Cree el cubano vanidoso que emigra a una aldea capitalista que el mundo entero se compone de malls y restaurantes de lujo. Cree, además, que cada uno de los que sale de la isla irá corriendo detrás de las veintitantas marcas de queso azul y de la ansiada carne de res. Impactado por el tamaño de tiendas a las que apenas pueden acceder unos cuantos, cree además que una vez que se ha visto “el mundo” se tiene el derecho de realizar una alfabetización capitalista para el resto desde el más absoluto desprecio por la experiencia individual.
Ignora el cubano vanidoso que ser comunista puede constituir una elección personal y legítima sin imposiciones ni conveniencias. Anémico de argumentos, intenta explicarse la adhesión al proceso revolucionario cubano a partir de “oportunismos” y “prebendas” porque no consigue respetar, no ya comulgar, con la defensa de un sistema político otro, aunque se encuentren (qué paradoja) en la tierra de las libertades, de la inclusión, de la democracia.
Y es que la tolerancia fuera de las costas cubanas es apenas una puesta en escena. La versión nacional del parlamento cubano, tan unánime en todo, tan de acuerdo con cada ley, es calcada y copiada por un sector de la ciudadanía extranjera que apenas practica el respeto a la libertad de expresión cuando se trata de repetir acríticamente el discurso contra “el régimen de Castro”.
Entonces pululan los mensajes directos en Twitter, asumiendo que se mantiene una actitud política por “obligación” o “miedo”, porque resulta más sencillo recrear historias de censura que aceptar el derecho del otro a practicar su ideología política en un espacio de sana coexistencia pacífica.
Poco importa que estés dispuesto a responder preguntas incómodas y a replantearte abierta y críticamente, en “la tierra de las libertades”, las abrumadoras contradicciones de nuestro país. Si no repites punto a punto el guión contra el gobierno cubano, quedas fuera del juego.
A veces me cuestiono si el ansia por ser tan diferentes no los habrá convertido en el reverso de la misma moneda.
Aprobada.
Next!
Jeje, llegó rápido el mejor ejemplo de lo que hablaba en el post !
Jajaja bonita! Diste con el pollo del arroz con pollo. Prepárate, porque cuando le dices esta pequeñita verdad a los dueños de la verdad absoluta tienden a ponerse muy agresivos. Por que son, tal como dices, la otra cara de la misma moneda. Mucha falta hace gente como tu, que consigue pensar por si misma y ser crítica para elogiar o condenar cuando corresponda, sin dejarse presionar por ninguna de las dos posiciones en conflicto. Es el único pensamiento que puede llevar a Cuba más allá. Felicidades!!! Parece elemental, pero salirse del juego de los bandos es algo que pocos consiguen. Un beso grande, me alegraste la mañana!!!
Gracias, Jordanka por tu comentario…
Abrazos desde acá
🙂
Interesante comentario de Elaine… Tratare de opinar mas adelante.
Cosas que se le «olvidaron» a Elaine en el tintero:
a) No toda la comunidad cubana en el exterior piensa así, ni de lejos.
b) Ser comunista puede ser una elección personal libre de imposición. Defender al castrismo, que no es lo mismo, es otra cosa. Las ofensas del castrismo son mucho más evidentes que las del comunismo teórico, especialmente cuando uno se pone más o menos purista o revisionista con la teoría (como es el caso de Yasmín Portales, por ejemplo).
No digo que no se pueda abrazar al castrismo libremente, pero requiere un nivel de análisis y percepción inferior al tuyo, Elaine. Has demostrado muchas veces estar a la altura de cualquier confrontación de ideas, de cualquier debate, de sacar conclusiones que otros ya sacaron y exponen. Pero tú evitas llegar a ese punto. Tú sabes muy bien cuándo y qué comentar en tus blogs, a quién debatir y ante quién quedarte callada… lo has demostrado sistemáticamente durante mucho tiempo. Y las razones por la que no expones abiertamente tus ideas y prefieres quedarte en la ambigüedad pueden ser muchas… pero no le digas intolerante a la gente que menciona la más probable: Tienes miedo. Te conviene no retar demasiado directamente al poder. Eso no tiene nada de malo. Cualquiera de nosotros en tu lugar haría lo mismo, seguramente. Pero no vengas a criticar al que señala algo obvio como que tu discurso está mediado (mediadísimo) por las amenazas habituales de tu entorno.
c) Tú quieres demostrar que eres genuinamente comunista y «revolucionaria» (revolucionaria = partidaria de las políticas generales del gobierno cubano)? O quieres etiquetar de intolerante a toda una comunidad porque algunos, no sin total falta de razón, dicen que te conviene decir lo que dices?
Si lo que quieres hacer es lo segundo, vas por buen camino.
Si lo que quieres hacer es lo primero, debatamos. Di qué es lo del comunismo que te convence. Qué es lo que abrazas de esa ideología. Debatamos los méritos de tus argumentos. Expongamos ejemplos. Suena largo y tedioso pero realmente es muy sencillo y rápido. Cuando todo haya terminado, dime si sigues siendo comunista… o si lo fuiste alguna vez.
Pero no Elaine… tú no admitirás nada de eso, ni te involucrarás en ningún debate. Sigue siendo más cómodo tirar la piedra y esconder la mano. La falta de «sana coexistencia pacífica» en Cuba, en los medios, en la Academia o en las instituciones oficialistas… esa falta de tolerancia no la inventaron los exiliados resentidos. No. Nadie inventó eso, y tú lo sabes. Demasiada gente lo sufrió y lo sufre. Es cuando menos ofensivo que tú quieras sugerir lo contrario.
ps. y, por favor, no vengas a decir que tú sólo te quejabas de un tipo de cubano en particular y no de la mayoría de los que viven fuera. el lenguaje que elegiste fue uno muy bien escogido.
Otro buen practicante del respeto a la libertad de expresión…
No se me ocurre mejor manera de practicarlo que pedirte continuamente que hables. Que comentes, que especifiques, que aclares, que debatas. Tú no quieres.
Tú no pides es respeto a tu libertad de expresión. Lo que pides es que te crean lo que dices sin dudar, y que te respeten tu decisión de quedarte callada cuando quieres.
Y nadie te fuerza a no hacerlo. De hecho, yo entiendo muy bien que lo decidas así. Lo que me revienta es que quieras pintar de intolerantes a quienes sugieren cosas no tan descabelladas.
(el comentario no se me publicaba.)
p.s. Y fíjate si entendemos la libertad de expresión de forma diferente, que tuve que cambiar de ID para poder comentar 😉
WordPress envió tus comentarios a spam… Sabes que no acostumbro a borrar comentarios de ningún usuario. Si otros blogs te marcan como spam, WordPress automáticamente hace eso, le ha pasado, por ejemplo, al Inagotable Orlando. Te saqué de allí, espero que ahora puedas comentar con tu nombre.
Muchas gracias, y yo lo sé, por eso el guiño 😉
Gracias. Yo sé que tú nunca borras. Por eso el guiño 😉
Pero cuando llegue a Cuba no puedo sacarte de spam porque apenas logro entrar a la administración de WordPress, no sé qué está pasando desde allá. Así que tendrás que arreglártelas con otro nick o algo así. 😦
Gracias! Sigue sin funcionar igual, pero yo sé que no es tu culpa. Algo pasa con el filtro. No son las palabras usadas.
Ya sabes, me declaro inocente ! No borro comentarios porque piensen diferente… La tolerancia empieza a practicarse desde casa…
Elaine dijo:
Ignora el cubano vanidoso que ser comunista puede constituir una elección personal y legítima….
———————————————————————-
Muy de acuerdo. Y como nadie sabe que es el comunismo, ser comunista puede ser cualquier cosa.
Por ejemplo, a principios de la revolucion ser comunista era quitarle las propiedades a la gente y darselas al estado.
Ahora, al final de la revolucion el ser comunista es quitarle las propiedades al estado y darselas de regreso a la gente.
Lo positivo de este viaje, me parece, es ya nadie te va a poder hacer «cuentos» de como es la vida en el capitalismo. Disfrutaras de lo bueno y aprenderas a evitar lo malo.
Saludos.
😉
El cubano que cree que el mundo entero se compone de malls y restaurantes de lujo no es vanidoso, es ignorante.
Pero tanto se han despretigiado los socialistas y los comunistas que se vuelve una tarea heroica defender al gobierno cubano en las tierras de las libertades. Hasta los más pobres y miserables creen que el único modo de vivir es el reino del capital. Pobre Marx, o mejor dicho pobres de nosotros!
Saludos y disfruta de tu primera experiencia «capitalista», solo te comento que Brasil no es el paradigma del capitalismo por un gran trecho.
Eppur si muove!
Ele:
El sarcasmo nunca ha sido tu fuerte. Si no tienes nada que decir (aparte de «yo soy rebelde porque no me gusta el queso azul»), no respondas a los comentarios.
Y sobre todo, no exijas tolerancia para con una idea política, cuya implementación real, que es lo único importante, muy por encima de cualquier 2.0, 4.5 o .308, implica que ninguno de aquellos a los que acusas de «intolerancia» , tiene derecho a existir. No hablemos ya del queso azul ….
Hace unos dias lei un articulo donde calificaban a Elaine de oficialista por haberse presentado en un congreso en Brasil y haber permanecido muda. No me gusto esa critica. Es su derecho, Como dice el refran, cada cual carga su equipaje,
El asuntito Eki, Melkay te lo expone de una manera, Veamos esta.
Tu , Eli, junto a gente como Rouselyn y Edu (Aunque estos dos sean casos perdidos) te has convertido – y lo has admitido- en rara avis. Esto me recuerda el chiste de Pancho Villa, que luego de haber eliminado todos los hombres de un pueblo, por celos, le preguntaba a Lupita las razones de que estuviera tan solita.
Hace poco, Pablito Milanes se preguntaba si valio la pena. Comunista hasta la Muerte, muy sarcastico, reconoce que el sistema cubano es una dictadura militar, dinastica, monarquica,, donde el poder se traspasa por lazos sanguineos, ,y que ahora nos encaminamos – dando la tierra en arriendo- hacla la fase feudal.
En Brasil, Viendo otra cara de la moneda, supongo que sacaste sus propias conclusiones.
Dicen que esa nacion ha tenido exitos combatiendo la pobreza
Eli, Te pregunto:
De veras crees que la manera de atacar el asunto social consiste en abordar el reto manteniendo parametros de control tan drasticos como los de la isla.
Hace dias, yo le preguntaba a Edu. Supon que logras durar 200, 300 annos, y un Castro sigue gobernando la nacion (Supon que se mantienen los mismos problemas y que de ellos siguen culpando al embargo. Te pergunto tambien a ti, Eli,, ?Cual es tu limite?
,y que ahora nos encaminamos – dando la tierra en arriendo- hacla la fase feudal.
Te equivocas orlandito desde el principio fue feudal, mira cuando un Lord se apoderaba de una region o zona usando el poder militar y establecia su forma de regir o gobernar en esa zona o region conquistada, esa forma de feudalismo ha sido asi por cientos de años, solo tienes que ver la historia feudal de Japon y las guerras de Lord por controlar y ampliar su region, hasta que se formo el Shogun con la era de los emperadores. Solo los gobiernos dictatoriales y monarquicos gobiernan de forma feudal y antidemocratico imponiendo por la fuerza su forma de gobierno.
Ignora el cubano vanidoso que ser comunista puede constituir una elección personal y legítima
Porsupuesto cada cual tiene el derecho de ser lo que quiera ser o de pertenecer a lo que quiera pertenecer, en lo que no tienes derecho es en cojer el mando de un pais por la fuerza e imponer tus deseos y caprichos politicos, a otros por la fuerza, eso contituye una eleccion personal ilegitima e inmoral.
No todo el que difiende la dictadura cubana lo hace por las prebendas, pero si es una realidad que los defensores de esa dictadura la tienen mas facil a la hora de acceder a ciertas cosas (puestos y permisos de salida incluido) que los que abiertamente la critican.
Yo si creo firmemente que si hay gente para todo. Y que hay seres humanos que sin esperar nada a cambio defiende un sistema y un gobierno que machacan a los que se le oponen, que reprime ideas contrarias y que hace legal toda organizacion politica que no sea la de ellos.
Hola Elaine, creo que alguien ya lo senalo en un comentario anterior, pero no puedes poner en el mismo saco a todos los cubanos que no vivimos en Cuba, seria como tu dices «ser el reverso de la misma moneda» al tratar de categorizar tu tambien tan absolutamente.Y creeme que yo tambien me averguezo de algunos coterraneos que andan por el mundo, que poco uso le han dado a la libertad de acceder a informacion, a la cultura universal y que todavia no han salido del blanco y el negro, y no ven los tonos y matices, y estoy de acuerdo contigo en que ser comunista es una eleccion valida y merece respeto si es una eleccion personal, pero hablo del comunismo como sistema social, ya desconfio de un joven de menos de 30 anos que trate de defender un sistema caduco ( como el cubano, que ni de asomo es comunista) que ha cometido tantos errores. Una persona de mas de 50 anos que ha entregado parte de su vida y su juventud a una causa puedo comprender su defensa a ultranza a la misma, ha sido su vida y es duro reconocer que lo enganaron, pero ver a jovenes con las mismas galimatias que esa otra generacion, para decir lo politicamente correcto, es lo que no me parece bien. Y creeme que estoy contigo cuando alguien pueda tener dudas si una vez que saliste quieras regresar a Cuba, tu proyecto de vida lo decides tu y nadie tiene el derecho a criticarte eso, en definitiva ningun gobierno es perfecto, solo que algunos son mucho y con creces mas represivos que otros.
Yo creo que con las mejores intenciones del mundo se pueda sinceramente defender una ideologia o forma de gobernar determinada.
Ahora cuando se defiende un sistema o ideologia que precisamente se caracteriza por reprimir todas las demas ideologias y por no permitir se propongan otras formas de gobernar (ni siquiera otro gobernante) ya la cosa entra en el terreno de defender lo eticamente idefendible. Yo no puedo defender que a mi vecino lo amordacen, mientras yo SI puedo hablar. No es moral.
La sincera identificacion ideologica de cualquier ser humano no la cuestiono, pero que un ser humano crea justo que los demas no pueden tener derecho a su opinion, a agruparse con otros que compartan esa opinion y a divulgarla, no, ya eso se me hace un poquito dificil de asociar a buenas intenciones y naturaleza humana.
Y el sistema cubano es eso, un sistema que prohibe la discrepancia. Es decir la maldad no esta en considerar que el comunismo es el camino, sino en defender un sistema y un gobierno que reprsivamente calla a todo el que plantea la posibilidad de otro camino diferente al trazado por los gobernantes vitalicios.
Pero, lo que digo, si creo que hay de todo y hay personas que defienden o se identifican o prefieren una dictadura. Sin recibir ni un centavo a cambio. Y sin ser empujadas por el miedo. Lo hacen porque… porque para que el mundo sea mundo tiene que haber de todo.
Es un error alfabetizarse de capitalismo yendo a sitios lujosos… Elaine, por eso te dije hace unos dias que para esta alfabetizacion tenias que ir a sitios pobres….es ahi donde aprenderas lo que has perdido.
Para que tengas una idea.. es un error alfabetizarse de capitalismo en sitios capitalistas que solo pueden visitar las minorias.. como es un error alfabetizarse de socialismo en 5ta y 42.. o en el Melia Cohiba. ¿Verdad?
Entonces.. visita la pobreza.. y aprende de ella, pero se lo suficientemente honesta para prescindir de convidar a quien conozcas en tu visita, a visitar los hoteles.. porque eso no sera una alfabetizacion socialista….. no crees?
Por otro lado, desde luego que escoger ser comunista es posible… y desde luego creo que tu lo has escogido.. lo que es de madre es, en Cuba, escoger no ser comunista. Ahi es donde esta el problema, de ahi es de donde vienen todas las criticas. Tu hablas de que la gente de este lado es la otra cara de la moneda.. y es cierto.. porque si bien algunos no logran entender como desde el corazon se escoge ser comunista, nuestro gobierno no logra entender como desde el corazon tambien, se escoge no serlo. Por eso todos los disidentes son tildados de mercenarios. Dime.. ¿Logras entender tu como un cuidadano cubano escoge no ser socialista?
Te doy una pista.. vete a la pobreza de brasil a ver cuantos escogen ser socialista.. de seguro hay montones que estan desencantados con su sistema.. desde el corazon…A menos que creas que los cubano no tenemos corazon, no te parece que desde nuestra pobreza muchos cubanos desde el corazon tambien estan desencantados de su sistema.. mas aun cuando, como bien dices, no tienen un solo pinche diputado que los represente en la asamblea…. y todo es si por unanimidad. ¿No te parece que motivos sobran para la honestidad contrarrevolucionaria tambien?
Test
Yo no te recomende ir a lujos.. porque se que esos no son representativos. Te voy a decir donde se me parte el alma aqui en CR.. en los mercados pobres, en la feria del agricultor.. cuando veo a un pobre con un corazon transplantado… tomandose un pinche jugo de naranja…. es ahi… cuando me percato todo el tiempo que perdimos buscando un sueño. Cuando viajo por barrios pobres y veo gente apurada.. entrando en los pequeños negocios buscando la cena de la noche….a precios acorde son sus entradas…viendo, de cada 100 personas, un mendigo y me pregunto, para «eliminar» a este mendigo hay que sacrificar todo lo demas? Y para colmo, tenemos que escoger ser revolucionarios???
Que va Elaine, te respeto y se que eres honesta.. pero no te vayas por las ramas, no es una cuestion de tus sentimientos lo que esta en juego, quienes lo cuestionan no importa… al final tus sentimientos si son respetados en Cuba.. los mios no. Ahi es donde esta el detalle.
El problema Evelio es que tus cifras no son exactas. Según estadísticas del Banco Mundial el 26% de la poblanción mundial vive en la pobreza extrema (menos de $1.25 diarios) mientras un 48% vive en la pobreza (menos de $2 diarios). Y con esa gente no sucede como en Cuba, que tienen bajos ingresos pero al menos tienen una alimentación básica garantizada, salud, educación, vivienda, servicios subvencionados… Mejor o peor, siempre mejorable, pero ahi están! Ese 48% tienen que vivir con menos de $2, con los precios del mercado mundial y sin ningún programa social que los ampare. Entonces? Vale la pena repensar el sistema? Se puede evaluar a Cuba desde esos parámetros y no solamente desde el nivel de vida que se puede dar alguien en USA o en Europa? Y no creas que los que decimos, «no funciona el capitalismo, hay que buscar alternativas», es porque somos tontos, o apoyamos a una élite de poder burocrático como el cubano, o no vemos los problemas que tiene la isla actualmente donde el sueldo estatal de un cubano es menos de $2 y que casi todos terminan buscando alternativas en el mercado negro o en la emigración. La diferencia es hacia donde dirigirse, por que protestar y que cambios proponer. Para mi por ejemplo, los logros sociales cubanos son un pilar importantísimo para defender, la media de la oposición mete todo en el mismo saco de «todo es una mierda», la media de la oposición cubana aun no se liberó de la idea neoliberalista de que privatizando todo las cosas van a funcionar mejor. Entonces es cuando una, además de criticar al sistema cubano actual, también critica la postura de los que se van a la contra, a los que sugieren que no vale la pena mover las cosas para que no haya mendigos, para que exista algo tan complejo y que sin embargo Cuba si tiene, que es un piso social, aunque indiscutiblemente tengamos que pelear porque se suba mucho más el techo. A mi me parece tan elemental! Sin embargo, el que más, logra aceptar en nombre de la libertad de expresión que haya gente que piense como yo, pero no lo entiende. Y es que, como bien dices, sin haber visto una villa miseria en su vida, sin mirar esas cifras del banco mundial, y por supuestos sin sensibilidad y solidaridad no se pueden entender esas cosas. Para ese tipo de personas solo queda una explicación: que me paguen por escribir esto…
Y que cambios tu propones? En Cuba digo, que es en fin de cuentas nuestro pais.
En Cuba la posibilidad de cambio queda tronchada por un gobierno que no admite oposicion legal.
Yo no puedo exigir el cambio mas logico, que los gobernantes que por medio siglo han mandado sin resolver nada dejen el poder.
Como hago eso yo? Como hago propaganda, manifestaciones, cabildeo politico, como me organizo para proponer ese cambio que creo es vital y necesario? Yo no quiero que haya pobreza en mi pais, o que la medicina deje de tener cobertura universal, o que se acabe la educion publica. No, para nada. Quiero simplemente que otra gente, con mas capacidad dirija mi pais. Como hago?
Que haya miseria en otros paises, que el mundo vaya tan mal, es innegable. Pero defender una dictadura porque se ha visto una Villa Miseria y hay pobreza en el mundo ?
Por favor….
Y yo no creo que le pagan aqui a nadie.
Gracias por tu respuesta, Yordanka.
Dices dos cosas que me llaman la atencion, la primera no tan importante.. me estas diciendo que 75 centavos marcan la diferencia entre un pobre y un pobre extremo, al tiempo que me dices que mis datos no son muy exactos. Pues tus datos, en mi experiencia, que es al final de lo unico que puedo hablar, tampoco lo son.. en donde vivo esa diferencia no marca un pobre de un extremo pobre…te puedo decir que, en donde vivo, la revolucion solo beneficiaria, en terminos economicos a un 5% de la poblacion, los que viven en extrema pobreza… ni siquiera a los pobres, solo a los pobre en extremo. y digo economicamente nada mas, porque con una revolucion, esos pobres en extremos, perderian sencillamente su voz…..
El otro punto es este. Hablas de que la media de la disidencia dice que todo es una mierda… para hablar de media tienen que haber por arriba y por debajo.. mencioname un solo disidente en Cuba, que no sea medido por esa regla que tu me explicas.. quiero decir, un disidente por debajo de esa media que no diga que todo es mier_da pero que a su vez sea tratado sin un apice de sospecha de que alguien le pague.. ¿A que no puedes?
Mis datos no son míos, son las estadísticas del Banco Mundial arrojadas en el 2011 acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio como iniciativa de las Naciones Unidas. La separación entre pobreza y pobreza extrema o indigencia es un cálculo que hacen especialistas del Banco Mundial y ellos saben bien porque siguen esos parámetros, no te parece? Por otro lado hablas de un 5% de pobreza en Costa Rica, cuando los datos del CEPAL arrojan un 18,5% en el 2010, siendo uno de los más bajos en la región, pues tienen vecinos como Guatemala con un 54.8% de pobreza, u Honduras con un 67.4%. Decir que los beneficios de salud, educación y servicios que hay en Cuba, por muchos problemas que tengan, no beneficiaría a toda esa gente es engañarse. Sobre todo porque para mi no son solo estadísticas, tengo una villa a 15 cuadras de mi casa e innumerables anécdotas de todo tipo, además de que basta asomarse para saber de que se habla.
El segundo párrafo no lo entendí mucho, yo era discidente, y sigo siendo discidente en la medida que ello significa ser crítico con el gobierno actual y no querer que continue. No se si me trataron con sospecha, la verdad no me di cuenta jajaja. Debe ser que estaba por debajo de la media, o sea, me limitaba a parlotear, no estaba en ningún grupo político, debe ser eso.
Puse discidente y es disidente… sorry 🙂
Por que intentas desmentirme? No estoy mintiendo, el ultimo senso en Costa Rica arroja que el 20% de la poblacion vive bajo el nivel de pobreza, y un 5%.. por cierto, tristemente sostenido 5% vive bajo los niveles de extrema pobreza. Si quieres buscar mas, vaya para comprobar que no estoy mintiendo.. puedes hacer click en este link:
http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx
Desde luego que el mundo no esta nada bien.. yo vivo en el tambien.. pero, decir que los cubanos debemos someternos todo a la austeridad constante, austeridad que ademas no depende de nosotros, de nuestro talento y empuje.. es, desde mi perscpectiva, estimada Yordanka, un crimen. Tal es asi que mas de 30 mil personas salen de Cuba al año, buscando vida en el resto del mundo, solo donde vivo ya se cuentan mas de 10 mil cubanos..
Por cierto, tengo que decirte que esa pobreza no extrema, el 15 % de los habitantes ticos, yo la conozco, la conozco de primera mano, a ese grupo pertenece casi toda la familia de mi esposa.. y perteneci yo por varios años desde que llegue a CR hasta que pude encaminarme mejor.. y creeme, Yordanka.. vivi mejor que Elaine. Si le recomende a Elaine que conociese la pobreza fue porque sabia que esa pobreza es mejor que la «opulencia» cubana.
Entonces, respetuosamente repito la linea de mi comentario que habla de pobreza en CR:
te puedo decir que, en donde vivo, la revolucion solo beneficiaria, en terminos economicos a un 5% de la poblacion, los que viven en extrema pobreza
Notas en el la palabra extrema? No quise hacer mucho enfasis en ella, porque tu misma me la habias diferenciado, por 75 centavos, en el comentario que contestaba. Espero tu respuesta.. me molesta un poco que mi interlocutor asuma que estoy mintiendo.. ¿Te ha quedado claro mi punto Yordanka? Espero confirmacion.. agradeciendote de antemano.
Evelio, disculpa si te molesté o si te hice sentir que estabas mintiendo. Solamente consulté mis fuentes y arrojaron otros resultados. Quizá porque como dices no noté que te referías a pobreza extrema, con apellido. Así que insisto en mi disculpa. Por favor, estamos hablando de pobreza, creo que en esta conversación nadie gana. No obstante si creo que un sistema como el de Cuba beneficiaría a muchos, y no solo en términos de pobreza extrema, la salud, la educación, la vivienda, los servicios, todos son carísimos para una persona que gane $1.25 o $2 por día. Los cubanos siempre hemos tenido un piso, y eso es algo que, a pesar de los pesares, siento que hay que agradecer.
Y hago una acotación acá, cuando hablo de sistema cubano, hablo de un sistema de contención social, no de la totalidad del sistema económico! El sistema económico cubano no funciona y es un absurdo que diga otra cosa, por eso, y acá le respondo a Mercedes, yo también entiendo que hace falta un cambio de gobierno. Decir que hay cosas del sistema actual cubano que me interesa defender no es defender TODO el gobierno actual. Volvemos a lo mismo del principio. Y ver una villa miseria es un buen parámetro de que es lo que no quiero que pase en Cuba. Porque capitalismo primermundista puede ser una fiesta increíble para algunos, pero tengo argumentos para pensar que una transición en Cuba puede llevar a algo más cercano al capitalismo tercermundista y eso ya no esta tan bueno… Me alegra que no quieras que la medicina deje de tener cobertura universal, o que se acabe la educion publica. Si la oposición hiciera un poco más de hincapié en esto en vez de contarnos las maravillas del sistema privado, quizá no escribiera tanto y me quedara más tranquila. 🙂
Es que, precisamente, Yordanka, de eso va mi idea.
Dices que nadie gana cuando de pobreza se trata.. y yo te digo, desde el punto de vista absoluto, desde luego que nadie gana, pero te puedo decir, basado en mi experiencia empirica, que desde el punto de vista relativo, hay un gran perdedor.. el pueblo de Cuba.
Me explico y repito. Yo conozco la pobreza en Costa Rica, la he vivido en carne propia, y la sigo viviendo, el 90% de la familia de mi esposa vive bajo el nivel de pobreza de este pais. No son pobres extremos, es decir, no estan dentro del fatidico 5% de la poblacion, y esa pobreza, que debe ser cruda, no la conozco de primera mano.
Pero de primera si conozco la otra, y llamemosla, de manera no muy afortunada por cierto, pobreza «normal». Para resumirte mas aun, yo, que conozco ambos mundos, te puedo decir sin temor a equivocarme, que mi familia en Cuba, ingenieros, medicos, en fin profesionales en un 90% de su distribucion, vive peor, pero mucho peor, que los pobres «normales» en CR. Es decir, que si en CR se hiciese una revolucion, solamente saldria beneficiado el 5% de la poblacion, ni siquiera el 20, solo el cinco. Vale la pena? Vale la pena paralizar la economia por un 5% de la poblacion. (desde luego otros paises estan peor)
Entonces.. Cuba… la historia de Cuba esta bastante tergiversada..y ademas no podemos comparar la Cuba del 58 con la del 2012, de la misma manera que no podemos comparar CR del 58 con CR del 2012, si hoy, en CR hay un 5% de pobres extremos, en el 58 ese porcentaje era muchisimo mayor.. de hecho, en ese mismo link que te puse se pueden hacer comparaciones con sensos viejos. Lo que te quiero decir es que no se puede paralizar un pais en nombre de un sueño.. y eso fue lo que se hizo en Cuba.. donde Elaine requiere que le den permiso para viajar.. por eso le digo, aprovecha y conoce el mundo.. el gobierno no te exige ese permiso por gusto, es, entre otras cosas, para que no veas la farsa.
En cuanto a los numeros que mencionas tu.. son globales, ahi esta incluido el mundo entero.. Burundi, y demas paises tribales… con altisima densidad de poblacion.. no aplica.
Latinoamerica ha bajado mucho los niveles de pobreza, no uniformemente pero sobran ejemplos de esto… sin matar la iniciativa individual, sin irrespetar la propiedad privada… y la pobreza esa de los numeros que tanto en Cuba pregonan, sigue siendo mejor que el nivel de vida (salvo los extremos) que el 90% de la poblacion cubana. Vamos, que el gobierno de Cuba no va a buscarse otra razon de descontento como su politica migratoria, si no fuese por algo que quiere ocultar.
Y por ultimo.. te repondo esta frase
Si la oposición hiciera un poco más de hincapié en esto en vez de contarnos las maravillas del sistema privado, quizá no escribiera tanto y me quedara más tranquila.
__________
Te entiendo, pero.. y que te parece esta?
Si el gobierno cubano no controlase tanto la informacion, si no hubiese hecho a un pueblo entero aplaudir genocidas frente al busto de Marti mientras nuesto presidente lo condecoraba con la orden que lleva su nombre.. yo, y muchos cubanos, no edulcararan tanto al capitalismo.. es una reaccion similar a la tuya.. es un mentiroso en decirme quien es bueno, pues tambien lo es en decirme lo que es malo. ¿No te parece logico? Y a eso, le agrego mi experiencia. porque yo he viajado el mundo, conozco Asia, conozco varios paises de America Latina.. y, en todos los paises que he estado, el 90% de su cuidadanos vive mejor que el 90% de los cubanos… sin mucha exactitud.. ese es el dato que manejo de lo que observo.
Debo decir que en CR, para cerrar e irme.. el acceso a la atencion medica, y educacion es tambien universal.. el 98% del pais, con relieve muy accidentado, tiene acceso al agua y a la electricidad… ese pobre, mendigo, es potencial beneficiario de un trasnplante de corazon.
Entonces.. para que 53 años. Y mas por ultimo y disculpa.
Una diferencia fundamental que los cubanos TIENEN QUE APRENDER. EL GOBIERNO NUNCA REGALA NADA, TODO SALE DE LOS BOLSILLOS DE QUIEN PRODUCE… EL PUEBLO TRABAJADOR. Dejen de pensar en terminos de que es gratis cuando critican el sistema de salud por ejemplo.. en CR el pueblo no siente que le debe nada al gobierno cuando va al medico aunque no le cueste un centavo.. siente mas bien que son clientes del gobierno, ergo, el gobierno TIENE QUE RESPONDER ACORDE.. la relacion no puede ser nunca pueblo agradecido vs gobierno, sino, cliente vs funcionario publico. Digo esto porque cada vez que veo a Elaine o a alguien defensor de la revolucion criticar algo del sistema de salud pone la coletilla de que es gratis.. vaya, esta agradecido.. error.. grandisimo error… En todo caso, es una promesa cumplida, nada mas…. pero tiene que ser bien cumplida.
Nada, que unos me salen y otros no.
Ahora.. dejame contarte otra cosa. Creeme, y te lo digo con conocimiento de causa, que a ningun pobre dentro de ese 20 o 5% los extremos en CR, le tiembla la manos para criticar al gobierno o sistema tico basado en el hecho de que sus vecinos, incluyendo Nicaragua, estan peor..
Y tu.. pretendes que a me tiemble la mano para criticar a los gobernantes de Cuba basado en ese 48% de pobres del mundo? De hecho, a ninguna persona de clase media en CR, a la que pertenezco, le tiembla la mano para criticar al gobierno basado en que otros cuidadanos de este mismo pais estan peor que nosotros.
Fijate tu.
«El segundo párrafo no lo entendí mucho, yo era disidente, y sigo siendo disidente en la medida que ello significa ser crítico con el gobierno actual y no querer que continue.» Esto puse 20 minutos antes de que me contestaras esto último. O sea, critique hombre! Que al menos yo no he dicho lo contrario. En el primer post que escribí aquí halagaba a Elaine por «ser crítica para elogiar o condenar cuando corresponda». El barullo se armó porque parece que los elogios son los que no están muy bien vistos. Y yo que estoy tan orgullosa de algunas cosas de Cuba mira tu, ahora hay que estar contra todo o como diría Mercedes una esta «defendiendo a una dictadura». Pues yo no puedo ser más que sincera, y en mi sinceridad tengo muchas cosas que criticar y otras tantas que agradecer, si señor! Ahhhh!!! He ahí el porque de esta nota de Elaine, que sigue siendo la alegría de mi día por cierto!
Poner sobre el tapete a la pobreza mundial no sólo es un argumento vacío… es un argumento contradictorio. La miseria mundial no proviene de un sistema global del que Cuba es la anomalía. No, Cuba es parte de la epidemia. El mundo entero todavía se está recuperando de un Siglo XX abrumadoramente estatista. Todavía al día de hoy la mayoría de los gobiernos del mundo ponen en práctica medidas keynesianas o socialistas de una forma u otra, con proteccionismo, con subsidios corruptos, con tarifas que gravan a la competencia, con impuestos altísimos, con impresión de moneda que lleva a la inflación, con regulaciones burocráticas y con dirigismo en todos los sentidos. Cuba no es la anomalía, es sólo parte del problema.
Por qué Cuba no abre su economía, deja a su gente producir, innovar y competir, y de paso se vuelve un Estado de Derecho que proteja la libertad y la propiedad, para variar?
Eso sí que sacaría a nuestro país de la pobreza.
Esse argumento é absolutamente falso. O século XX assistiu uma maior concentração de poder na mão do estado como resposta a um século XIX de industrialização que gerou uma miséria enorme.
A única saída para um país capitalista não ter uma população miserável é fazer como os europeus: arranjar algumas colônias e deixar miseráveis os outros.
Falso?
Para empezar, la industrialización del XIX no generó miseria. Todo lo contrario. Los condiciones de vida de los trabajadores mejoraron exponencialmente. Todo el mundo recuerda a los trabajadores manufactureros ingleses, trabajando largas horas y llenos de hollín, pero sólo porque eso era lo que quedaba registrado en la literatura. Nadie hablaba de las horribles condiciones del campo de las que huían, y de cómo trabajaban voluntariamente en el sector industrial porque el sector agricultor apenas les daba para sobrevivir. Fue esa industrialización la que les permitió, en su tiempo de vida, poder acumular dinero, recibir mejores salarios y darle a sus hijos condiciones de vida mejores. Y no lo digo yo, lo dijo el albacea intelectual de Marx, Edouard Bernstein, en su libro «El Socialismo Evolutivo», donde explicaba que el cambio de siglo demostraba que las condiciones de vida del proletariado no estaban empeorando, sino que mejoraban paulatinamente.
Habiendo dicho eso… todos los países europeos hicieron sus riquezas través de las colonias? Mentira. Los hechos simplemente están contra eso. Al poco tiempo de independizarse Cuba, era bastante más rica que España, que no se había enriquecido con los recursos extraídos de sus colonias sino que los había dilapidado. Haití consiguió su independencia, Barbados nunca la alcanzó del todo, ambas son ex-colonias esclavistas chiquitas del Caribe apenas sin recursos…. pero mientras Haití es el país más pobre y miserable de Occidente, Barbados es el tercero más rico de las Américas, detrás de USA y Canadá.
Otro ejemplo: cuando China recibió a Hong Kong como protectorado, ese pequeño islote sin recursos tenía una renta percápita mayor que el mismo Reino Unido. Y al Reino Unido le COSTABA más dinero mantener a la India como colonia que lo que recibía, incluso a pesar de sus despóticas políticas comerciales. Le COSTABA más dinero. Está todo en los estudios de Jacob Weiner.
Por no hablar de que el uso de la fuerza sobre naciones más pequeñas no explica la riqueza de muchas naciones. Me tienen que decir donde está el imperialismo militar o económico de Nueva Zelanda, de Botswana o de Singapur, países que se levantaron desde la pobreza con librecomercio, democracia representativa y responsabilidad fiscal. ¿Dónde está el imperialismo Noruego, o su robo colonialista de recursos? ¿Dónde está el trapicheo humano de Barbados o las Bahamas? ¿Dónde está el abuso de recursos de Letonia, ayer un pobre satélite soviético y hoy una una potencia económica europea y uno de las 10 naciones más eco-friendly del mundo?
Estos errores casos de pensar que la riqueza duradera de Occidente viene del uso de la fuerza y de la colonización es no entender nada de mercado. Es tener la noción errónea de que la vida es un juego de suma cero en el que para que unos se beneficien otros deben perder. Pero en un mercado libre ambas partes se benefician.
Debo agregar que Cuba no está abocada a un capitalismo tercermundista si hace las reformas adecuadas. Países más pequeños, e incluso con menos tradición democrática y menos recursos naturales que Cuba, dieron los pasos adecuados e hicieron un salto de la miseria a la riqueza en un par de generaciones. Quién explica que Hong Kong tenga esa fuerza económica, con el área que tiene? Cuando el Reino Unido lo soltó, los hongkoneses tenían más PIB per cápita que los ingleses. Y aunque tienen diferencias de ingresos, los pobres de Hong Kong son MUUUUCHO menos pobres que los de Cuba. Mismo caso el de Corea del Sur, una de las naciones líderes de crecimiento en el mundo, apenas tocada por la crisis, y (por si fuera poco) con menos desigualdad de ingresos que la misma Canadá.
Hay que dejar de tenerle miedo al capitalismo por los mitos que repiten los que viven del estatismo. Ni el verdadero capitalismo es malo para los pobres, ni es bueno para las corporaciones pero malo para los consumidores, ni genera una distribución injusta de la riqueza, ni explota a nadie, ni es la causa de la crisis financiera. Por favor.
Yo resumo esto en una frase bastante corta.
El capitalismo genera riqueza, por lo tanto, la pobreza existe a pesar del sistema.
El socialismo no genera riqueza, por lo tanto, la pobreza existe gracias al sistema.
No hay vuelta de hoja.
jaja, bastante corta pero aún más inexacta…de qué capitalismo hablas, del suizo y el canadiense o del salvadoreño, haitiano y compañía???
Hablo, precisamente del capitalismo donde existe pobreza, es decir, el de Haiti….
Cuando tu me pongas un ejemplo de socialismo sin pobreza.. estaremos parejos.
yo no pongo ejemplos porque no soy especialista en el tema (como parece que eres tú) pero las Naciones Unidas llevan más de 20 años trabajando en eso y los reportes son públicos y están aquí:
http://hdr.undp.org/en/statistics/
Ahora, en los índices que contempla la ONU no está ir a un McDonald o comprarse un iphone, ellos le dan más importancia a la salud, educación, etc….
Puede ser que estén equivocados claro, nadie tiene la verdad absoluta (tal vez tú y la genial frase del principio sí!!!)
@Puertas
No sé a qué viene tanto sarcasmo si al final ni tú ni Evelio ni la ONU se han puesto de acuerdo en un concepto de Socialismo. Si nos guiamos por los autodeclarados como socialistas (Cuba, China, Laos y Vietnam), el PNUD reporta pobreza en todos ellos… porque además de acceso a educación y
cuidados de salud -en los cuales Cuba no está rankeando tan bien como antes- TAMBIÉN tienes que tomar en cuenta Alimentación, Vivienda, Transporte, Comunicación, y Agua Potable. Cómo tú crees que Cuba lleva esos cinco puntos?
Y, para colmo de colmos, el PNUD no incluyó a Cuba en su último reporte del Índice de Desarrollo Humano (2010) porque el gobierno cubano se niega a autorizar verificaciones internacionales para medir la pobreza y la desigualdad en el país (específicamente, no pueden verificar el Ingreso Nacional Bruto ajustado para el Poder de Paridad de Compra, con lo que tampoco pueden sacar un estimado de % del Índice de Pobreza).
Y por si crees que te estoy mintiendo:
http://hdrstats.undp.org/en/countries/profiles/CUB.html
(ni te molestaste en mirar tu propio vínculo… te fijas que hay tres datos que faltan?).
Sobre lo que dijiste más arriba preguntando qué era capitalismo, si Suiza o Haití, te respondí ayer, más abajo. En resumen… no, Haití no es ni ha sido muy capitalista que digamos y se nota.
@M
la frase decía:
«El capitalismo genera riqueza, por lo tanto, la pobreza existe a pesar del sistema.
El socialismo no genera riqueza, por lo tanto, la pobreza existe gracias al sistema.»
tomando en cuenta tu definición de países socialistas (que ni Evelio, ni la ONU, ni yo sabemos)…la frase sigue siendo inexacta, incluso con las estadísticas faltantes de Cuba del 2010.
En cuanto a la pregunta que me haces, creo que Cuba lleva esos renglones de acorde al lugar 51 en que está situada en el ránking…hay 50 capitales que lo manejan mejor y 137 que lo llevan peor…
A ver, Puertas…
1. No es mi definición, es la definición de esos países, los únicos en todo el mundo que se declaran Marxistas-Leninistas. Existen otras cuatro Constituciones nacionales que tienen carácter socialista no leninista… son Tanzania (socialista desde Julius Nyerere), Corea del Norte (alégrate que no te incluí a esa en la lista, porque la miseria llega al techo y hasta te lo rompe), a Sri Lanka y a la India. Te hubiera incluido a Libia y Egipto, por exponer un llamado «socialismo árabe», pero sus regímenes cayeron.
Los que son puramente autodenominados como marxistas-leninistas son esos 4 que te dije, y de ellos sólo China ha tenido un lento recorte del índice de pobreza, sólo por alejarse de la economía comunista y adoptar un capitalismo de Estado.
2. La frase no es inexacta. Al menos empíricamente podemos ver que los países socialistas, en el mejor de los casos, desaceleran la generación de riquezas. En el peor de los casos, la desaparece por completo. Y por qué lo hacen? Porque el Estado, indefectiblemente, termina gastando más de lo que recauda, y porque intenta planificar centralmente desde el supuesto erróneo de que el Estado puede predecir precios y valores mejor que el capitalista que lidia con su negocio. Y ni siquiera hablemos de la cagada que se mandó Marx con esa estupidez del «valor trabajo». Lee un poco más de Escuela Austriaca y aprende por qué el marxismo-leninismo (ese que la constitución cubana del 76 consagra) siempre va a ser un total descalabro.
3. Te repito que Cuba no está en el ranking más reciente por negar confirmación de datos. Además, su antiguo puesto 51 lo logró a costa de adulterar cifras, no revelar otras, e inflar número a costa de los que no revelan. NO PUEDES saber el desarrollo humano en Cuba sin saber el índice porcentual de pobreza! Y fíjate que la tasa de mortalidad infantil en Cuba, metiéndole toda la estafa de que no cuentan los fetos inviables, es de 4.7 según Cuba… pero de 5.12 según las Naciones Unidas!!!
Veamos ejemplos de países que eran mucho más pobres y de menos recursos en 1959, o simplemente inexistentes….
Israel: 3.85 de mortalidad infantil
Corea del Sur: 3.76
Hong Kong: 3.7
Singapur: ……. 1.92!!!
Todos esos países son el capitalismo explotador, salvaje, inhumano, caótico y cruel, según las izquierdas populistas del mundo.
Todos son países de referencia en libertad económica.
Todos tienen más problemas geográficos que Cuba, dos de ellos más pequeños y con menos recursos … y todos son Estados que en 1959 eran MUUUUCHO más pobres que Cuba.
Pero, para acabar de callarte la boca… antes, Cuba ocupaba el primer de Latinoamérica, teniendo el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos más bajo del continente. Teníamos la inflación más baja de Latinoamérica! Teníamos un 80% de alfabetización! Éramos receptores de inmigrantes! Y si nos ponemos a mencionar más cosas dan ganas de llorar….
Dime, Puertas, hacía falta destruir tanto la economía y las libertades civiles del pueblo cubano para lograr lo que se logró? Fue suficiente?
El castrismo es inexcusable. La mal llamada «Revolución» es inexcusable. No quiero parecer extremista, pero todos esos que dicen «sí, pero la Revolución tiene logros sociales, no está todo mal», lamentablemente saben bastante menos de lo que hablan.
A ver M,
Decía Borges que lo bueno, si corto, dos veces bueno…en tu comentario, lamentablemente, no se cumple ninguna de las dos premisas. Como terminas ofendiendo (“para callarte la boca”) comienzo bajando el tono: muchas gracias por no incluir a Corea en tu lista no sabes lo contento que me puse! Ahora dime, pequeño sabelotodo, en tus profundos estudios de la escuela austriaca fue que desarrollaste esa gran capacidad para manejar los índice de mortalidad infantil de todo el mundo o sencillamente aquella fue la consecuencia y esta última la causa?
La frase sigue siendo inexacta…busca en tu profunda sabiduría donde están los índices más extremos de pobreza y analiza a través de la escuela austriaca como es que esos capitalismos no han podido generar riqueza allí. Busca cómo sería si todos los ciudadanos de este mundo mantuvieran el mismo índice de consumo que las sociedades de capitalismo más liberales ¿sería sostenible? ¿es sostenible el crecimiento continuo? ¿conoces los escenarios de manejo de recursos existentes?…apostaría a que sabes de todo esto, pero dudo, ante el hecho muchas veces comprobado que los charlatanes luego resultan algo mediocres…
Dices, y termino con esto:
“El castrismo es inexcusable. La mal llamada “Revolución” es inexcusable. No quiero parecer extremista, pero todos esos que dicen “sí, pero la Revolución tiene logros sociales, no está todo mal”, lamentablemente saben bastante menos de lo que hablan”
Que fenomenal afirmación, no eres extremista para nada, no te preocupes, es que otras mentes (Saramago, Gabo, Galeano…) no son tan iluminadas como la tuya y no podían ver la mentira de todo esto. Aquí no hay logros sociales (los americanos que le gritaban a Obama “asesino de niños” cuando quiso acercarse a una reforma de salud tienen muchos más).
La ayuda médica cubana a millones de ciudadanos de este mundo, las contribuciones en la esfera técnica y deportiva, las confrontaciones armadas de África por su independencia e incluso los movimientos de izquierda de gran parte de América Latina no son para nada aportes de este país, las sociedades capitalistas, sin dudas, han manejado estos temas mucho mejor…
A ver, Puerticas… como no te gusta tener que leer, bien simple y por plequitas para ti:
«Ahora dime, pequeño sabelotodo, en tus profundos estudios de la escuela austriaca fue que desarrollaste esa gran capacidad para manejar los índice de mortalidad infantil de todo el mundo»
– No, nené, los saqué del último reporte quinquenal del Prospecto de Población Mundial de la ONU. O si quieres, para corroborar, te metes al Índice de la OMS.
«Busca en tu profunda sabiduría donde están los índices más extremos de pobreza y analiza a través de la escuela austriaca como es que esos capitalismos no han podido generar riqueza allí.»
– Ya lo hice. Relee lo que te escribí de por qué Haití ha sido y sigue siendo pobre. No sólo encaja con la lectura de la Escuela Austriaca, sino también de la Escuela de Chicago de Milton Friedman y de la Escuela de la Opción Pública de James Buchanan, que son diferentes pero pueden reconocer el valor social de un buen marco institucional y aún así ser capitalistas.
«Busca cómo sería si todos los ciudadanos de este mundo mantuvieran el mismo índice de consumo que las sociedades de capitalismo más liberales.»
– Irrelevante. Me interesa más que tengan el mismo índice de producción y un índice igual o menor de déficit e inflación.
«¿sería sostenible? ¿es sostenible el crecimiento continuo? ¿conoces los escenarios de manejo de recursos existentes?»
– Esto es un cambio total de tema, pero te respondo igual… A) Sí, lo sería. B) Es sostenible el crecimiento que no dañe la propiedad ajena ni venga deformado por la falta de competencia. C) Claro. El Estado establece agencias reguladoras del medio ambiente que pactan con los grandes contaminadores. Si en vez de eso se establecieran reglas bien estrictas de protección a la propiedad ajena (la tierra es propiedad privada, el aire propiedad común), eso no pasaría. Pero como esa protección está arbitrariamente puesta en la «esfera pública», todo se jode, porque no hay nada más fácil de corromper que un gobierno metido en todo. Y respecto a la competencia deformada, los mayores contaminadores del mundo (Estados Unidos entre ellos) dificultan el desarrollo de energía limpia y sostenible al subsidiar a las grandes empresas petrolíferas de la manera en que lo hacen. Eso no es un mercado libre, eso es un mercado altamente intervenido, donde el Estado elige ganadores y perdedores y cementa el status quo.
«ante el hecho muchas veces comprobado que los charlatanes luego resultan algo mediocres»
– Eso lo estoy viendo contigo, dada la calidad de tus respuestas, Puertas.
«La ayuda médica cubana a millones de ciudadanos de este mundo, las contribuciones en la esfera técnica y deportiva, las confrontaciones armadas de África por su independencia e incluso los movimientos de izquierda de gran parte de América Latina no son para nada aportes de este país, las sociedades capitalistas, sin dudas, han manejado estos temas mucho mejor…»
– Respecto a las misiones médicas, se podía hacer más y mejor si el Estado cubano no fuera tan corrupto. Tienes que escuchar cuentos de los médicos (y otros profesionales) en las misiones. Tienes que escuchar que % del dinero pagado por los gobiernos locales ellos reciben, o qué hacen los «manejadores» cubanos que los atienden con sus tiempos de estancia, sus condiciones de hospedaje, las valijas que deben mandar a sus familias. Todo esto es necesario? No. Ningún enfermo nicaragüense curado justifica el atropello cometido contra un médico cubano, porque son dos hechos INCONEXOS. Y ese es mi punto. No se pueden defender los atropellos de la Revolución hablando de sus logros. Esos logros podían lograrse más y mejor sin abusos y falta de derechos… y quizás hasta sin Revolución.
Y no te hablo de lo que se ha visto afectada la salud en Cuba por perder a tantos de sus mejores doctores en las misiones…
… o de lo inexistentes que son los las contribuciones cubanas en la esfera técnica…
… o lo intrascendentes que son los logros deportivos…
… o los muertos somalíes que los cubanos dejamos en África para instaurar una dictadura que dejó aún más muertos etíopes…
… y de la guerrillas asesinas, ladronas, terroristas, violadoras y reclutadoras de niños de las «izquierdas» latinoamericanas apoyadas por Cuba no te quiero ni hablar, porque evidentemente, no importa cuánto te esfuerces, tú no tienes ni idea de lo que estás debatiendo.
Mi camarada M, ¿me permites llamarte por tu nombre de pila (Pedro Duque)? Espero que sí:
Pedrito, sabía que no podía apostar por ti, lo sabía!!! (¿Sabes que todo el desarrollo se basa en consumo de recursos? ¿Sabes lo que significa recursos no renovables? ¿Cómo piensas que el manejo de recursos y el desarrollo sostenible es un cambio radical del tema? No hay dos temas más relacionados en esta vida, te explico:
Resulta que el mundo del capitalismo más avanzado deja una huella ecológica más de dos veces superior a la que deja el resto del planeta, eso quiere decir que mil millones consumen más que otros 5 mil millones. Ahora, teniendo en cuenta la huella ecológica actual, eso nos deja que estamos consumiendo más recursos y generando más desechos de los que la tierra es capaz de producir y amortizar y eso es solo con un consumo desenfrenado de menos del 20% de los habitantes de este mundo…y aun así dices que es posible el crecimiento continuo (que no dañe la propiedad ajena), déjame explicarte antes de continuar que tus sociedades capitalistas han devastado la propiedad ajena de millones de ciudadanos de esos países pobres (como Haití) en los que tus teorías austriacas y compañía encuentran una explicación a la miseria…pero te propongo un pequeño cálculo: si 9 personas (quitemos los ceros para que no te confundas) dejan una huella ecológica 2,5 veces superior a otras 33 y la huella ecológica de todos es 5 décimas superior a la que es capaz de soportar el planeta, ¿cómo sería si los 42 consumieran índices similares a los primeros 9?…¿Puedo apostar esta vez por ti?
Las (tus) reglas bien estrictas de protección a la propiedad ajena son, sencillamente, Utópicas!…explícame algo, si en mi espacio privado de tierra decido enterrar plomo, eso no traería consecuencias ¿no? Pero aun así no hemos resuelto el problema de la huella ecológica y por tanto la igualdad de riqueza que predica tu capitalismo es materialmente imposible y volvemos a la inexactitud de la frase inicial…¿la recuerdas? Lo que llamas irrelevante es, sencillamente, el centro de todo el conflicto…
Mr. Duque, ¿me sacas de una duda? ¿a qué camada de renegados perteneces? Están los renegados a priori (esos que estaban y hablaban en contra de todo desde que estaban aquí) y los renegados a posteriori (esos que cambiaron de discurso cuando se fueron al exilio). ¿Sabes que otros como tú allá por la década del 60 se llenaron de valor y vinieron a liberarnos? El resultado, como debes haber aprendido en la escuela cubana donde te instruyeron, fue desastroso. Es una pena que no pudiste formar parte de ellos (por una cuestión espacio -tiempo) para terminar siendo cambiado por una compota!!! Hace poco hicieron un acto en Miami donde los condecoraban…creo que les ponían una medalla y luego les daban una compota de merienda (todo transmitido por Univisión)…
Entonces, compota, ya que la ayuda médica cubana puede ser mucho mejor, por qué no citas un ejemplo de un país (sin revolución ni corrupción) que se le asemeje…luego te propongo otro ejercicio: a todas las guerrillas que llamas asesinas y ladronas échale unos numeritos (asesinados + bienes robados) y luego divídelo con los asesinados por Pinochet y los enormes recursos “donados” a los gringos (¿te daría mayor o menor que 1?)…fíjate que es solo uno de los muchos pro-gringo (como tú) que gobernaron por aquí…
Te dejo en tu ostracismo apátrida en cuanto a la ayuda técnica y deportiva a las que llamas intrascendente, inexistente…etc… no es tal y en cualquier caso es mejor que la practicada por los países del capitalismo austriaco más exitoso (ellos van, identifican profesionales capaces y se los llevan (¿cómo tú?) O van nacionalizan deportistas y se van…¿no?)…¿Sabes qué ocurrió con los médicos cubanos en el 59? ¿Sirve de ejemplo?
Para terminar, mi estimado cosmonauta, vamos con lo de la dictadura somalí…te recomiendo el libro “Misiones en Conflicto” de Piero Glijeses (bien referenciado, inteligente y donde se contrastan fuentes), allí verás la bazofia que hablas, allí verás por qué Mandela voló a La Habana luego de ser liberado, allí verás que mientras tus capitalistas apoyaban a los sudafricanos del apartheid tus compatriotas estaban del lado opuesto…como también enviaron (tus idolatrados derechistas) mercenarios a Zaire…o apoyaron la ocupación portuguesa de Angola…(no vamos a salir del continente para que el resultado no te abrume)…En cuanto a Somalia, léetelo de nuevo, pero cuida la fuente, fueron los americanos los que intervinieron allí, sin excusa aparente y resulta que unos meses después, había mil somalíes muertos contra 31 gringos…relee la historia…y busca quién aportó más miseria y muertes al tercer mundo…busca de nuevo la calculadora y suma, las cifras, son esclarecedoras.
Para terminar, renegadillo, te confieso que aquí pienso terminar nuestra amena charla…puede que dada la distancia que nos separa, no me llegue con claridad tu último mensaje…para asegurarnos, recuerda decir Cambio! luego de cada comentario…¿Pedro Duque? Cambio…
antes de continuar que tus sociedades capitalistas han devastado la propiedad ajena de millones de ciudadanos de esos países pobres (como Haití)
A ver cabeza hueca quien te dijo eso a ti, la enorme pobreza y deforestacion que sufre Haiti es por el enorme descontrol y el mal manejo del los gobiernos que ha tenido que a ninguno le ha importado un pito lo que hagan los ciudadanos, solo mira a Republica Dominicana y dime si existe lo mismo que en haiti y ambos son economias capitalistas, la cuestion es que hay gobiernos capitalistas y hay desgobierno capitalista, lo unico que tienes que hacer es saber diferenciar del uno y del otro, que un billon consume mas que 5 billones de verdad, en que super computadora sacastes esa cuenta, porque de ser cierto ya el planeta estuviera devastado, el mundo entero consume casi lo mismo con la exepcion de tecnologias en paises desarrollados y la tecnologia no va a destruir el planeta ni la basura que genera tampoco, para eso existe ya medidas como el reciclaje de equipos electrodomesticos, ha pero me imagino que todavia no te has enterado, debe ser por el cable que todavia no te llega.
Agradecer? Segura?
Mire que aqui disfruto de cosas buenas, tremenda biblioteca, la escuela preciosa, carreteras que para que. Tengo seguro de desempleo y en caso de que la cosa se me ponga mala puedo aplicar a estampillas de comida y otras prestaciones. Pero nunca se me ocurriria «agradecer». Porque en realidad cada cosa de esas es pagada por la sociedad en su conjunto. Sale en fin de cuentas de mi bolsillo. En fin de cuentas se me ocurre mas bien exigir mas.
A mi si me sabe ese «agradecimiento» a defender una dictadura. Le soy sincera.
No creo que un sistema totalitario por mucho colchon social que tenga, sea algo de agradecer. Al final es un beneficio que se paga bien caro.
Yo si se que hay miseria, que el capitalismo es imperfecto y en muchos lugares mas que cruel, y que las sociedades mientras mas prestaciones sociales le brinden a los ciudadanos se hacen mas humanas, pero no cuando el precio a pagar es el silencio, la represion, la humillacion de tener que aceptar un gobierno vitalicio.
Y en fin de cuentas, yo no se en que barrio vivia usted en Cuba que no vio marginalidad y pobreza. Nunca tuvo un amigo que viviera en un solar?
Ser comunista no da derecho a menospreciar a quien no lo sea. Yo le recomende comprar libros y no olvidarse de una caipinrinha, hecha con cachaza, de produccion nacional, y buenisima. A lo que fue es asunto suyo, mayor de edad y responsable de sus decisiones. Si saco provecho de su viaje, bien , ponga en practica lo que aprendio, si fue a un congreso, de lo que fuera. Esa es la idea de esos intercambios. Saludos
Cualquier persona puede abrazar la ideología que desee pero un comunista no tiene el derecho a imponerse a sangre, terror y represión sobre un pueblo como sucede en Cuba.
Cualquier persona puede ser comunista sabiendo que abraza una ideología excluyente, llena de odio y de corrupción, de desigualdad, inepta e incapaz como sucede en Cuba.
Tu puedes ser comunista al abrazar a un proyecto que ha fracasado en donde quiera que se impuso como sucede en Cuba.
un comunista no, pero pero un capitalista sí. Ser capitalista debe dar derecho a imponer las ideas con sangre, terror y represión (estas 3 de verdad no como las que dicen existir aquí y nadie ha visto) ahí están los miles de muertos de Viet Nam o el asesianto de Allende y las decenas de miles de muertos que vinieron luego o los 10000 muertos de Somalia en solo una noche o claro está las masacres a los Palestinos o el apoyo al Apartheid…tienes toda la razón! el noticiero de Univisión te debe buscar para entrevistarte, tu discurso vacío y sin ejemplos es afín a ellos!!! felicidades!!!
Puertas.
Se te olvidaron los millones de asesinados por Stalin y por Pol Pot, así como los miles de fusilados en Cuba, solo para poner un ejemplo.
miles de fusilados en Cuba? quénes, cuándo, dónde y por qué? sin esos datos seguimos a lo canal 23 de Miami.
Olvidé cosas de Stalin pero también muchas otras, tal como hiciste tú en el comentario de origen, entonces si tan asesinos son unos como otros, por qué enmarcas tú a los comunistas solamente?
«Y con esa gente no sucede como en Cuba, que tienen bajos ingresos pero al menos tienen una alimentación básica garantizada, salud, educación, vivienda, servicios subvencionados…»
¿Es cierto todo eso en Cuba?
Absolutamente falso.. de que subsidio de vivienda se habla en Cuba… si cuando te casas te vas con la suegra, que vive con la cuñada y los dos chamas?
La alimentacion basica? Si la tirria que pasan, no los jornaleros, sino los ingenieros, es de ampanga?
Entonces se miente al afirmar eso?
Pienso que el sistema social que se proponga eliminar en un 100 % la pobreza peca de
ingenuo y lastra innecesariamente al resto de la sociedad que tiene que financiar el desproposito.
Hay una escena verdaderamente deliciosa en la novela Huckulberry Finn donde el juez y su
esposa intentan convertir al borrachito del pueblo- el padre de Huck- en un hombre de provecho.
Aficionado a disfrutar el humor negro, suelo leer Granma
sistematicamente.
La primera:
!Guaaaa! Se nos fue Stevenson.
Lastima! Es una pena que no lo pudimos enfrentar a Ali para
demostrar la superioridad del deporte socialista sobre el
profesional.
La segunda broma del dia… El Che era, filosofo desde que tenia 17 annos.
copio:
—
Presentarán libro con textos inéditos del Che
El libro Apuntes Filosóficos, compilación de textos inéditos de Ernesto Che Guevara, será presentado mañana jueves en la capital, por las editoriales Ocean Press y Ocean Sur.
La cita acontecerá a las 10:00 a.m. en el Centro de Prensa Internacional. Los “Cuadernos filosóficos” —como el propio Che los calificó—, conforman, junto a los Apuntes críticos a la Economía Política, la base de su pensamiento marxista.
En conversación con el escritor uruguayo Eduardo Galeano en 1964, Guevara adjudicó la confección —a los 17 años de edad— de ese tipo de diccionario de Filosofía, a la necesidad propia y de sus amigos de adquirir tales conocimientos, reseña el sitio digital Cubadebate.
Anotaciones de su adolescencia y primera juventud; reflexiones escritas entre Tanzania, Praga y Cuba, y los estudios de obras
Con comentarios profundos, irreverentes, evaluadores, llenos de sugerencias, este internacionalista evoca a Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin y otros pensadores marxistas, combina juicios sobre las virtudes y los defectos de sus obras y las comenta desde el presente, anotando ausencias, errores y predicciones acertadas. (AIN)
Buena basura debe ser.
@Puertas, dices:
«de qué capitalismo hablas, del suizo y el canadiense o del salvadoreño, haitiano y compañía???»
Capitalismo sólo hay donde hay mercados libres, transacciones voluntarias, competencia libre de interferencias del Estado, ausencia de hiperregulación, respeto institucional por la propiedad privada y los contratos. Tú crees que tanto Suiza y Canadá como Haití tienen eso?
Suiza está en el puesto 5 del Índice de Libertad Económica. Canadá en el 6.
Haití está en el 142.
Haití casi no tiene poca protección legal para la propiedad, los contratos y las disputas comerciales. Encima, tiene un impuesto sobre ingresos personales y corporativos del 30%. Cuando añades un IVA, un impuesto a las ganancias capitales, y otros, la carga impositiva se monta en un 11% del PIB. El gasto del gobierno excede en más de un 20% su crecimiento y, como resultado, tienen un déficit presupuestario constante y creciente por año. La inseguridad jurídica frena toda iniciativa empresarial. La fuerza de trabajo es informal. La tarifa comercial average es de un 5.1% y tiene muchas más barreras no tarifarias. El sector financiero recibe apoyo estatal y está muy concentrado, con sólo 3 grandes bancos llevando las operaciones en el país (confirmando que no hay monopolio sin ayudita del Estado), y dado que la gente hace sus transacciones informalmente en el mercado negro, ninguno de los tres da créditos para iniciar nuevas empresas.
… Eso no es capitalismo.
Pero el mayor problema de Haití es histórico. No tiene la tradición estable de institucionalidad democrática de Suiza o Canadá (que ni USA tiene). Nunca desarrolló su economía, aunque pudo haberlo hecho, como mismo pudieron Barbados, las Bahamas, Singapur, Hong Kong, Taiwán o el Principado de Andorra. Su Historia no fue por esos derroteros. La instituciones republicanas, tan necesarias al desarrollo del capitalismo para que defiendan la propiedad y la efectividad de los contratos, fueron mayormente desestimadas durante toda su Historia. No hubo una verdadera constitucionalidad durante los primeros años de su independencia, ni durante la ocupación estadounidense, ni en la larga dictadura de Duvalier. El manejo de gobierno siempre ha sido torpe, ineficiente y tóxicamente corrupto. Creo que, con la excepción de los 5 años de Aristide, nunca se ha estado cerca de tener un verdadero Estado de Derecho.
Como resultado no hubo desarrollo. Como nunca se acumuló ninguna riqueza, no hubo riqueza que dilapidar.
Y Cuba no es un país socialista. Qué país socialista le prohíbe a sus trabajadores organizarse en sindicatos independientes, o les quita el derecho de huelga para negocias mejoras laborales? Hasta en las entrañas del monstruo corporativista que es USA los trabajadores están mejor representados y más defendidos que en Cuba.
Como dice Chomsky… el leninismo nunca ha sido socialismo. Sólo ha sido una aberración totalitaria con retórica socialista.
Caballero, Elaine simplemente se está “portando bien” en el exterior para poder continuar con los “viajecitos,” que gana congraciándose con el “enemigo” si de todas maneras va a regresar. Te entendemos Elaine, sigue por ese camino que vas bien. 😉
¡De pena tu comentario¡ ¿No das más de ti mismo?
Calvet qué triste papel el tuyo teniendo que estar en contra de la mayoría de los que opinamos en los blog cubanos, siempre eso me ha llamado mucho la atención, como un «español» dedica tanto tiempo a defender un régimen dictatorial y a problemas que solo deben de interesarle a los cubanos. Si de verdad lo haces voluntariamente el régimen hace rato debería de gratificarte por ello, pero si lo haces dirigido y orientado por alguien, entonces tu eres el verdadero ejemplo de mercenario cibernético.
Elaine, concuerdo con tu idea del «estereotipo», y espero que notes la diferencia que existe entre respetar el derecho de otros a profesar una distinta ideologia, y el permitir que esta te sea impuesta por quienes, aparte de todo, la predican pero no la practican.Usualmente me gustan tus posts, pero este parece ser una muestra de agradecimiento tipo pago en especie a quienes, !por fin!, te dejaron viajar.
Dado que dices lo mismo que Rey David, te digo lo mismo…¡ de pena lo que dices¡
Hay que ser muy cerrado de mente para afirmar una cosa así.
Lee varias veces esto a ver si logras entenderlo: «A veces me cuestiono si el ansia por ser tan diferentes no los habrá convertido en el reverso de la misma moneda.»
Un refrán dice: piensa el ladrón que todos son de su condición.
En la Joven Cuba, Tatu quiere que la tele cubana y la cultura «compita» con la del imperio.
Tambien se aparece afirmando que la cultura en los EE UU es controlada por
la CiA, ja ja ja.. y lo estan haciendo talco, Me hubiera gustado reirme de esa afirmacion tan vacua – que
Tatu sustenta con el articulo de un izquierdista frances- , ja ja ja , pero me tienen cerrado el acceso a ese
blog.
Cerrados nos tienen a ti, a mi y al vice, espantaron al Raudi y a Gusa. Rarisimo lo que pasa en LJC, Tatu campea por sus respetos y Harold y Peralo ni aparecen. Tremenda radicalizacion. A mi me banearon por llamar imbecil a un politico.
En la Joven Cuba, Tatu quiere que la tele cubana y la cultura “compita” con la del imperio.
Eso es como querer compertir en una bicicleta contra un Ferrari.
Lol.
Si, porque le parece la TV americana inyecta mas patriotismo.
Pero es que no se da cuenta que en USA el patriotismo no tiene color politico, ni ideologia. No es exclusiva como en Cuba. Todo el mundo cabe, de derecha o de izquierda.
Y en Cuba (como el mismo Tatu dice) el patriotismo es destacar al PCC, el CDR y la FEU….LOL
El inagotable:
Sobre el Che, en el blog de Edu:
A pesar de todo, aunque en la esquina contraria del cuadrilatero, mantengo – ?rezagos del indoctrinamiento ?- ja , ja.. cierta admiracion por la figura del Che.
Es, ante todo, un tio que se juega la piel en otra aventura- sin necesidad material pues ya tenia un puesto vitalicio garantizado …
Tambien , comparto con el Che – a milllones de kilometros , pero comparto, cierta tendencia al sacrificio personal-
Ja ja. Bueno. Dono frecuentemente mi sangre a los necesitados…que es universal… Aunque no me de por meterme en el monte a pelear por causa alguna.
Pienso que Che era honrado, aunque en su diario en motocicleta se robe unas botellas de vino y cometa mil barrabasadas, ja ja, atribuyemoslo a travesuras de post-adolescencia, tal como hace su hija en el prologo. A proposito, ?Lo leiste?
Admiro la honestidad que se percibia en su manera espontanea de criticar sin temor a sufrir consecuencias personales
Ja Ja, Perdonando la inmodestia, Yo tambien me he buscado muchisimos problemas a lo largo de mi vida – y no solo en Cuba- por mi lengua suelta.
…. Che tenia buena pluma y, aunque no era un genio, admitamos que demostro talento literario.
Sus tesis sobre la Teoria del Financiamiento Presupuestario y lo que escribe sobre la ley del valor, era un excelente bodrio para combatir el insomnio.
Claro, que sus escritos filosoficos, de joven, que acaban de publicar, apuesto que no valen el papel en el que lo imprimen.
Tambien, siendo objetivos, hay que reconocer que su Manual de Guerra de Guerrillas no se compara
a la magistralidad de un Tsun, de Miyamoto,de Rommel y mucho menos a la genialidad de obras sobre Los Principios de la Guerra, de Carl Philipp Gottfried von Clausewitz.
Ja ja, Bueno, Supongo que sabes que el Che, era antisovietico y pro chino. Existen declaraciones suyas muy muy duras contra la nomenclatura sovietica.
Mira Edu, hasta me gustaria pensar que son falsas las alegaciones de los ancianos miamenses que hablan de su paso sangriento al frente de la Cabanna. El problema es que hay demasiados testimonios de que en el asunto de los fusilamientos hubo, por decirlo suave, arbitrariedades.
Dices:
Para una persona como el Che, que venía de librar una guerra, esa evidente inmadurez,- te refieres a Monje- a él que se consideraba un ciudadano de Latinoamérica entera, le debió resultar en extremo chocante.
—-
Entonces Edu, El tio mas capacitado para dirigir la guerrilla en Bolivia, era el Che, Ja ja ja.
!Por favor!
Aquello fue un error estrategico de cabo a rabo.
¿No crees cansino inagotable que no es correcto usar un blog, éste, para usarlo como tablón de anuncios de tus trifulcas con otro bloguero?
¿Te pagan por publicar, lo que sea, donde sea?
Estimada Elaine. Te hago la misma pregunta que al inefable Edu.
El inagotable:
Edu, conno, perdona. No me gusta reirme de las desgracias ajenas. Pero la noticia no deja de ser comica, Pregunta: ?Ya empezaste a comer moringa? Ja Ja Ja.
Mannama mismo, llamo a una amiga jodedora que tengo en Cuba para que
me diga si ya empezo a comer morronga. Ja ja ja. Se veran cosas, Esto esta
para agarrar palco
Orlandito eso no es novedad Llevan comiendola 50 años ahora la van a cultivar, jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Gracias E. por tu post aunque tiene muchos puntos cuestionables y otros aceptables
Como son varios puntos los vere por parte (como decia jack)
Tu afrimas lo siguiente:
«Cree el cubano vanidoso que emigra a una aldea capitalista que el mundo entero se compone de malls y restaurantes de lujo»
Bueno, en esto coincido contigo pero le añadiria que ademas se cree que en el capitalismo se vive del cuento como se hacia en cuba y que se cree que el dinero crece en los arboles
Dices que «Cree, además, que cada uno de los que sale de la isla irá corriendo detrás de las veintitantas marcas de queso azul y de la ansiada carne de res»
Bueno, aqui tambien te doy la razon, no solo se lanzan como locos contra la carne de res, sino tambien contra mil cosas inimaginables en cuba y que ahora ve al alcance de la mano. Se pasan años matando esa hambre vieja que se arrastra desde la isla hasta que se les daña la salud y comienzan a hacer dietas y a vivir mas sano.
Dice E.
«Impactado por el tamaño de tiendas a las que apenas pueden acceder unos cuantos, cree además que una vez que se ha visto “el mundo” se tiene el derecho de realizar una alfabetización capitalista para el resto desde el más absoluto desprecio por la experiencia individual.»
Aqui ya se equivoca pues ese desprecio que mencionas no se aprende en el capitalismo sino que ya se traia consigo desde la isla.
Quien en la isla se acostumbro a despreciar a los demas se comportara con mas desprecio en el capitalismo.
Quien en cuba vivio con doble moral sera peor en el capitalismo pues contara con mas recursos y la libertad para manifestar abiertamente su desprecio.
Ahora bien, aparte de esos que desprecian hay muchisismos mas que al salir de cuba dejaran atras el odio, el rencor y la ENVIDIA para concentrarse en prosperar con el sudor de su frente.
!Y esos lo que menos tienen es tiempo para ponerse a alfabetizar mediante el desprecio a aquellos que les gusta vivir pasando trabajo mientras realizan los fracasados experimentos en cuba.
Dice E.
«Ignora el cubano vanidoso que ser comunista puede constituir una elección personal y legítima sin imposiciones ni conveniencias.»
jajajajajaa, bueno recuerdo siempre al Taita Julian de Sol de Batey. ¿Habia escogido el Taita esa vida o habia luchado alguna vez para librarse de su esclavitud?
¿Alguna vez el Taita Julian se pregunto si habia sido forzado a su condicion de esclavo?
«Anémico de argumentos, intenta explicarse la adhesión al proceso revolucionario cubano a partir de “oportunismos” y “prebendas”
Reconozco que hay quienes su adhecion es por conviccion, claro que esa convciciion se debe a que desde niños solo les han enseñado una cara de la moneda.
Pero que los oportunistas, comevacas, doble moralistas, burocratas y vendidos…!Sobran!
«Y es que la tolerancia fuera de las costas cubanas es apenas una puesta en escena. »
No siempre E. ni ntampoco por todos. Pero si reconozco que una enorme cantidad de exiliados son tan fanaticos o mas que los especimenes similares que viven en cuba.
Eso es algo que afectara sin duda a una reconciliacion nacional. Ya lo dijo Gomez..»El cubano sino llega se pasa»
«Si no repites punto a punto el guión contra el gobierno cubano, quedas fuera del juego.»
Asi es E. es el compromiso que te reclama tus admiradores que a su vez estan contra el desgobierno cubano.
Muchos simplemente se pregunta ¿Y es que ella no ve lo mismo?
Pero, tranquila E. todo llega por etapas y creeme cuando te digo que posiblemente el 95% del exilio paso por las mismas etapas que tu.
«A veces me cuestiono si el ansia por ser tan diferentes no los habrá convertido en el reverso de la misma moneda»
Y es que son justamente parte de la misma moneda. Tanto el exilio como los que habitan la isla formamos parte de una unica moneda, que no solo tiene dos caras sino muchas.
Y la reconciliacion nacional pasara obligatoriamente por la etapa de reconocerse entre si esas caras
@Raudelis
Le faltaba la sal a la receta, pero parece que todo cambia y lo que se decía ayer de los neutrinos hoy ya hay que corregirlo¡¡¡¡
A ver. Estoy de acuerdo con lo que tratas de decir globalmente en tus comentarios «diseccionados», pero me gustaría ponerte en un pequeño apuro. Tus últimas palabras que leo dicen; «Y la reconciliacion nacional pasara obligatoriamente por la etapa de reconocerse entre si esas caras.» Dado que hablar de reconciliación es lo que más valor puede aportar a un futuro positivo para Cuba, te pregunto: ¿la opción socialista Cuba 2012, planteada ahora mismo como lo está, es decir ausencia de partidos, libertad de expresión, reunión, etc limitada por lo que dice la constitución, es respetada desde República Dominicana por el ciudadano Raudelis? ¿Puedes sentarte en una mesa cara a cara con un revolucionario cubano y reconocer que tiene derecho a defender lo que crea mejor para su país y a partir de ahí, señalar qué consideras no es aceptable para ti, para acercar posiciones, etc? (En el bien entendido que lo que discutas te vaya a afectar personalmente, o vaya a afectar a otras personas directamente, que desean «vivir» una Cuba que marcha hacia delante y en la que quieren participar.Es decir discutir, para proponer, para cambiar, para «vivirla» en primera persona, no para que hagan otros lo que yo digo)
Y quien Cojones te dijo a ti que se tiene que dialogar con la Dictadura Militar, no hay nada que dialogar, no hay nada que negociar, no hay nada que intercambiar, la unica alternativa es la salida indefinida de la Dictadura y el regreso de la Democracia, mientras no esten dispuestos a Democratizarse no hay nada que conversar ni dialogar.
Pero claro tu cerebro de retrasado mental no te permite pensar en la democracia.
Al parecer a calvet se le ha complicado el asunto pues ni me ha respondido jajajaj
calvet, disculpame, la proxima vez te picheo mas flojito jajajaj
Hola calvet, saludos. Me hablas de la » opción socialista Cuba 2012″ al estilo version windows XP Pro Servoce pack 3 jajajjaa
Perdona mi falta de FE en esa version de experimento socialista que podria llamarse LA VARIANTE 2012 de como intentar hacer un socialismo.
me preguntas si puedo sentarme en una mesa cara a cara con cualquier revolucionario y reconocer su derecho a defender lo que le de su gana..!Pues si! por supuesto que lo hari y por supuesto que le reconoceria su derecho a seguir destruyendo al pais como le de su gana..pero…el tambien debe reconocer mi derecho a decirle EN SU CARA que esta destruyendo al pais y que la via que sigue esta condenada AL FRACASO:
Aqui no se trata de Teorias, ni de respetos a la libre decision de ser comunista (sin vivir como tal), socialista (sin vivir tampoco como tal) o revolucionario (sin revolucionar NADA). Sino que se trata de un asunto que atañe A TODOS los cubanos. Y son estos cubanos (ciudadanos cubanos que el concepto «pueblo cubano» esta mas tergiversado) son estos cubanos TODOS los que deben sentarse ante LAS URNAS para que en elecciones libres puedan decidir su destino y no en base a lo que diga un congreso del PCC que se erige en vocero y representante del pueblo.
Y si se diera el caso (como venezuela) que la enorme mayoria votara por seguir en el experimento socialista (version 2012, 2013…2050) !Pues felicidades..que se lo coman con papa que yo seguire reconstruyendo mi vida tranquilamente en el exilio mientras los veo fracasar pasando de una version a la otra)
Pues, estimado calvet todos los pueblos (concepto genuino) tienen el derecho a escoger en elecciones LIBRES el camino que mejor consideren..pero deben asumir LAS CONSECUENCIAS.
Y en el caso de cuba no es el pueblo el que ha decidido que camino tomar sino que ha sido el gobierno (que lleve mas de 53 años de fracasos e incompetencias) el que ha decidido cual camino debe seguir el pueblo …Eso se lo diria en la misma cara al revolcinario que se sienta en la mesa conmigo.
Y me gustaria ver si tiene la tolerancia mia para aguantar esas verdades en su cara, pues hasta donde he visto cada vez que alguien lo ha intentado…se han parado y han abandonado LA MESA!
Saludos y gusto en verte
Calvet te hago unas pregunticas a ver que tal te va con ellas jajaja
¿Crees que en españa se le debe respetar al pueblo su decisión de elegir a Rajoy como presidente?
¿Todo aquel que voto a favor y que sufra por dicha decision debe ser aguantarse y esperar a las nuevas elecciones?
¿Todo el que voto en contra de Rajoy debe respetar la voluntad popular de la mayoria que lo eligio?
¿O si el asunto se pone critico podrian reclamar la renuncia de rajoy?
Respondeme eso y tu mismo notaras que es lo que quiero para cuba
No sé por qué vuela a spam lo que te he contestado a tu «lanzamiento»… No iba fuerte ni mucho menos, yo que apenas he cogido dos veces un bate, lo hubiera mandado al quinto pino fácil.
Preguntas:
a. En España, como en Cuba, hay unas reglas del juego. Por lo tanto, mientras no cambien y sean legítimas, deben respetarse, lo mismo en un país que en el otro. La respuestas es Sí. Quienes quieren saltarse las reglas del juego no tienen cabida en una democracia.
b. En España, como en Cuba, no hay más remedio que apechugar con lo hecho. El refrán es «a lo hecho, pecho» y esperar la siguiente fecha o convocatoria. Ahí sí que hay una diferencia entre «nuestros» países hermanos. En Cuba falta poner la fecha para votar los cambios constitucionales que son evidentes y han dejando la Constitución desfasada en algunos aspectos a mi entender. Mientras, en España y Cuba, hay formas de hacer algo mientras «se espera»: se llama ejercicio de la libertad de expresión.
c. De hecho es así, no hay más remedio porque haber obtenido la mayoría absoluta implica que en una situación normal, el gobierno hará «lo que le dé la gana», en el caso de España, «lo que le diga otros que tiene que hacer» Y lo están haciendo. Tienen en contra a todo bicho viviente, pero les da igual. La gente protesta y los mineros del carbón de Asturias, León, Teruel, etc. se enfrentan con bazokas caseros a los antidisturbios ¡ Da igual¡ Se llevan más antidisturbios de Policia Nacional y Guardia Civil y si hace falta el ejército ¡ Non problem¡ Lo dijo Esperanza Aguirre: «no nos temblará la mano. Haremos lo que tengamos que hacer» A eso lo llaman «democracia representativa». Es una representación una función, de democracia que no es más que la participación del pueblo en las tareas de gobierno de la nación y los dioses nunca han dicho si es mediante uno, dos, «dos en uno», tres, 101 partidos políticos.
d. Es muy difícil que nadie reclame la renuncia del presidente del gobierno porque ya se sabe que aquí no renuncia ¡ ni dios ¡ Rajoy lleva 30 años en política y 20 años en excedencia de su trabajo, registrador de la propiedad en un pueblo a 17 kilómetros del mio. 20 años cobrando y mucho de su propio partido y de los presupuestos del estado. Son políticos profesionales que entran con 10 y salen con 10.000 y al poco ocupan cargos en empresas privadas (REPSOL por ejemplo) que aprovechan sus relaciones internacionales, institucionales, para interes privados. Aznar, Felipe González, miles de personas….
Imagino que quieres para Cuba lo mejor. Pero cómo, no lo sé. Sé que eres partidario de la escuela privada, como opción frente a la Escuela Pública como sistema público de educación. Y así muchas más cosas. En la mesa, te vas a encontrar con personas que te dirán que la salud, la educación, la atención a los mayores no pueden ser áreas de negocio. «Nichos de emprendedores» como se usa ahora. Todo es debe estar garantizado por un Sistema Nacional de Salud, etc…. universal, de calidad, etc.
Gracias calvet. Me gusta la educacion privada pues supe de sus beneficios al tener a mi hija en ella, aunque reconozco que tiene muchos defectos tales como
1-los alumnos son clientes
2.Se les cobra hasta la sonrisa
Pero tiene grandes beneficios. Claro esta que no estoy en contra de la publica, en donde los profesores estan contando el kilo para pasar el mes y por ende bajan la calidad en la educacion. A parte de que las condiciones son pesimas.
En realidad deben existir ambas opciones y quien asi lo desee !Que escoja cual quiere para sus hijos!
te comento luego que voy pal gimnacio y se me hace tarde. saludos
@Raudelis
Están yendo a spam las respuestas. Lo siento.
Oh qué pena ¡¡¡
Este spam de wordpress se pasa ¡¡¡
Allá fue https://espaciodeelaine.wordpress.com/2012/06/10/el-estereotipo/#comment-24477 y no he hecho copia. Así que sólo un tweet: #la intolerancia tiene nombre de comentaristas.
Cuando se dice lo que no gusta…… ¡a pedradas como en La Vida de Brian¡
El post mete a todos los cubanos en el extranjero en el mismo saco. Todos, los 2 millones somos vanidosos, y creemos en los Mall y no sé qué más…
Eliane, la comunidad cubana se compone de tanta gente que es imposible encasillarla en una opinión. Lo mismo que en la isla, los cubanos fuera seguimos siendo cubanos. No todos vivimos en USA, la tierra de los MALL.
Tampoco todos entendemos la libertad de expresión de la misma manera. Yo a diferencia de muchos aquí no he tenido la suerte de ver un comentario mío publicado en este Blog y sólo en este. Aún cuando jamás uso malas palabras u ofensas.
A mi entender, tú pides que aceptemos tu verdad y que desconozcamos todo lo que hemos visto fuera de la isla. Esa es la diferencia. A nosotros no nos espanta ver una opinión discrepar con la nuestra.
Eso sí, y creo que en algo podremos coincidir: los que vivimos fuera hemos vivido las dos realidades, la de Cuba y la de la otra orilla. Las hemos sufrido, gozado, disfrutado y hasta maldecido. Eso, aunque no lo creas, es una ventaja, porque no dependes de lo que alguien te dice o te quiere hacer ver, sino que es la vida la que te muestra lo bueno y lo malo de cada sociedad.
Hace tiempo conocí a un alto funcionario del gobierno americano que estuvo en la isla en unas negociaciones que no vienen al caso y con mucha tristeza me dijo: Lo peor que tienen los cubanos en Cuba es que no saben lo que no saben, a lo que yo presto le respondí.
– No, lo peor es que piensan que aún así piensan que saben más que los demás.
Muchos de los que comentan en tu blog somos (digo somos) ex-militantes comunistas, ex-combatientes de angola, ex-internacionalistas y además viajamos a la isla con frecuencia a hoteles y también a los barrios, a casa de la familia, a la CUJAE a visitar a viejos profesores, nos movemos en Almendrones de 10 pesos. Conocemos esa isla tanto como la puedes conocer tú. Cuando tú comentas sobre el capitalismo, sólo repites lo que te han dicho otros, pero no puedes decir, YO estuve ahí, yo fui tranajador en tal lugar y pagué impuestos, y por mi experiencia…»
Como dice el dicho cubano: Más sabe el diablo por viejo que por diablo. La experiencia no se puede fabricar.
Y ahora a ver si tengo suerte y esta vez me publican un comentario en este blog.
Elaine, no entendí lo del tamaño de las tiendas a las que solo pueden acceder unos pocos.
En mi modesta experiencia, el dueño de la tienda quiere vender. Y hay tiendas que venden productos muy exclusivos, donde basta con dos o tres ventas al mes para cubrir la nómina y los gastos fijos. Digamos, una joyería fina. Pero, la inmensa mayoría de las tiendas lo que quieren es que más y más personas entren y gasten dinero en ellas. La mayoría de las tiendas venden productos accesibles, para captar a la mayoría de las personas.
Si le preguntas a cualquier comerciante te dirá que «el negocio está en el menudeo». Y esto obedece al volumen que logras. Si vendes empanadas a 0.30 en una parada de buses, vas a vender muchísimas más unidades y tener muchísimos menos gastos que si vendes langosta a 30.00 en un local fino. Y puede que un día vendas 300 empanadas y otro día vendas 100…. ¿Pero qué pasa si un día vendes 3 langostas y al siguiente ninguna?
«Cree el cubano vanidoso que emigra a una aldea capitalista que el mundo entero se compone de malls y restaurantes de lujo.»
Ya lo dijiste, el vanidoso. Que es el mismo que cuando choca con la verdad afuera se apresura a hablar de lo buena que está la cosa en Cuba y a aclarar que nunca pasó hambre allá.
«A veces me cuestiono si el ansia por ser tan diferentes no los habrá convertido en el reverso de la misma moneda.»
Más bien pienso que eso sea un resultado del afán de hacernos iguales.
«Ignora el cubano vanidoso que ser comunista puede constituir una elección personal y legítima sin imposiciones ni conveniencias. Anémico de argumentos, intenta explicarse la adhesión al proceso revolucionario cubano a partir de “oportunismos” y “prebendas” porque no consigue respetar, no ya comulgar, con la defensa de un sistema político otro, aunque se encuentren (qué paradoja) en la tierra de las libertades, de la inclusión, de la democracia.»
¿Y ya se sabe bien lo que es el comunismo? Porque, estimada Elaine, he escuchado tantas definiciones que ya no sé lo que es. ¿O por ser comunista se debe entender apoyar al Gobierno-dinástico que tenemos los cubanos?
Gusa en cuba ser comunista no tiene nada que ver con la teoria del comunismo sino con la afiliacion a un partido que se hace llamar comunista.
Es el mismo caso del termino revolucionario que solo hace referencia a un gobierno que se hace llamar «Revolucion cubana» y por simple asociacion se nombra revolucionario a todo el que sea partidario de dicho gobierno
De hecho posiblemente ninguno de los que se hace llamar comunista haya hecho algo en su vida acorde con la teoria comunista
eee
¡Baila, bailala baila la moringa!
¡ Todo el mundo a comer moringa!
Ja Ja ja.
La noticia sobre el descubrimiento de las virtudes alimenticias de la moringa
recorre la bloggosfera. Yo me reia cuando Alarcon aseguraba que Fidel trabajaba
incansablemente para resolver la hambruna mundial, sin saber que tendriamos mayores
motivos de chacota.
En Wikipedia aparece un ajiaco de moringa y luce delicioso, si,
pero esta planta es solo uno de los ingredientes del ajiaco. Le echan pure de tomate, pescado y otras viandas. Ja ja ja.
Dispararse la moringa a pulso debe ser de morronga.
jjaaj Inagotable todavia recuerdo el show de sembrar palmas africanas para sacar aceite jejjeje
Una preguntica ¿Esas moringas creceran en cuba antes o despues de la anunciada guerra nuclear mundial? jajajaja
Orlando:
Tranquilo, pues al paso que van, vamos a tener la satisfacción de ver a Cuba libre de marabú, dentro de poco se lo comen a pulso. Si como sembraron plátano microjet, siembran moringa, ya conoces los resultados. Una genialidad más del líder. ¡Y yo de ingenuo esperando ver la bahía de la Habana llena de leche! este gobierno oscila entre el manicomio y el circo.
De verdad me queda una duda ¿Qué se hizo de aquellas viejas y venerables viandas: calabaza, papa, ñame, boniato, remolacha, zanahoria, el platano burro, el macho, el Johnson, el ciento en boca, el indio, el manzano? ¿Qué fue de la lechuga, la col, el berro, los rábanos, el tomate de ensalada, el de pera, la acelga, el apio, la coliflor? ¿dónde están los frijoles negros, los bayos, el gandul, los colorados, las judías?
No me digas que han desaparecido
Si en Cuba existe todo eso todavía, expliquenme una cosa, perdonando la frase ¿Para qué carajo entonces hay que sembrar moringa?
Que ya Fidel esté en la última fase de la chochera, conformes, pero ¿Es que en Cuba todo el mundo se ha vuelto loco?
fenico, por favor comprende. El viejo coma andante afirma que la moringa se da bien en cuba y por eso hay que sembrarla para sacar aceite
Al parecer el mencionado no se ha dado cuenta de que en cuba tambien se da el CERDO que es una excelente fuente de aciete, ademas se da:
calabaza, papa, ñame, boniato, remolacha, zanahoria, el platano burro, el macho, el Johnson, el ciento en boca, el indio, el manzano, la lechuga, la col, el berro, los rábanos, el tomate de ensalada, el de pera, la acelga, el apio, la coliflor, los frijoles negros, los bayos, el gandul, los colorados, las judías
Ademas debe todavia reflexionar mucho para darse cuenta de que los unicos gusanos que dan seda para cuba !Somos nosotros!
Hablando de cosas más serias. hace rato el Congreso estaba vinculando casos del robo al Medicare con posible vinculación con el gobierno cubano. Pues bien, acaban de coger a un individuo que se robó 31 millones haciendo fraude al medicare, y trasladó ese dinero a bancos cubanos. Vamos a ver qué dice el gobierno, porque, que yo sepa, en Cuba no hay bancos privados; y 31 millones no es una cifra que pase inadvertida en ningún banco.
El estalisnista Edu me tiene asustado.
Esta vez ha permitido en su blog todo o casi todo lo que colgue en su articulo sobre el Che
Guevara. Es cierto que para no herir su susceptibilidad, trato al personaje con guante de seda e incluso
manifiesto mi admiracion por algunos rasgos del guerrillero. Asimismo, Edu me publica Ja ja ja ja un
comentario sobre la moringa, !Debe estar preparandome una contundente respuesta! Ja ja ja. Edu, por
favor, de cipayo y lacayo imperislista no pases.
Curioso el caso de LJC: casi todos los comentaristas viejos bloqueados. Ha hecho su aparición un grupito que tiene monopolizado el blog. Por supuesto, que el detritus humano de calvet campea por su respeto, y el detritus menos de chachareo también. A ellos se les parmite todo: a los demás, al primer insuñlto que les contestes ¡Bloqueo! Tatu parece que es el que lleva la voz cantante; y hace uso del más puro doble rasero a sus anchas. A los partidarios se les permite todo lo que el código de ética del blog prohibe, no así a los que discrepan del castrismo. En resumen: parece LJC una versión edulcorada de la cochiquera de Yohandry. A mí me bloquearon por decir, irónicamente, que el gobierno cubano usa el doble rasero
Bueno, desde que me banearon no me he aparecido mas por alla. Supongo que ya deben estar aburriendose pues he visto a los asiduos buscando otros lugares
El colmo fue que el chacha se aparecio por TLP jajajaj !Aburrisimo que debe estar alla diciendo siempre las mismas cascaras!
Tras dos años de insultos, ofensas, mofas, llamar «pioneritos», «esbirritos», etc a los chamas de LJC, si ahora toca «aburrirse» va a ser maravilloso. Poder hablar sin gritar, poder discutir sin ofender, escuchar a los demás sin pensar cuál será el próximo insulto que vas a recibir…. Como cuando hace muchos años (hoy todavía hay gente que lo hace donde vivo) al caer la tarde, en verano, sacabas las sillas de anea a la calle y hablabas con la gente.
Te contesto más arriba. No había visto tu lanzamiento, ni todavía lo he leído.
Calvet ¿Como vas a ver mis lanzamientos? jajajaj y eso que te picheo al flojo jajajja
A Pinocho le crecía la nariz pero al menos no insultaba cobardemente a los mayores de quien te afea que saques un cambio pesos/dólares mezquino en el mercado negro, que es tu caso.
No eres diogenes porque realmente eres jorgealejandro1 y no se te ha baneado, si es que es así, en LJC por decir irónicamente que el gobierno cubano usa el doble rasero, que parece frase de monja clarisa.
Mentir usando ese tipo de lenguaje, sólo lo hace en Cuba la chica del piso 14 y en España el presidente del Poder Judicial, Carlos Dívar. Así que contento que estás en buena compañía.
Calvet:
A llorar con el cura
http://www.elnuevoherald.com/2012/06/19/1232186/dinero-de-fraude-al-medicare-termina.html
Curiosa noticia. hace rato estaban detrás de esto; y ¡Al fin!
“Ignora el cubano vanidoso que ser comunista puede constituir una elección personal y legítima sin imposiciones ni conveniencias. Anémico de argumentos, intenta explicarse la adhesión al proceso revolucionario cubano a partir de “oportunismos” y “prebendas”
Elaine:
Que ser comunista puede ser una elección personal y legitima sin imposiciones es una verdad que creo pocos pueden discutir en el terreno de la “teoría pura”. Primero habría que saber que entiende por “comunismo” el que elige, porque en el mundo actual son tan variopintos en sus posiciones los que se llaman comunistas y los partidos que dicen seguir esa teoría, que al hablar de algo que nunca ha existido, cualquier cosa se puede decir, lo que parece llevó a Silvio a expresar en una de sus canciones:
Nadie sabe qué cosa es el comunismo
y eso puede ser pasto de la censura.
Nadie sabe qué cosa es el comunismo
y eso puede ser pasto de la ventura.
Ahora Eliane, estamos hablando, creo yo, no del comunismo y de personas en general, sino de la elección de un cubano, en la Cuba actual. En ese caso se pasa de la teoría abstracta a la práctica cotidiana. En Cuba elegir ser comunista y pertenecer al partido único autorizado es comulgar y apoyar un sistema de gobierno que después de más de medio siglo de poder absoluto, además de ser un supremo fracaso en el orden económico, suprime libertades individuales universalmente admitidas, sataniza y reprime cualquier tipo de oposición y exige un acatamiento supremo a las directivas de los mas altos niveles.
Usted habla de libertad de elección sin imposiciones ni conveniencias, lo cual es absolutamente verdadero en sentido general, pero que en la práctica cubana se comporta de una forma diferente que usted trata de soslayar. Entrar a discutir estadísticas económicas y sociales y comparar países, sistemas de gobierno y partidos políticos es lo de nunca acabar. Por ello, en el caso concreto de nuestro país, creo que nos sitúa mas cerca de la realidad y lejos de la teorización política, el que hablemos de cómo se manifiestan en la practica diaria esa libertad de elección de la que habla y para ello me voy a referir a varios aspectos que usted misma debe conocer y me puede rectificar si entiende que me equivoco:
1.- En Cuba a los niños desde el nivel pre-escolar, se le obliga a repetir durante muchos años, todas las mañanas, la consigna: “Pioneros por el comunismo, seremos como el Che”. Esa es la teoría, en la practica cada vez son menos, los que a pesar de las presiones, por lo que la elección positiva no seria libre, no quieren ser “comunistas” es decir pertenecer a la UJC y en la mayoría de los casos su libre elección es poder emigrar en cuanto tenga oportunidad, cosa que constata cualquier padre de adolecente cuando se relaciona informalmente con los compañeros de estudio y amigos de sus hijos.
2.- La filas del partido único, cada vez mas están compuestas en una proporción mayoritaria por dirigentes administrativos y políticos y menos por trabajadores directos a la producción y los servicios, porque estos últimos no manifiestan interés por la “libre elección de ser comunistas” lo que hace que casi sean los mismos los miembros del consejo de dirección y los integrantes del núcleo del PCC en la mayoría de los centros de trabajo.
3.-Las llamadas “organizaciones de masas”: Sindicato, CDR, FMC, etc. cada vez son mas formales y pobre su vida interna y tienen una incidencia menor en las comunidades y las decisiones que se toman a nivel local y nacional, lo que hace que no exista casi nunca, la “elección personal y legítima sin imposiciones” por los ciudadanos para desempeñar cargos de dirección y participar activamente en esas organizaciones y tengan que designarse de dedo o por presiones los dirigentes. Algo similar ocurre en la UJC y los Núcleos del PCC de base.
Elaine, fue Marx y no Bush el que dijo que “El interés, bien entendido, es el principio de toda moral y de lo que se trata es de organizar la sociedad de forma tal que el interés colectivo coincida con el interés personal” cosa que no existe en nuestro país. Ello explica que en cualquier sociedad, casi la totalidad de las personas, actúan por un interés personal, honesto o deshonesto, valido o cuestionable y de ello no están exentos los que en Cuba optan por ser comunistas, donde la tendencia es que la “elección personal y legítima sin imposiciones” de ser comunistas cada vez sea menor y la elección personal interesada para obtener algún beneficio personal sea mayor.
hay elaine pero que dificil es ser objetivo cuando para irse de cuba hubo que aguantar descalificaciones actos de repudio ofensas golpes etc
por lo menos aqui la descalificacion y los insultos no son oficiales y si dices algo a favor de fidel el gobierno no te atacqa ni te dicen gusano y si alguien lo hace puedes buscar proteccion en cuba es el gobierno el que asusa a los represores como le hacen a las damas de blanco
ellos los comunistas sembraron la semilla de la violencia en el cubano eso no se quita con un viaje de 45 minutos
Buenas.no comparto su criterio,y no por que no sea comunista o viva en un pais capitalista sino por que no todos los que no creemos en una doctrina donde las minorias disfrutan de las mieles del poder y las mayoria persiven salarios miserables.Somos unos vanidosos.
Elaine:hace muchos anyos yo opinaba,criticaba personalmente y hasta escribia denuncias de cosas mal hechas….queria mejorar el medio en que vivia… el primer rebote lo di en Africa y cuando regrese me dijeron implicitamente que era mejor para mi que me hubiera comido un leon…..que tu haces aqui?!?! me espeto mi jefe……recorri medio mundo y me dicuenta que las cosas NUNCA son lo que parecen y mucho menos lo que te DICEN que son, tienes un buen comienzo, mantente viva a toda costa, ten en cuenta lo que mi padre me dijo una vez -«yo no se como una periodista (?) puede escribir sobre un pais que nunca ha visitado»- yo no lo entendi hasta que sali de Cuba por primera vez a la guerra de Angola, hay que vivir las experiencias para valorarlas desde la optica de uno y hay tantas opiniones como gente y cada gente tiene un culo y al menos una opinion.