para analizar la realidad internacional me entusiasma, sobre todo porque espero el mismo nivel crítico y de análisis del día a día cubano. Pero, aunque continúo sintonizando el mismo espacio, cuando se trata de la Isla encuentro una vez más miopía.

Quiero creer que esta semana veré nuevamente a mis talentosos estudiantes en la Mesa Redonda. Necesito pensar que la reforma migratoria cubana, prometida por el presidente cubano Raúl Castro desde antes del mandato de Barack Obama será finalmente aprobada e incluirá la petición realizada a gritos por los ciudadanos de este país referente a la eliminación de la carta blanca o permiso de salida; al cobro de los trámites migratorios en la misma moneda en que se paga a los trabajadores; la eliminación de la prohibición de viajes no definitivos a menores; entre otros absurdos que aún pululan por nuestra Isla.

Agradeceré entonces, a nuestros queridos panelistas de la Mesa Redonda, el análisis crítico y extremadamente comprometido, con la misma lupa certera con que se observa a la administración de Obama, de cada una de las regulaciones que contenga no sólo esta, sino las numerosas leyes venideras pedidas durante el democrático proceso de discusión de los lineamientos que regularán la vida económica y social de esta nación.

79 Comments

  1. Gracias E. por tu nuevo post.

    Creo que para hablar de los eeuu no hace falta graduarse de nada. !Y en eso la prensa cubana es experta!

    Ah.tampoco hay que graduarse de nada para debatir los temas de la mesa redonda (retonta suena mejor)

    1. Hay personas que van a la Mesa Redonda, como Taladrid, o Esteban Morales antes de desaparecer, o algún que otro muchacho del ISRI, que saben hacer análisis verdaderamente serio, aportando datos que otros no han oído, haciendo asociaciones que sólo provienen de la experiencia y la preparación. Eso no se puede negar. Uno puede ver la Mesa Redonda y distinguir a los que sirven (llamémosle equipo Taladrid) de la mierda más absoluta (llamémosle equipo Barredo… ugh).

      Lo jodido es que incluso los sagaces no pueden aplicar el mismo filtro a la realidad cubana, ni que pueden ampliar su conocimiento a hablar de los puntos más favorables de la política estadounidense, especialmente la parte que beneficia a Cuba. Jamás les pasaría por la cabeza mencionar que había un candidato republicano abiertamente anti-embargo, ni mencionarían las grietas del embargo de las que Cuba se beneficia todos los años, ni cómo Wikileaks dejó claro que Raúl intentó una jugada de negociación secreta con Washington a espaldas del gobierno cubano, ni cómo Alan Gross fue bien jodido en su juicio (como demostró tan bien Camilo Loret de Mola en Penúltimos Días)

      En resumen… no quiere decir que de Cuba no salgan periodistas buenos. Yo, aunque esté asqueado por su actitud con sus jefes, creo que Taladrid es excelente. Y veo que la CNN en Español está llena de cubanos que aprendieron periodismo en Cuba. Lo que está fatal es la política de prensa del Estado y el Partido cubanos. Elaine lo sabe.

      ahhh… qué lindo será el día en el que haya una huelga de periodistas en La Habana. Lloverá moringa del cielo.

      1. Mal andan las cosas, si Taladrid es de los buenos … habil y ladino, de seguro; que lee de fuentes a las que la mayoria no tiene acceso, concedido. pero analisis serios de la politica cubana!?!?! nah

      2. Creo que no entendí bien… ¿Consideras serio a Taladrid? ¡Es como decir que el Tucson es un carro de lujo!!

        Taladrid boconeó en plena Mesa Redonda que la capital de la Florida no era Miami sino Jacksonville. Luego, muy bajito, dijo: «Perdón, es Tallahassee»

        1. Yo lo considero serio por comparación con el resto de la mesa. No lo pondría a dar una conferencia TED. Pero, hablando claro, lo de Florida es una minucia comparado con todo lo demás. Un gaffe lo tiene cualquiera.

      3. Cada vez q entro a cualquier post de Elaine, acto seguido te busco, porque creo que muchas veces dices lo que ella no quiere (puede?) responder. Me gusta que la hayas invitado al debate, a veces que suena hasta un poco descaracterizandola (existe esto?), agresivo vaya, pero sincero y sin dobles raseros, como hay que ser. Gracias por ponerle el toque que casi siempre le falta a ella. Sin ofensas, yo la admiro en parte, para estar alla, hace bastante.

        1. Wow, gracias lisuja. No me lo esperaba. De verdad.
          Sí, yo soy agresivo hablando. Como sé que no me van a responder, me puedo soltar un poco.
          Y sí, Elaine la verdad que hace mucho. Sólo con tener los comentarios sin filtro es buenísimo. Y estoy seguro que más de uno le habrá sugerido que lo cambie.

    2. «Aprecio igualmente la capacidad de nuestros analistas políticos de alertar a la ciudadanía cubana sobre las posibles intenciones detrás de cada medida. »

      ¿Se puede saber qué intenciones hay detrás de la moringa?

  2. Los intereses que subyacen tras las medidas adoptadas por el actual mandatario de Estados Unidos

    Que lástima. Y yo que creía que era más importante analizar los intereses que subyacen tras las medidas adoptadas por nuestro gobierno. Debo tener un problema de prioridades
    ¿Será el yoga o la moringa?

    1. jjajaj Maha mira que si les da por practicar yoga entonces controlarian mejor el hambre !y sembrarian menos! jajaja

      La India se volvio pobre a medida que avanzo en el yoga…en cuba ya son pobre sin yoga, asi que imaginate si se masifica su practica jjjaja

  3. Efectivamente Profe,A todos nos hace falta un mejór periodismo,como ud dice,con menos miopia hacia el interiór y no tengo más remedio que creér en el periodista que se avecina.Pero,mientras tanto,a reirse se há dicho!…ni una sola letra sobre el premio Nobél Aung San Suu Kyi finalmente en sus manos trás tantisimos años de encierro y en cambio,por ejémplo,ciertas Reflexiones ya tambaleantes mantienen su espacio de primera plana y son leidas hasta en Radio enciclopedia…estas hán ido desde «un fraternál Honecker» hasta los beneficios del Yoga y la multi-propósito Moringa,en fin,que con un Rey Arturo como el nuestro,lo de la Mesa Redonda es boberia.
    Le reitero la bienvenida a Cuba y nos gustaria pusiera fótos de su viaje por el Brasíl.

  4. Sigo muchos blogs hechos dentro de cuba por gente joven y el síntoma que veo, que palpo, que noto me gusta, me llena de alegría después de tantos anyos de decepción.

  5. Me sombra lo simple que parecen ser las cosas para la prensa en Cuba. De que las últimas disposiciones de Obama son una jugada política, no cabe duda: lo son, pero voy a decirles algo: NO SUBESTIMEN EL VOTO HISPANO. En EEUU la comunidad hispana tiene cualquier cantidad de intereses. El decir que con estas medidas Obama se garantiza el voto hispano, demuestra un gran desconocimiento de lo que pasa realmente en EEUU, y de cómo funciona la comunidad hispana.

  6. Y todavía estoy esperando el nombre de un periodista que cuestione las decisiones de los máximos dirigentes cubanos (Con nombre y apellidos), de la misma manera que cuestionan las decisiones de mandatarios extranjeros,, Y mira que malas decisiones tienen para escoger.

  7. Hola profe:
    Gracias a usted por su buen periodismo analítico, como siempre. Se incurre en el error común de personificar en los periodistas las líneas editoriales de los medios de prensa, que, como usted conoce, existen en todo el mundo. Solo nos queda ser consecuentes con nuestro discurso, en cualquier circunstancia que nos ocupe. En este caso, la Mesa Redonda trataba un tema de política internacional, como es usual en su perfil, y de tal manera los panelistas expresaron sus opiniones al respecto, respaldadas por datos, hechos y otros criterios de expertos mundiales. Al igual que usted, me solidarizo con los indocumentados que se benefician con esta semisolución de Obama, sin dejar de recordar esas mismas imágenes de discriminación que refleja el cine y la televisión en el mundo, como citaba usted anteriormente…….. creo percibir que el contraste fue dado en el programa. Es una lástima, sin embargo, que el presidente Obama no haya aplicado esa misma medida ejecutiva cuando el congreso vetó lel proyecto de reforma migratoria Dream Act en el 2010, pues acaba de demostrar que puede hacerlo, justo a unos meses de su posible reeleccion, y tres años y medio más tarde de su promesa. El objetivo era nalizar ese contexto, pues, se hizo.
    El hecho de que continuamente se le exija a la Mesa Redonda que tratae temas nacionales, algo muy pero muy recurrente, indica que en efecto es un espacio respetado y tenido en cuenta por la audiencia. Yo también espero, como usted, análisis similares de nuestra realidad, en cualquier medio de prensa que sea necesario. Lo urgente es que criterios como este suyo, logren salir del aula y de la blogosfera, y lleguen a los sitios indicados, los medios oficiales, los espacios que, al fin y al cabo, es donde la gente quiere verlos reflejados; como el programa Las Razones de Cuba, por ejemplo.
    Con afecto sincero,
    elisa

    1. No creo que nadie le pida a los periodistas cubanos que desobedezcan la política editoral de la prensa oficialista.

      Pero sí que, si al menos van a ser rehenes de ella, no se pongan en su tiempo libre a defender al Estado cubano y a atacar a los disidentes que piden libertad de prensa en Cuba… una libertad de prensa que les permitiría hablar bien de su querido Socialismo, sólo que confrontándolo a otras ideas.

      Elaine, lamentablemente ha hecho las dos cosas. Ha criticado al Granma, pero ha defendido la demagogia de Raúl, sabiendo que es demagogia. Ha criticado los controles sobre la prensa, pero se desprendió en insultos de bajo nivel contra Amaury Pérez cuando este hace lo mismo. Los comentaristas de su blog critican la ausencia de libertad de los periodistas cubanos, o citan a Reporteros sin Fronteras o a Freedom House y ella o se queda callada, en el mejor de los casos, o contraataca, en el peor.

      A veces me da la impresión de que los periodistas cubanos creen que los únicos que pueden criticar a la prensa son ellos… porque ELLOS son los que SABEN lo difícil que es hacer periodismo.

      Vamos, como si no se notara.

      Así se comportan tantos estudiantes de periodismo en las redes. Como rehenes con Síndrome de Estocolmo.

    2. E.B.:

      «El hecho de que continuamente se le exija a la Mesa Redonda que tratae temas nacionales, algo muy pero muy recurrente, indica que en efecto es un espacio respetado y tenido en cuenta por la audiencia.»

      Buen intento, pero no. Lo que indica es que la gente entiende que es el ÚNICO ESPACIO de la TV cubana donde existe un formato para debatir con tiempo, y porque es uno de los pilares más importantes de la propaganda oficialista. Sería como ver hablar al periódico Pravda a favor de USA. Sería un revés y una corrección muy grandes para la maquinaria de moler verdades del Estado cubano.

      Vamos, no quieren que la Mesa Redonda toque el desastre nacional porque creen que sea un espacio serio, sino porque es uno de los menos serios y estaría bueno ver un revés tan grande en televisión.

      1. CREO HABER ENTENDIDO QUE LO QUE ELAINE PROPONE ES UN DEBATE SERIO SOBRE TEMAS NACIONALES EN LA MESA REDONDA, PROVECHOSO Y NECESARIO, LO CUAL APOYO…….LO DEMAS, O SEA, A LO QUE USTED SE REFIERE, ES PURO SENSACIONALISMO Y /O CHISMOSERÍA ….NO VEO CÓMO ESO PUEDA AYUDAR EN ALGO……SIN MÁS, MIS RESPETOS…….

        1. Sensacionalismo? Chismosería?

          Acaso entiendes el significado de esas palabras?
          O te armas un comentario gritado en mayúsculas porque te tocaron y quieres demostrar «entereza revolucionaria»? (o sea, guapería populista)

          Yo pido lo mismo que Elaine. Un debate SERIO y PLURAL en la Televisión, para la ciudadanía no esté tan vulnerable al cerco de DESINFORMACIÓN y PROPAGANDA al que lo tiene sometido el sistema que parece que tú defiendes.

          Entiendo que tengas plantarte aquí para salvar la cara, pero no vengas a decir que eso es sensacionalismo. Esos son principios. Que tú no sepas la diferencia habla muy mal de ti.

  8. El tema de la moringa esta semana en la prensa cubana, me recuerda a mediados de los años 60, cuando el comandante ordeno sembrar Cafe Caturra en llanos y valles. Como se esperaba, el invento no funciono, porque el cafe crece en las montañas, cuyas matas, deben estar en las laderas con orientacion hacia el este, de manera que solo reciban el sol mañanero. Pero el comandante no pregunto, ni consulto a los agronomos cubanos sobre la factibilidad del cafe caturra en zonas no montañosas. Estrepitoso fracazo, como muchos de sus inventos y ocurrencias. Esta de la moringa, es otro engaño, como el cafe caturra. Ahora toda la prensa cubana, desde Granma, JR, Trabajadores y todos los clones provinciales, estan amplificando el nuevo invento de la moringa por el «agronomo en en jefe».

    1. A mi me recordó la zeolita, a Ubre Blanca, los 10 millones que no fueron, las vacas enanas, los juegos panamericanos, el plan alimentario, los huertos hurbanos hidropónicos y organopónicos que daban tan puen perejil, el polo científico, la central electronuclear de Juraguá, la nanotecnología, la vacuna de la hepatitis C, el Cerelac, el petróleo que no se encuentra….

      ¿Por qué mejor no sembrar yuca y malanga?

      1. la Sacharina, solucion ideal para que en alemania dejaran de darle leche a los terneros. Los planes arroceros de la cienaga de zapata, de camaguey. El meto Wasan de vaquerias, el microyet que nunca dieron platanos, !LA CLARIA!…etc

  9. A mi me encanta la democracia porque los presidentes tienen que tomar medidas y proponer soluciones, aunque no les gusten, para complacer al electorado… asi de simple. Al final, lo que se logra es que el electorado termine complacido.. eso es gobernar para la gente….por eso es que se necesita oposicion, prensa investigadora, libertades civicas.. porque traen como consecuencia que el ejecutivo, y el legislativo, si quieren seguir donde estan, tienen que tomar medidas que les hagan ganar votos.

    Que esto no es en realidad una buena intencion? Que importa y… quien dice que no? Las sociedades no pueden descansar sobre la buena voluntad de sus comandantes, eso no funciona, sino sobre la presion que ejercen los votantes sobre sus comandantes.

    Siempre veo que los cuestionamientos de la democracia descansan en eso de los dineros que se mueven por debajo, de que solo un rico puede ser presidente, y que al final este lo que hace es representar a los ricos que lo pusieron ahi. Falso, absolutamente falso, porque no se requiere de una cuenta en el banco para tener derecho al voto, y al final, el voto, de los pobres y los ricos pesan exactamente lo mismo, y si un presidente no complace a sus votantes pobres, sin importar con cuanto apoyo de las grandes corporaciones cuenta, perdera el voto de los pobres.. y dejara de ser presidente.

    Y.. lo que hay en Cuba? Nada.. en Cuba no hay nada.. Se pretende en Cuba hacer una democracia donde se represente a la gente por profesion, que si un deportista, un medico.. cuando lo que debe haber no es representatividad de eso, sino de todas las corrientes y opiniones que existan en la isla. Y al final, una prensa estupida….le zumba el mango..

  10. No sé a qué prensa cubana se refiere Elaine cuando todos los medios masivos de difusión son monopolio del estado y por tanto los periodistas se ven obligados a seguir una sola línea de pensamiento: la castrista,

    1. Tienes razón, Armienne. En Cuba no hay prensa más allá de la independiente. Lo que hay son aparatos de propaganda. Que tengan que buscar información para mantener viva la propaganda no los hace periodistas. Recuerdo cuando Fox News salió en USA y la izquierda decía que no eran reporteros, que eran «comentadores». Bien, eso mismo, pero peor, es lo que pasa en Cuba.
      En Cuba no hay prensa oficial. Hay propaganda gubernamental.

  11. Elaine, te felicitó,
    Ahora, además de una joven bella, eres una pensadora madura.
    Independientemente a no coincidir en muchos de los putos que defiendes, te siento como una persona con la que valdría la pena conversar.
    Un saludo:
    Camilo Loret de Mola

  12. Distinguida Sra. Diaz.le recomiendo busque un asiento comodo que puede usar mientras espera que la television cubana trate de forma critica los ingentes
    problemas que existen en Cuba.
    Me temo que el periodismo cubano devorara muchos otros jovenes periodistas que
    so~aron hacer un trabajo que tuviera un impacto positivo en la vida de los
    ciudadanos.Suya Mirta

  13. Este es un post mucho más maduro que aquel en que una emotiva Elaine decía «Me agrada mucho Barack Obama. Es joven, carismático, tiene una sonrisa linda y la mirada profunda y sincera.» y yo le comenté que Obama no parecía ser más sincero que McCain sino que tenía una mejor construcción de su imagen gracias a disponer de mejores fondos y que su propia edad le daba ventaja para aceptar más pragmáticamente la comunicación a través de las nuevas tecnologías.

    https://espaciodeelaine.wordpress.com/2009/01/23/en-manos-de-un-solo-hombre/

    1. El inagotable:

      Edu, conno, perdona. No me gusta reirme de las desgracias ajenas. Pero la noticia no deja de ser comica, Pregunta: ?Ya empezaste a comer moringa? Ja Ja Ja.

      Responde Edu o Eduardo de junio de 2012 09:24

      Orlando:

      ¿Y quien te dijo que la moringa es una desgracia? No la he comido, pero a mi viejo desde que toma té de moringa se le han quitado unos dolores de huesos que estaba padeciendo. Mis compañeros de la Estación Indio Hatuey han publicado numerosos artículos en el Web of Science acerca de las propiedades de este vegetal.

      En los cerdos se han logrado incrementos en la producción de carne de hasta un 30% en el tiempo medido. La idea es dedicarla a la producción de carne. El tipo de proteína que contiene es de cadena completa, similar a la de la carne, cosa que hasta ahora se había podido comprobar en el caso de la soya.

      En fin Orlando, que es posible que con ella en sustitución del pienso de importación podamos elevar la producción de carne y leche de este país. De cualquier forma te pasa la vida riéndote, y nosotros seguimos aquí, y también nos reímos de cosas que pasan allá.


      Ja ja. Si Edu. Con la moringa van a resolverlo todo.

      Yo tambien me rio de lo que pasa en las dos orillas.
      En la isla , a comer moringa. En los EE UU que estamos mas avanzados, nos entramos a mordidas entre nosotros mismos.
      La idea que compartes, de que el socialismo avanza indetenible con frecuencia es derrotada por los hechos, Ejemplo, cuatro integrantes del equipo cubano de baloncesto acaban de desertar.

      En mi caso, hace unos dias le entraba a un buen nectar de mango- tipo Taoro-, un sandwitch de jamon y queso, y unos camarones sin dejar de pensar en como me sentiria si en su lugar le hubiera pegado una mordida a un tronco de moringa – porque dicen que de ese arbol maravilloso, que nos estamos perdiendo- se come todo.

      1. Interesante comentario, como todo lo que publica Elaine

        Mas tarde tratare de regresar con tiempo.

        . Obama, politico al fin tiene que sopesar muy cuidadosmante cada medida que toma de cara a las elecciones. Pero no se puede asumir que detras de cada decision esten los votos

        En la misma logica, a Bill Clinton se le criticaba haber lanzado misiles para eliminar al entonces desconocido Osama Bin Laden

        «Bin Laden no constituye ninguna amenaza.real. Nuestro Presidente lanza misiles porque quiere tirar una cortina de humo a su affair con Barbara Lewinsnki)

        La medida de Obama es controversial. Mano suave contra la inmigracion ilegal fomenta, desde luego,, mas ilegales.
        Personalmente lo apoyo cien por cien. por las razones nhumanitarias que sennala Elaine.
        Pienso que Obama es un humanista.Confio en su gestion. Apoyo su reeleccion oara un segundo termino.

  14. Comence a leerte entusiasmada hace un buen tiempo, pero me he frustrando con Tu ambiguedad, y a ratos, cobardia(Espero no suene tan fuerte,no encontre otra palabra) Que el problema no es no serlo, Sino no querer aparentarlo. Tienes talento y en parte Te admiro por hacerme vivir entre este amor y odio por tus posts…pero me entristece ver q en el fondo no eras lo q quizas un dia Te propusiste, o me hiciste creer. Y aborrezco Las decepciones.

    1. Creo que cobardia es la ultima palabra que debiera utilizarse para calificar a elaine, por el contrario creo que levendrian mejor honestidad, franqueza….en cuba es muy dificil ser honestos y creo que hacer lo que esta haciendo elaine es digno de admiracion, sea o no lo que se haya propuesto en un principio. saludos elaine, la primera vez que lei tu blog me senti muy orgullosa de haber compartido el aula contigo durante los cinco años de la carrera.admiro mucho que no hayas perdido la fe en cuba, yo nunca la tuve pero te admiro infinitamente.

    2. Cobardia dices, creo que cuando se trata de criticar a tu empleador que te da trabajo, entre otras cosas como un viaje a brasil, me parece que no es cobardia es «Sentido Comun» de auto preservarte, nadie quiere chocar contra una Locomotora Ferroviaria.

  15. Soy Periodista formado en la Universidad de Miami. Aprendi otro tipo de periodismo, muy distinto al que se hace en Cuba, que es estatal y partidista. Sin menospreciar la encomiable labor que hace Elaine, porque tiene que ser malabarista y equilibrista a la vez, para poder tener abierto este blog que a ella le sirve para desahogar, con su fina pluma, y a nosotros para opinar y criticar sin censura, esa que borra las opiniones discordantes en blogs y periodicos online en toda Cuba.
    Hay un sabio refran que dice «que fuera del agua se nada mejor», quiero decirles a todos los que desde fuera de Cuba lapidan sin misericordia a Elaine, que tengan en cuenta que ella vive, trabaja y escribe dentro de Cuba y que si pelea con el cocinero, le cortan la comida. Ya saben lo que quiero decir….
    Es mucho mas util que ella tenga abierto este blog, con sus ocasionales criticas sutiles, light o descafeinadas, de lo que ocurre dentro de Cuba, a que le cierren este espacio, en el que tambien nos permiten criticar a todos los sectores de la sociedad cubana: gobierno, partido comunista, iglesia y oposicion. Poco es muchisimo mejor que nada, les aviso a los que nadan fuera del agua.

    1. Jose,hay unos cuantos blogueros en Cuba,que son mucho mas criticos que Elaine y mantienen sus blogs.Que las criticas de Elaine sean «light» o «descafeinadas» puede ser por las razones que tu dices o porque ella realmente expone lo que piensa.Yo no le pediria nunca a nadie que hiciera lo que yo no hice cuando vivia en Cuba,me fui en el 2003 y no existian los blogs pero aun si hubieran existido,no hubiera sido bloguero ni «independiente»,ni «oficialista»porque no es lo mio.El bloguero cuando abre un blog se expone a que le hagan comentarios a favor o en contra,,como dicen los americanos «it comes with the territory», el o ella es el que decide que comentarios publicar o no.Los blogs son para expresar opiniones y los comentarios son las opiniones de los que los leen,simple y llanamente.»Todos los que desde fuera de Cuba lapidan sin misericordia a Elaine» estan diciendo lo que piensan,no veo nada negativo en eso y estoy seguro que Elaine tampoco.Te lo dice uno que esta fuera del agua.

  16. Buen post Elaine, se ve que estuviste fuera de Cuba, viste qué diferencia hay entre cualquier periódico del mundo y el «raquítico» Granma, de las cuatro páginas dos son para resaltar los «logros de la revolución» y una para los 5 «héroes», solo queda una página para informar o desinformar, como quieran llamarle.

  17. Ojala que sus deseos se vean cumplidos. Mi ultima experiencia reveladora ha sido uno de mis nietos, que empezo a jugar futbol (o soccer) de pequeñin, y despues de algunos años veo la destreza que ha desarrollado. Creo que esa es la idea, no ?

  18. Pingback: Penúltimos Días
  19. Siempre te leo elaine, me gusta lo que dices y como lo dices, eres una persona inteligente y muy bonita ademas y soy capaz de entender tu frustaciones que son las mismas de muchos cubanos donde quiera que vivamos. Alguien dijo una vez «EN CUBA NO HAY PERIODISTAS, SOLO VOCEROS»

  20. Te admiro mucho Elaine, no sabia que hiciste un viaje a Brazil, por lo que estaba preocupado. Pienso que pedirte mas de lo que escribes, es desconocer la situacion de los periodistas en Cuba, y mas tu que eres formadora de esos que estan obligados por su profesion, a defender el sistema que » gratuitamente los forma » . Hay dos profesiones en Cuba muy dificil de ejercer, cuando estas se tratan de hacer con etica profesional, la de periodista y la de abogado. En los sistema donde los poderes esten en funcion de la politica de un solo partido, y en el caso de Cuba, donde el partido respondia y casi responde, a los caprichos de un solo hombre, es mucho mas dificil.

  21. Mi pregunta, actual, es cual es tu limite Elaine. Supongamos- Dios no lo quiera- que el sistema cubano dure muchos annos.mas Es obvio que lo que hoy denuncias, se mantendria, De nuevo.?Cual es tu ,limite para tirar la toalla y salir dando un portazo para- juntarte a nosotros que nos rinde el hastio primero-
    ? Diez, quince, veinte annos?

  22. Ya a estas alturas para mi no valen las penas Elaine fue a Brasil y para todos los que vivimos en este mundo eso fue un viajecito de placer para que se este callada,en realidad yo casi nunca entro a este blog,o estas con Dios o con el diablo,por suerte ya tenia edad suficiente como la de ver hacia donde ibamos,hacia el desastre.

  23. Elaine concuerdo con el final del escrito que hay que acabar con el absurdo de la ley migratoria de Cuba (o robo a mano armada como se le puede llamar tambien), pero para tu Info es muy pero muy triste que una gente Ilegal aqui en Estados Unidos tenga mas derechos legales que una persona legal en Cuba ,eso es muy doloroso pero es la verdad

  24. eso, a mi tambien me sorprende la capacidad de resistencia de la gente como Elaine, estamos hablando nada menos que de 50 annos, una vida e-n-t-e-r-a, y todavia «esperan», «confian» y estan prestos a «agradecer» cualquier migaja que ese gobierno se vea forzado u obligado a conceder para seguir ganado tiempo y mantenerse en el poder. Hace poco un cubano que al igual que Elaine «espera» y «agradece», me decia que «ya los cubanos nos podiamos hospedar en el mismo hotel que los extranjeros» y que eso le parecia bien…pues yo vivi 33 annos en cuba y hasta que me fui los cubanos NO teniamos derecho a pasar siquiera del loby de un hotel o bannarnos en varadero; que los mismos que me negaron toda mi vida esos derechos me lo permitan ahora me parece cuando menos una canallada. para mi NO SIRVIO…que se quiten del medio, que desaparezcan para siempre de la vida de nuestro pais seria lo unico que haria un poco de justicia a tantos annos de ignominia. Han destruido un pais entero, le han jodido la vida a muchisima gente y que algunos todavia «esperen» y esten dispuestos a «agradecer» es triste y patetico.

    1. orlando:

      Pero lo más patéticamente hipócrita de todo, es cómo le reconocen a los paraguayos lo que no le reconocen al pueblo cubano, cuando se llenan la boca para decir que no reconocen otro mandato que el que se deriva del sufragio. Muy cínica tiene que ser la dictadura que se atreva a venir ahora con esto.

  25. Hola Elaine, el gobierno de Cuba jamas permitira que se acabe el diferendo Cuba-USA, ese comodin de plaza sitiada es su justificacion para la ineficiencia economica y todos los disparates que se han hecho a costa del trabajo del pueblo cubano, por eso esa obsesion con Estados Unidos y por eso esa ligereza al «analizar» la economia cubana, ahi si no pueden rasgar mucho sino la estupidez y el malgobierno no se podra justificar.

  26. Creo que la verdadera reforma migratoria se verá cuando desaparezcan los actuales gobernantes cubanos. O será, por el contrario, una hipotética reforma migratoria la que los hará desaparecer, lo que ellos saben de sobra. La absurda y abusiva política migratoria del gobierno cubano en su más de medio siglo, fue, es y al parecer seguirá siendo, una de las armas preferidas para mantener bajo control cualquier forma de disidencia o cualquier crítica a la situación del país. Usar el castigo de no dejar salir o no dejar entrar, o de mantener el chantaje familiar sobre los cubanos que osan, desde cualquier parte del mundo expresar alguna verdad que moleste a los señores de «palacio», le garantiza en cierta medida al gobierno cubano mantener las bocas calladas y seguir esperando esa «solidaridad» que logran para mantener el estatus opresivo en el país y que las focas izquierdistas del mundo les sigan aplaudiendo en foros y asambleas. Yo llevo 6 años castigado sin ver a mis hermanas, hermanos y sobrinos por el simple hecho de haber expresado una opinión que no le gustó a un talibán que supuestamente representaba a mi país en un país libre como Costa Rica. Ese señor, y sus jefes en Cuba, de alguna oficina que imagino siempre tenebrosa, han determinado castigar a toda una familia, por el tiempo que les da la gana, sin derecho a ninguna defensa, diciendo claramente que se arrogan el derecho de dar o no explicaciones. Y así debemos ser decenas de miles los que estamos «inhabilitados», miles y miles los que hemos sido «retornados» desde el Aeropuerto de La Habana, y millones los que callan por temor a que les pase esto mismo. Porque ese gobierno que ha alardeado siempre de humano tiene su cara muy sucia y teme que le hagan caer su máscara.

    1. Mi cruz.

      Carta del banco de sangre de la Florida.
      Me comunican que mi sangre es de tipo O negativa, Donante Universal y por tanto de suma importancia para la sobrevivencia de otras personas.
      Cualquier paciente acepta este tipo de sangre. que se necesita especialmente para casos de trauma y de pacientes en situaciones de emergencia que deben recibir transfusiones inmediatamente . Los niños dependen de sangre tipo O negativo para garantizarles un tratamiento menos problemático y de recuperación.
      Ja ja. La tecnica del autobus me dijo, muy oronda, mientras sostenia el paquetito rojo. : Esta va directamente para los recien nacidos,

      1. Ten cuidado, Orlando: Yo me salvé del SIDA en (1982) porque decidí a última hora, no dar sangre. Aquellos animales en New York le estaban sacando sangre a varias personas sin desinfectar la aguja y regaron una epidemia de SIDA entre recien nacidos y gentes de todas clases. Una cosa que no hacía ni el guajiro analfabeto que vacunaba los animales allá en los campos de dónde soy.

    2. Un gobierno que controla todos los empleos del pais, todas las comunicaciones, todas las radios, Tv y periodicos, no es mas que el crimen perfecto para coacionar e intimidar a la poblacion y asi mantener callados a todos mediante esos metodos y crear su fachada de igualdad nacional y dar al exterior la apariencia que no es, todo mediante la intimidacion, coacion y permanente vigilancia cuadra por cuadra para detener cualquier intento de oposicion gubernamental, asi logras mantener a un pais entero callado y mostrar al exterior la realidad que no es, la cara la tiene mucho mas que sucia la tiene completamente enfangada y hace todo lo posible para mantener su mascara puesta y asi lograr engañar a los tontos de otros paises.

  27. En la proxima Mesa Redonda veremos a los alumnos de Elaine, Espero igual que ella que les vaya bien. Lo cual es relativo, el tiempo dira. Inexorable.

  28. En estos días vuelve a producirse en Cuba las ya famosas campañas propagandísticas a favor de un producto milagroso, que acabaría con el hambre y la necesidad de todo un pueblo, en este caso le ha tocado el turno a la moringa. Ya esto lo hemos vivido antes con otros productos como la soja o con una vaca «recordista» que iba a garantizar el tan prometido vaso de leche para todos los cubanos. Más de medio siglo acudiendo a soluciones alimenticias mágicas cuando en realidad solo bastaría una mejor dirección y planificación de la agricultura para garantizar un plato de comida decente en la mesa de cada cubano, en un país que es privilegiado por su clima y sus tierras, solo la ineficiencia de sus dirigente hace que tengamos que acudir al picadillo de soja, el café con chícharo o el yogurt de cerelå para mitigar la carencia de productos agrícolas que es consecuencia de la extensión del «único cultivo» que flórese en Cuba, el marabú. Ya el pueblo cubano está cansado de tantas promesas incumplidas, no cuestiono las bondades y beneficios de la moringa pero estamos cansados de comer «hierba,» el pueblo cubano quiere comer lo mismo que comen sus «dirigentes,» dudo que alguno de ellos tenga una dieta basada en la moringa. Por favor resuelvan de una vez y por toda las necesidades del pueblo cubano o apártense del poder para que otros traten de hacerlo mejor, no estamos en tiempos de seguir comiendo morronga, perdón quise decir moringa.

  29. El cine estadounidense y latinoamericano ha reflejado de forma desgarradora la situación de los emigrantes en la nación del Norte, las formas veladas de discriminación a las que se ven sometidos, la inseguridad que rodea su condición de perpetuo candidato a deportación, el miedo, el pánico, el terror que atraviesa su vida.
    %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    Esos cineastas debían ocuparse también de reflejar la situación de los emigrantes latinoamericanos que pasan por Méjico vía USA -que ni siquiera quieren quedarse en Méjico, solo pasar. Yo, por mi parte, lo que pido es que pongan en USA las mismas leyes migratorias que hay en Méjico (carcel sucia de inmigración en Méjico y deportación, la primera vez; tres años de prisión la segunda vez que te pesquen ilegalmente en Méjico. Debo recordar, que los mejicanos valiosos raramente emigran. Viene gente analfabeta, alcohólica y delincuentes, por eso, la inmigración debe ser escogida y saberse quién es quien.

  30. elaine:

    Sin previo aviso, veo que La Joven Cuba ha cerrado. Han puesto lo siguiente:

    «Por muchos motivos nos es muy difícil mantener un blog tan complejo como La Joven Cuba. Nos tomaremos un descanso. Esperamos poder continuar en un futuro.»

    Esto no tiene ningún sentido cuando, no hace 24 horas estaban celebrando el millón de visitas y anunciando cambios en el blog que incluían el uso de un caricaturista y hasta grabaciones de audio. De pronto zumban este bombazo.

    ¿Pudiéramos saber, dentro de las limitaciones que todos conocemos, qué es lo que pasó con este bloog?

    1. Por supuesto que de no tratarse de una broma, los chicos de la Joven

      Cuba han sido obligados a cerrar el blog por ordenes superiores

  31. Vice
    Eso no es nada nuevo, bajo la dictadura todo es posible, yo no se a que viene orlando dandosela de sorprendido eso a mi no me sorprendio para nada, en realidad yo esperaba algo peor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s