Cuello negro

No he visto “Cuello Blanco”. No he pasado por algún lugar donde me pidan guardar mi celular o hacer voto de silencio. No he cruzado ninguna puerta donde adviertan “de esto no se puede bloguear”. Aprovecho entonces el corto tiempo que falta hasta que lo difundan entre los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para compartir algunas impresiones sobre el último producto comunicativo en materia de corrupción difundido en la isla.

Si la filmografía cubana comienza a ocuparse de documentar los actos de corrupción tendrán suficientes plazas libres como para dar empleo a aquellos ciudadanos que, recientemente, quedaron “disponibles”. Y es que el relajo económico y financiero en Cuba es tan grande y se encuentra tan arraigado en la sociedad que no hay cómo dejar de cuestionarse ¿quién le pone el cascabel al gato?

Desde que el presidente Raúl Castro asumió el poder, este ha sido uno de los puntos neurálgicos en sus discursos. “La corrupción es hoy uno de los principales enemigos de la Revolución”, reza la tesis que defiende sistemáticamente y propone combatir esta realidad con toda la severidad que amerita. El año 2011 estuvo marcado por frecuentes “notas oficiales” denunciando desvíos de recursos y pérdidas millonarias para el país. Pero, a pesar de los notables esfuerzos y la creación de la Contraloría General, aún no es suficiente.

El reciente video difundido así lo hace notar, aunque con una ligerísima, pero importante, variación. La corrupción que aparece reflejada en estos productos comunicativos ya no involucra al obrero de salario mínimo. Y no es que “los de abajo” hayan dejado de “resolver”. En el agromercado los productos se venden con dudosa calidad; las tiendas de recaudación en divisa siguen alterando los precios y robar un bolígrafo o 5kg de harina en la bodega continúa siendo natural.

Sin embargo, la molesta tesis “el pueblo es un ladrón” se ha transformado y, oportunamente, aparecen señalados con el dedo acusador dirigentes provinciales, ministros, directores de importantes empresas y corporaciones y hasta socios económicos extranjeros. Pareciera que no queda persona “intocable” en esta nueva cruzada; aunque todos sabemos que la pertenencia a algunos grupos de poder ha actuado como atenuante en más de un caso.

Dice un amigo en la era de los cambios: “ya todos sabemos el qué”… o al menos, para él, resulta extremadamente claro qué se quiere cambiar en la Cuba actual: la política migratoria, la mentalidad, los prejuicios, las desigualdades, la prensa y una extensa lista que coincide, en gran medida, con las manejadas por el presidente; pero nadie tiene muy claro el cómo.

De alguna manera, el cómo ha sido impulsado una vez más desde el poder. La creación de la Contraloría de la República o la visualización de videos sobre los actos de corrupción en locales cerrados son estrategias diseñadas por un grupo de personas ubicadas en cargos de dirección para intentar señalar el nuevo rumbo de la nación. Y una vez más el cómo resulta perfectible.

¿Por qué un video que perjudica directamente a 11 millones de cubanos, en tanto implica pérdidas millonarias para un país pobre, es difundido en espacios cerrados para un grupo de privilegiados? ¿Es que acaso la corrupción a gran escala concierne solo a aquellos que pueden ser los próximos en “ensuciarse las manos”? ¿Qué pasó con las recomendaciones hechas a la prensa de “abandonar el formalismo y el triunfalismo” en el abordaje de la realidad nacional para comenzar a tratar los puntos neurálgicos de interés de la sociedad cubana? ¿Acaso no amerita “Cuello blanco” un editorial de Granma o un “Cuba a mitad de semana” en la Mesa Redonda?

Ciertamente, parece que ya resultan harto claros los cambios que necesita el país. Y el “cómo” podrá perfeccionarse en el camino hasta alcanzar soluciones puntuales más atinadas. Sin embargo, resulta imprescindible acabar de definir el “con quién”. Cuba ha pasado de ser una isla donde se tomaban las decisiones a viva voz en la Plaza a convertirse en otro país gris donde un conjunto de iluminados intentan salvar lo mismo la economía que la campaña de ventas de arroz por la libre.

Lo peor no es que la ausencia de inteligencia colectiva dé al traste con el logro de mejores soluciones; sino que los ciudadanos han dejado de sentirse parte de los cambios. “¿Qué puedo hacer para que mi país sea mejor?” se ha convertido en una de esas preguntas en pequeñísimos círculos patológicamente altruistas. El señalamiento a la falta de iniciativa individual conlleva una revisión profunda de la forma en que estas son manejadas. Para la población cubana, la salvación de la militancia partidista en La Habana corresponde a Lázara Mercedes López Acea y la implementación de los más de 200 puntos de los lineamientos es tarea de Marino Murillo, aun cuando estos últimos fueron discutidos en todos los espacios.

Quizás por esa ausencia de compromiso real con el destino de la nación, debido a la poca capacidad de decisión sobre el entorno más cercano y la selectividad en los asuntos que son discutidos públicamente, entre otros factores, es que la mayoría de las versiones que he escuchado sobre “Cuello Blanco” se refieren al video con el mismo tono en que narran la comedia hollywoodense del sábado. Queda entonces una nueva y no menos importante tarea para un país en crisis: hacer que sus ciudadanos se sientan parte activa de los cambios. La discusión pública de “Cuello blanco”, en un espacio donde no sea necesario guardar el celular o hacer voto de silencio, podría ser un saludable inicio.

47 Comments

  1. Cierto cierto, pero todo pasa por el nivel nulo de compromizo que existe entre los cubanos sin cuello, ni blanco ni negro, y esos que estan siendo prevenidos, cual amenaza sutil, puesto que estos ultimos, vanguardia o no de este sistema, mas si respaldo, «pueden ser los próximos en “ensuciarse las manos”. Es mas vergonzoso aun como esos, por asi decirlo, los «sin cuello», la gente, que somos nosotros mismos, no emiten el menor signo de inconformidad , perceptible y a tener en cuenta, que invoque a nuestro derecho de simplemente, saber, nada mas que eso. Luego son los chismes, las bolas, lo que emiten desde «el enemigo». Jaja, pero es que desde que multiplican por cero esa capacidad de pensar que todos poseeemos y deberiamos usar, pues se crea el nicho factible para que cualquiera, el menos indicado, venga y ponga en nuestras manos lo que el que debia, decidio no hacer por considerarnos incapaces de razonar. Pero eso solo es mas de lo mismo, y luego nos quejamos de los cuellos blancos, si es que esa desinformacion es un paraban factible para su materializacion.

  2. Esa apatía de la «gente» ante fenómenos como la galopante corrupción y tantos otros males que corroen la sociedád cubana,no es más que el resultado de habernos frustado el derecho a la participación activa en las cuestiones «ciudadanas»…simplemente nos dejaron en la fase de «pueblo viril y combativo»,pero jamás la de ciudadano(palabraja que sólo usa un policia al pedirte el carné de identidád y que tan mál nos hace sentir).
    No lo vean sólo como el entreguista y anéxionista,tambien pónganlo en la lucha independentista y amigo de Martí,Tomás Estrada,nuestro primér presidente republicano advirtió: Ya tenemos Republica,ahóra se necesitan CIUDADANOS»
    Cuba cuenta con «el pueblo más combativo y rebélde del planéta,el más heroico y solidario,el más culto y felíz»……..pero no cuenta con un sólo CIUDADANO.ese que respaldado en tódo su derecho le hubiera cuestionado de TODO al podér y ya le hubiera puesto muchos casacabeles a muchos gatos..
    Pero llevamos mucho tiempo con EL MISMO GATO y ya cogió los casacabeles pa´ser negocio.Un salúdo.

  3. Por cierto Elaine,Muy buen post,de hecho apagué el celulár mientras leia y al finál confío en que aún tengas cuello,aunque sea de mezclilla.Salúdos a todos los comentaristas y a la prófe.

  4. Elaine, ¡por el amor de Dios !
    Cuba ha pasado de ser una isla donde se tomaban las decisiones a viva voz en la Plaza a convertirse en otro país gris donde un conjunto de iluminados intentan salvar lo mismo la economía que la campaña de ventas de arroz por la libre

    ¿Ha pasado? ¡Hace décadas que nuestro país es dirigido por un conjunto de iluminados! Eso de «a viva voz en la Plaza» duró lo que un merengue en la puerta de un colegio. ¡Y gracias a Dios que así sucedió,eh!
    Por demás si alguien considera que «atajar la corrupción» es la solución a los problemas del país … pues que quieres que te diga. Que el general piense que todo se arregla con disciplina es comprensible. Que lo piense un civil es algo más raro.

  5. Me parece que se esta confundiendo la solidaridad con la corrupcion.

    El revolucionario es por naturaleza honesto, modesto y de principios solidos. Pero tambien tiene necesidades humanas.

    No importa si esas necesidades se resuelven con el intercambio de dinero o con el intercambio de favores. No es corrupcion el vivir.

    Yo creo que la revolucion esta bien como esta. No se debe tratar de arreglar lo que no esta roto.

    1. con criterios come ose, Elaine, cerca de su jubilacion, seguira escribiendo de los mismo, lo que esta roto hay que repararlo o cambiarlo, gracias que hay muchisimos cubanos, de adentro y de afuera que no piensan como usted

  6. Pingback: Penúltimos Días
  7. Muy buen comentario Elaine. La pregunta central me parece que tiene una respuesta clara. El sistema no puede darse el lujo de discutir ese tipo de problemas abiertamente porque eso le costaria todo. Como se puede justificqr que esos mismo que pregonan disciplina, vigilancia y control sean los implicados en actos de corrupcion? No creo ademas, que ese documental muestra ni siquiera 1/3 tercio de la verdad; es sencillamente un placebo para los que todavia tienen alguna esperanza piensen que algo se esta haciendo ademas de alargar la agonia de un sistema inhumano e insostenible.

  8. Es que aqui se tiende a confundir «pueblo» con «militante del partido». Es como si solo el partido fuera el único «contribuyente» a los recursos del pais y como tal, el único con derechos a tener toda la información de primera mano.

    Que una minoria de solamente el 7% de todos los habitantes de un pais tenga derechos, es muy loable, pero que con sus opiniones minoritarias sea la que decida la vida del 93% restante de la poblaci’on es algo absurdo en lo que todos debemos pensar y rectificar.

    1. No te das cuenta????? Eres una del 93% de los indignados en Cuba!!!!! En Cuba hay muchos indignados al igual que en los paises capitalistas. La diferencia estriba en que millones de indignados en el capitalismo muchos tienen intereses y preocupaciones diferentes ( Caro los estudios universitarios, posibilidad de legalizarse como emigrante, que perdio el trabajo, que perdio la casa etc etc, etc,) y estan indignados de los poderosos, o el gobierno, quizas local o federal, PERO NO ESTAN INDIGNADOS CON EL SISTEMA. No desean una Cuba o una Venezuela.!!! En Cuba todos los indignados estan en desacuerdo con el sistema!!!, que es lo mismo que decir en desacuerdo con el gobierno, principalmente los jovenes!!!. Lo dijo FC: EL SISTEMA NO SIRVE!!!!!

  9. «El ser social determina la conciencia social» , si no se equivoco Marx. No se puede desvincular el individuo del contexto donde vive. La escasez no es el resultado de la corrupción, sino todo lo contrario. No se hace riqueza ccon conciencia, ya se demostro. Densele a los ciudadanos los bienes materiales necesarios y la retribucion adecuada para adquirirlos y podran dejar de «resolver»

  10. «Sin embargo, resulta imprescindible acabar de definir el “con quién”. Cuba ha pasado de ser una isla donde se tomaban las decisiones a viva voz en la Plaza a convertirse en otro país gris donde un conjunto de iluminados intentan salvar lo mismo la economía que la campaña de ventas de arroz por la libre.»

    Ay, Elaine! De verdad?!
    En la Plaza te gritaban lo que ya -desde hacía mucho rato- se había decidido tras bambalinas. Y con todo y eso, el «clamor del pueblo» no acompañó nunca ni el 10% de las «decisiones» neurálgicas del país. Como tampoco sucede ahora.

    Yo jamás comento un Post, porque se adivina en balde; pero es que a veces el nivel de insolencia o de ingenuidad me exaspera…

  11. CAMINANTE carga con muchisima razón,desde las tribunas se nos há impuesto mucho más de lo que se nos há propuesto,pero no me negará el CAMINANTE que al menos el «pataleo» de Elaine(,ya por insolente o ingenuo),les hace vér que «lo sabiamos y lo sabemos,sólo que nos estábamos haciendo los bóbos».
    Lo otro bueno es que hoy,al menos contamos con un «conjúnto de ilúminados»,cuando yo era chiquito y aún cuando me hice viejo,»habia un sólo ilúminado»..y pa´cólmos le dió por los apagónes.

  12. Cuanta gente cabe en una plaza? el 50% + 1 de la poblacion cubana? Yo creo que no. Las decisiones de plaza, si es que hubieron porque en realidad todo venia decidido de antes, como prueba de participacion popular son una aberracion, Elaine, con todo respeto. Cuantos cubanos habian en la plaza el dia que se declaro socialista a la revolucion? 200 mil? y el resto por no estar en la plaza no conto, o su ausencia valio un voto a favor.
    La declaracion socialista fue en el 61, bajo aplausos de ese menos, mucho menos, del 1% de la poblacion cubana de entonces… y tambien la negacion del comunismo, el 8 de enero del 59, fue bajo aplausos…..

    Bueno pues me queda suponer que los que estuvieron en el 59 en la plaza, decidiendo no al comunismo, no eran los mismos que estaban en el 61 decidiendo que si.

    Nunca se han tomado decisiones en plazas, pero ademas y repito, eso es una aberracion… en las plazas no cabe el 50% + 1 de los cubanos.

  13. Vuelvo a leer a Elaine despues de unos meses sin llegarme por estos lares y veo que hay ido progresando. Felicidades.

    Por lo demas, pues sigo con mi cantaleta de hace unos años, que el peor daño de la revolucion ha sido el infringido en los valores de las personas en donde hasta el verbo robar ha sido sustituido para situaciones cotidianas por el de resolver. De ahi hacia delante (o hacia abajo) no se para hasta el indecoroso acto de repudio a sus semejantes.

  14. Elaine dice:
    ¿Qué puedo hacer para que mi país sea mejor?” se ha convertido en una de esas preguntas en pequeñísimos círculos patológicamente altruistas
    _________
    No cabe dudas que esta pregunta es loable, admirable, y altruista, pero no mayoritaria, ni en Cuba ni en ningun pais del mundo. En donde vivo la pregunta es.. ¿Que puedo hacer para vivir mejor? Esa es la pregunta, Elaine, que se hace la mayoria de la gente, no solo en Cuba, en cualquier parte del mundo.
    Varias aristas sobre esto.
    En primer lugar, donde vivo, el trabajo basta para vivir mejor, en Cuba no. Ergo, la respuesta a esta pregunta tan natural en Cuba, y en donde vivo es sencillamente una respuesta diferente. Ya dije cual es aqui… y los corruptos son los que se salen de la caja, pero no hay necesidad de eso para vivir mejor. En Cuba, bueno, pues en Cuba tu y yo sabemos las respuestas a esa pregunta… irse o chanchullear, y va desde los de arriba hasta los de abajo. No es que los cubanos sean un pueblo de ladrones, sino un pueblo que sabe que trabajar mas y mejor no responde la pregunta natural de cualquier ser humano.

    La otra arista… no se puede delegar en el altruismo y la preocupacion por la patria de los cuidadanos el bienestar comun, el desarrollo social y economico. No funciona asi.. hasta ahora todos los intentos en el mundo de esto han fracasado. Hay que buscar la forma (y ya se ha encontrado hace mucho tiempo) de que en busca de la respuesta a la pregunta natural (como puedo vivir mejor) se beneficie a la sociedad.

    1. ¿Qué puedo hacer para que mi país sea mejor?” Eso no lo se pero lo que si se que puedes hacer tu para vivir mejor.

      Rajate como una tabla y echa pa’ca que dentro de 20 años vas a estar alli igual que ahora, mas vieja y con mas achaques. 🙂 🙂 🙂 🙂

  15. Los capitalistas acumulan dinero. Y los sociolistas acumulamos favores.

    Que lindo es llamar a la compañera del CDR y decirle: «Compañera, me debes 4 favores. Asi que no me puedes echar pa’ lante en los proximos 4 actos ilegales que haga». Y la compañera responde: «Esta bien, compañero, pero nos quedamos «chao».

    Y uno se va tranquilo. Confiado. A «luchar su yuca» sin ninguna preocupacion.

    Es muy lindo vivir en un pais donde todo es de todos. Donde no existe el robo o la corrupcion porque lo tuyo es mio y lo mio es tuyo.

    1. Porfa, basta ya! Me tienes con dolor de estomago de reirme! Como dijo Marti: «la satira es un latigo con cascabeles» Cuanto sarcasmo taan bien dirigido!

    2. lamentablemente, eso de que hablas se llama » cadena de favores» y aun mas lamentablemente, es una cadena de favores para encubrir el robo, la corrupción y lo mal hecho, no para salir al frente de las cosas que deberíamos cambiar, podrías decir también a la del CDR: «vamos a criticar al Jefe de Sector de la PNR, que es un corrupto y abusador y tu en cambio vas a criticar al Presidente del Poder Popular, que es otro de su calaña; así esa cadena de favores produciría un efecto positivo, pero no, es lo mismo con lo mismo y para nada acciones que mejoren nuestra sociedad o la vida del pueblo, lo que falta es un tsunami que pueda limpiar toda la corrupción que corroe hasta la médula nuestra pequeña isla, desde Maisi hasta Pinar del Río ( yo he tenido la suerte de vivir en los dos extremos de Cuba y ciertamente es lo mismo, como dice Carlitos Varela: «Todos roban»

  16. Elaine. No te desgastes con este asunto. Cuida tu salud mental y no te desgastes con nada. Te habla la voz de la experiencia.

    La campanna anticorruptela, como decimos en Cuba, es musical… En un tiempo el asunto se abandona por aquello de no dar municiones al enemigo… a menos que Raul sea mas tonto de lo que me imagino

  17. Los capitalistas acumulan dinero. Y los sociolistas acumulamos favores.

    Que lindo es llamar a la compañera del CDR y decirle: “Compañera, me debes 4 favores. Asi que no me puedes echar pa’ lante en los proximos 4 actos ilegales que haga”. Y la compañera responde: “Esta bien, compañero, pero nos quedamos “chao”.


    No tan simple. Si tu me debes una suma de dinero, el monto es conocido perfectamente,

    Cuando se intercambian favores es imposible de cuantificar quien esta en deuda con quien.

    Aunque, normalmente, nadie echa pa alante a nadie por aquello de no hacer olas mientras

    se hunde el Titanic, el Costa Concordia o la isla de Cuba

  18. Dice Evelio:

    Hay que buscar la forma (y ya se ha encontrado hace mucho tiempo) de que en busca de la respuesta a la pregunta natural (como puedo vivir mejor) se beneficie a la sociedad.


    En su busqueda de bienestar personal, cada individuo satisface una necesidad social. Lo teoriza

    Adam Smith en su Riqueza de las naciones…

    Lo demas son pavadas…Y es razonable, Nadie- excepto el gobierno o un equipo de mafiosos

    A veces no se sabe donde empiezan unos y terminan los otros- me pagaria un

    cheque quincenal a menos que yo logre , por mi parte, engrandecer su patrimonio, Que el capitalismo

    no funcione con un cien por ciento de eficiencia es natural NInguna maquinaria funciona a toda maquina.

  19. Un turista se puede quedar en un hotel de lujo en Cuba porque gana su salario en dolares. ¿Pero de donde saca un guajiro 200 dolares pa’ quedarse una noche en un hotel si gana en pesos nacionales?. No puede…

    Aqui es donde la revolucion, y el Sociolismo, muestran su superiodad sobre el capitalismo.

    El guajiro le resuelve al admistrador del hotel una semana de arroz, frijoles, platanos y carne de puerco. Y el administrador le resuelve una semana en el hotel.

    Con 52 guajiros el administrador del hotel resolvio la jama del año. Y 52 guajiros se beneficiaron con una semana en el hotel. Ninguno gasto un centavo asi que el salario les quedo libre.

    Desde luego, como tenemos el 50 por ciento de las tierras cultivables llenas de marabu no tenemos suficientes guajiros ……. Por eso decimos que nuestro Sociolismo no es perfecto. Es algo que vamos construyendo a como podamos…….

  20. Hola Elaine,aunque no se aprecian los comentarios desde el exterior,aqui me sumo a tu debatico. Cual corrupcion pretenden combatir??? Es que acaso la lucha contra la corrupcion en Cuba solo comprende ciertos niveles gerarquicos??? Es que si hijitos de papa venden visas en La Habana,en contubernio con personal diplomatico aparentemente corrupto,eso no es digno de combatir hasta erradicar utilizando todos los medios,incluso la prensa??? Es que acaso no se le llama tambien corrupcion a la forma en que se realiza el hermetico plan de asignaciones de los recursos de la nacion a santo capricho de los que se encuentran fuera del alcance de toda ley??? De donde salio el dinero para la compra de la flotilla de BMW de rauli??? Con cuales recursos estos personajillos de la farandula politica cubana sale a disfrutar sus vacaciones en el exterior,mientras el pueblo carece de lo mas basico para vivir??? En Cuba no hay ni habra una lucha seria contra la corrupcion mientras sigan al mando de los destinos de 11 millones de cubanos,los mismos que durante 53 anios,ignorando la voluntad popular, persisten en mantener un sistema de ataduras contra la individualidad,buscando solo perpetuarse manteniendo el actual status quo. Alguien con toda intencion en su comentario dice: para que arreglar lo que no se ha roto? y tiene razon,los duenios de la nacion se preguntan para que cambiar lo que hasta ahora nos ha funcionado? Para cambiar y hacer mejor ese «pais»,mi querida Elaine, primero hay que tomar conciencia e ir a la raiz de los problemas,si que esos problemas vistos desde nuestros ojos sean los mismos problemas vistos desde los ojos de quienes disfrutan de lujos y la buena vida,aparte de que son responsables del cambio de moneda -por ejepmplo- de una moneda fuerte y con parida al dollars y demas monedas,a una que solo expresa que trabajaste y debieron pagarte,pero no se pudo.Lo mismo que segun las clases de historia,constituian los bonos con que le pagaban a los trabajadores en el campo,bonos con los que solo podian consumir en un solo lugar,por supuesto que tambien de la propiedad de quien emitio el bono. Se quiere seriamente salvar a Cuba por encima de principios ideologicos y/o politicos que no pertenecen a los ciudadanos,sino a los unicos que hoy tienen mucho que celebrar sobre estos 53 anios??? Con cual moneda y cuanto le pagaran a esos que laboran en la Contraloria General para que no caigan en las gigantescas redes de la corrupcion??? Por otra parte,lo que puedes hacer para que tu pais sea mejor,es hacer lo que se supone sabes hacer, no eres profesional de la informacion?? Apegate a eso y deslindate de todo ese rebanio de muralistas y cobardes que se dicen periodistas. A proposito de eso, no he leido pronunciamiento tuyo sobre el ultimo crimen del regimen,ni de jubilo ni de condena,y en tu profesion el silencio puede existir……………..Saludos

  21. Excelente post
    La corrupcion es un problema que tienen que combatir todos los paises, pero el problema con Cuba es que toda la economia esta monopolizada por el estado, lo cual hace que la corrupcion sea mucho mayor, lo mismo roba, vende, trafica, desvia recursos, un administrador de un almacen de escuelas, que el ministro de una industria, y solo el sector privado es el unico que puede frenar este tipo de problemas, porque a los dueños si les duele cuando desvias recursos o les roba, pero por ahora el estado no tiene interes en poner la economia del pais en manos privadas como lo hizo China y Vietnam, por lo tanto tendran que seguir lidiando con el problema, hasta que un dia decidan hacer lo que debian haber hecho hacia mucho tiempo privatizar la economia.

  22. Y este plan va a generar una enorme corruptela:

    LA HABANA — Cuba mantiene negociaciones “muy avanzadas” con empresas extrajeras para la construcción de cuatro de los 16 campos de golf que proyecta levantar como parte de su estrategia para diversificar el turismo, informó el viernes el ministro de Turismo, Manuel Marrero.

    De los 16 proyectos aprobados por el Consejo de Ministros para la construcción de campos de golf, “cuatro tienen negociaciones muy avanzadas”,

    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/01/27/1112713/construiran-campos-de-golf-para.html#storylink=cpy

  23. Dante dice:

    ..solo el sector privado es el unico que puede frenar este tipo de problemas, porque a los dueños si les duele cuando desvias recursos o les roban,

    En principio, es cierto. La solucion para Cuba pasa por la puesta en marcha de de una economia de mercado. Eso no significa que el Estado deje a los privados explotar gente y recursos a su libre albedrio, en menoscabo del medio ambiente o la proteccion al consumidor, pero si deben eliminar acopio, JUCELANy una seria enorme de
    negativas regulaciones como esa de que no se pueden matar vacas y otras. terminando con el Estado autoritario y controlador metome-en- todo que los ha llevado a la ruina,

    Los gobernantes pasaran a ser de heroes elegidos por las leyes de la historia» a servidores publicos elegodos , sustituidos y hasta rebocados por el pueblo.

    No es posible, como intenta Raul, privatizar manteniendo a Cuba como el lugar del mundo- exceptuando Corea del Norte, menos
    propicio para los negocios. No es posible acabar con la corrupcion manteniendo el secretismo ni la prensa adocenada.

  24. Como decia un amigo… «en tiempos tormentosos siempre hay peligro para las embarcaciones menores», y esto es lo que esta sucediendo. Como se puede terminar la corrupcion cuando los mayores corruptos siguen estando en el comite central del PCC y el consejo de estado?

  25. Aún con cierta ambivalencia de quien quiere decir, pero lo dice de modo que parezca que no dijo. Veo algo más de osadía en esta joven profesora de la (ex) Facultad de Periosdismo. Esta vez casi toca la cadena y roza al mono. No obstante, dice unas cuantas verdades, afortunadamente, ya dichas desde hace mucho rato y de varias formas por otras voces (y firmas) a las que califican de «disidentes». De todo el texto, me quedo con una cita más que elocuente y que, dentro de la -triple mosabía- oficialidad de periodistas cubanos NUNCA nadie había dicho:»…Cuba ha pasado… a convertirse en otro país gris donde un conjunto de iluminados intentan salvar lo mismo la economía que la campaña de ventas de arroz por la libre.». Cada día veo que tu lente se aclara más y tu pulso se libera del inmovilismo. No me queda más que desearte !Felicidades! y… Suerte! por este post tan desgarrante y cierto. Y antes de despedirme, quisiera que reflexionaras -sólo un poquito más-, oyendo un viejo ( y sabio) bolero cantado por Elena Burke y que decía: «!Duele!,, !mucho! sentirse tan sola». El Lapón Libre.

  26. Dice Lapon:

    Veo algo más de osadía en esta joven profesora de la (ex) Facultad de Periodismo. Esta vez casi toca la cadena y roza al mono. No obstante, dice unas cuantas verdades, afortunadamente, ya dichas desde hace mucho rato y de varias formas por otras voces (y firmas) a las que califican de “disidentes”. De todo el texto, me quedo con una cita más que elocuente y que, dentro de la -triple mosabía- oficialidad de periodistas cubanos NUNCA nadie había dicho:”…Cuba ha pasado… a convertirse en otro país gris donde un conjunto de iluminados intentan salvar lo mismo la economía que la campaña de ventas de arroz por la libre.”.
    Cada día veo que tu lente se aclara más y tu pulso se libera del inmovilismo. No me queda más que desearte !Felicidades! y… Suerte! por este post tan desgarrante y cierto.

    En mi opinion, Elaine y Yoani son las mejores cronistas de la realidad cubana. Ultimamente, me he vuelto ahora el fan numero uno de Eli. Ja ja . Escribe genial, aunque se toma mucho mas tiempo entre post y post.

    Pienso que su pensamiento politico ha evolucionado mucho y que en privado se debe estar abochornando de algunas posiciones que tomo antes. Tambien creo que los comentaristas no deben estarle buscando la quinta pata al gato y presionarla para inclinar mas la balanza a este lado del espectro politico

  27. Excelente comentario. No se puede pedir mas Elaine ciertamente estas abriendo los ojos…Aunque como dice elLapon, todavia juegas con la cadena y solo rozas al mono. No te has hecho la otra pregunta tambien imprescindible que como periodista conoces muy bien QUIEN O QUIENES SON LOS CULPABLES???

  28. Y todavía te dicen que no hay errores estratégicos heredados de todos estos años…y que propicia el estropicio actual y la carencia de moral y decencia que está carcomiendo al país?
    Yeyo

  29. El tema de la corrupción en cuba es muy complejo y aunque el mismo Raúl ha llamado a la cruzada contra el mismo, en el discurso de la asamblea del poder popular dedica unas breves líneas a los ladrones de cuello blanco y después extensos párrafos al delincuente que roba vacas. Evidentemente ya en cuba robarle al estado es considerado “luchar” y dichas personas son admiradas por gran parte de la población. En casi todas las cruzadas contra la corrupción, se termina en casería de bruja con los obreros que se llevan algo para poder completar la deplorable canasta básica. Pero muy pocas veces van enfiladas a los dirigentes, máxime cuando ninguno de ellos tiene que esconder una pierna de jamón en un abrigo, ni sacar a las 12 de la noche un camión de bloques porque el estado a través de mecanismos como la “autogestión” ha oficializado la malversación de los jefes. Otro problema en la prevención de la corrupción de los jefes es que antes de tomar cualquier medida administrativa o penal hay que sopesar la implicación política y si “El país no está en condiciones de reconocer que eso dirigentes metieron la pata , porque podría ser utilizado por parte del imperio para des caracterizar a la revolución” entonces los mismo residen un buen regaño en el partido provincial y son cambiados de puestos y los que estén un poco mas enredado salen a cumplir alguna misión internacionalista. En mi provincia no hace mucho hubo un escándalo que se pensaba que se acababa el mundo vicepresidentes presos directores de empresas y hasta funcionarios del PCC y hoy todos están en la calle y los que están presos son los pejes pequeños esto estuvo dado porque cuando la madeja comenzó a crecer todos corrieron a apagar el fuego

  30. Es una lastima que la inmensa mejoría de los comentaristas sean derechistas y cínicos sin soluciones reales para ofrecer a la nación cubana y su proyecto socialista otro que capitulación a los mismos valores capitalistas que se rechazan por los indignados en muchos países. Más que una excusa para evitar asumir responsabilidad, el bloqueo norteamericano es también un hecho que no podemos olvidar. La guerra constante contra Cuba ha fomentado el secretismo oficial que Raul ha criticado.

    Marce Cameron
    Australia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s