No recuerdo cuántas cuadras seguidas caminé. Desde Carlos III hasta 23 y J, pasando por Infanta, subiendo por San Lázaro, Hotel Colina, Habana Libre, Coppelia, 23 y J. Y luego La Víbora, Habana Vieja, Guanabo, Campo Florido, la nada. La caja estaba allí, entre mis manos, la miraba una y otra vez, como si con cada parpadeo fuera a desaparecer. Me costaba creerlo pero, lo peor, por mucho, era explicarlo.
Pedaleé casi un kilómetro. Repasaba mis palabras. “Esto llegó por Internet, un cubano en el chat me pidió mi número de identidad para enviárselo a ustedes, el chat es algo donde usted puede conversar con alguien por una computadora… Internet es…mmm… no, no es algo para enviar y recibir cosas, pero sirve también para eso, para ayudar”. Paré de pensar. Nunca encontraría las palabras exactas para explicarlo.
“¿Sabe dónde viven Juana y Raúl?”. El sudor transparentaba sus arrugas. “Sí, mija, dejaste el camino, sigue por la carretera y en aquella entrada, al final, hay tres casas de tabla de palma, la que está virada de lado es la de Raúl, él está ahí ahora”. En ese momento sentí miedo. La idea de estar llevando unos “zapaticos de rosa modernos” me aterraba. Seguí pedaleando.
Llegué al final del camino y ya no supe distinguir cuál de las casas que allí había podía ser la de Raúl. La sombra del miedo se convirtió en certeza. Respiré hondo y dejé la bicicleta. En la puerta de uno de aquellos conglomerados de tablas y miseria se asomaba un hombre: Raúl. “¿Puede llamar a su mamá?” “Pasa y siéntate, mija”. Balbuceé algunas palabras incoherentes y puse la caja en sus manos.
“Esto se lo envía un cubano que quiere ayudarlos”. La extrañeza se tradujo en sorpresa. Alzó las cejas como quien no comprende una palabra. Traté de olvidar el piso de tierra, la asfixia, la ausencia de refrigerador, la camita al lado de un bulto de nylon para que no se mojara… Le expliqué lo mejor que pude que alguien, desde otro lugar del mundo, se había preocupado por ellos, y ni siquiera quería que mencionara su nombre.
“Que Dios te bendiga, mi niña”, fue lo último que dijo antes de echarse a llorar. Sacó una carta de la trabajadora social. Raúl no puede coger sol por su enfermedad… ni siquiera tiene refrigerador… se debe prestar atención a este caso… la chequera de 148 pesos no le alcanza para vivir y comprar los medicamentos. “Yo no tengo ni para darle comida todos los días, pero en Campo Florido le están dando almuerzo a 2 pesos, eso ya es algo”.
Me despedí con la certeza de que volvería. Tenía que hacerlo. La batidora era solo el comienzo. Raúl y su madre no podían morir porque aquel bulto de tablas se desplomara sobre su cabeza el día menos pensado. Alguien debía escucharlos. “¿Puedo hacerles una foto de regalo para la persona que los ayudó?”, pregunté antes de salir. “Sí, mija, claro, y llévele la bendición también”. Tomé la instantánea avergonzada, la pobreza no es fotogénica nunca.
De vuelta a casa, mi abuelo, sentado bajo el seguro techo de su casa, me pedía que le contara nuevamente la historia. “¿Y eso es Internet?”, preguntó. “Una parte, abue, la parte buena”. “Entonces vale la pena, mija…”
there you go…
Que buenio!!!! Se me adelanto, pero sera para la proxima…
Me erizastes con esta historia, gracias
El Internet no es tan malo como Castro quiere hacerlo ver, y los Cubanos dentro y fuera de Cuba somo >>> Cubanos
No creo que «Castro» quiera hacer ver la internet como algo malo, simplemente está desmostrado que se usa mucho más para crear guerras y desestabilizar países que para realizar acciones tan humanitarias como esta que nos pone Elaine ante nuestros ojos. Me cae muy mal eso de las pullitas… Bueno espero que algún día todo tenga otro matiz cuando los de un bando y los del otro comprendan que la cosa no está en agredirse sino en entenderse como personas civilizadas.
Lidier si en Cuba se pudiera criticar abiertamente al gobierno, si nuestro parlamento no fuera un conjunto de corderos que aplauden y asienten al uniso y por unanimidad todo,si ese gobierno no limitara tantos derechos como el entrar y salir libremente de nuestra patria y el de circular libremente dentro de ella, por poner algunos ejemplos, entonces quienes utilizan la interne para lo que tu llamas malo, no los leia nadie.
Ño! Qué decir… Bien por ti Elaine! Me haces sentir orgulloso de mi mismo, por tenerte entre mis mejores amigos!
Besos
Eso es la la Internet, la parte buena es la que todos debemos utilizar.
Que lindo!
Y que triste tambien!
Lo que mas me gusto fue la respuesta q le diste a tu abuelo.
Dios te bendiga Elaine.
Un abrazo y un beso.
Esa es Cubita la bella, un país de contrastes. Y esta es Elaine!
Elaine, nos ponen en lados opuestos del espectro, y creeme que yo soy bien duro para manifestar admiracion hacia otro mortal. Hoy la felicito a usted, y, aunque el parrafo suene redundante, le manifiesto mi admiracion.
Hija:
Que Dios me la bendiga siempre y que pueda continuar haciendo cosas como esta, un beso y mi eterno cariño y admiracion;
Luis.
Imagino la alegria y lo conmovida que te sentiste al entregar la caja con la licuadora a esa humilde mujer. FELICIDADES ELAINE, ojala siempre seas portadora de alegria para tus semejantes, aun dentro de la pobreza y la enorme tristeza de tu pueblo admirado.Un abrazao con admiracion y cariño
Yo también tomo instantáneas avergonzado, porque la pobreza siempre es fotogénica. Habría que lanzar la campaña web «100 Horas con Raúl» para ayudar a esta familia. Gracias, Exlaine.
Elaine, me había prometido no escribir nunca más en tu espacio pero ahora, con este post, me has ganado la partida. Enhorabuena.
Cuando el talento y la bondad se imponen hay que quitarse el sombrero. Deseo lo mejor de la vida para Raúl y su madre y también para ti. Felicidades.
El camino más largo empieza con el primer paso. Quiero pensar que este es el primer paso para que Raúl y su madre recuperen una vida materialmente digna.
Querida Elaine,
Me parece poco feliz sacar este post para defender lo positivo de internet despues de presentarte como la cara joven de la cyberguerra oficialista en las razones de cuba. Un programa que no has criticado tu, alguien que siempre tiene palabras y opiniones listas para los problemas de los medios internacionales. Y el programa estuvo bien facil de desmontar para el que realmente tenga un compromiso con la verdad. Y si el post es una especie de mea culpa, pues se quedo corto para mi. Pero mas que un mea culpa me suena a segunda (quiza tercera) parte.
Hay dos frases donde muestras lucidez. Una es «Tomé la instantánea avergonzada, la pobreza no es fotogénica nunca». Sin embargo, la publicas.
Y antes habias dicho, «La idea de estar llevando unos ‘zapaticos de rosa modernos’ me aterraba». El colmo en si mismo no es llevar los zapaticos de rosa. Todo el mundo tiene sus dias. El colmo es jugar a ser ya no solo la Pilar sino tambien el Jose Marti–o dicho de otra manera, heroina melodramatica (rescatada por tu deux ex machina o el dios que te lanza una batidora de «la maquina») y narradora/escritora.
El post me gusta poco, pero me gusta mucho menos leerlo en el contexto en que fue publicado. Y con el «contexto» me refiero a los 2 «posts» anteriores de la saga: (1) Gerentes del papel y (2) Razones de Cuba. Incluyo Razones de Cuba porque ahi nos presentaste al personaje de tu abuelo, al menos en su relacion con internet.
Se que estoy siendo hipercritico. Toma lo que valga la pena.
Querido querido yo no pongo tildes porque escribo con teclado gringo,
Lo malo de estos foros es cuando el tamiz deja pasar la falta de sentido común y la desinformación no es motivo suficiente para no escribir.
Yo siempre he sido un poco ateo a la torpeza de los comentarios hirientes, pero de vez en cuando, tengo que bajar por cada una de sus líneas para invertir un tiempo en corregir creencias. Déjame numerar la serie para que no te pierdas nuevamente, como ya lo has hecho en las líneas de arriba, en un espacio tan breve:
1. Tu primera oración es un monumento a no saber leer más allá de lo escrito y a lanzarte a interpretar erradamente lo que ves y oyes…ese no es tu fuerte, no trates de interpretar nada, infórmate un poco más y solo entonces comenta (la lucidez no es segura, pero la estupidez total puede que desaparezca).
2. Tu análisis sintáctico-comprensivo de los párrafos 2 y 3 son una de las basuras más grandes que debe haber recibido un foro como el que nos acoge en mucho tiempo…¿¿de veras piensas que eres una especie de “intelectualoide iluminado” o algo por el estilo?? ¿Pilar, Martí, heroína? ¿De qué vas? No serás tú el que te crees un heroíno de los comentarios de los blogs…(no me negarás que lo de heroíno te ha causado gracia, pero lo decía porque tu comentario es digno de un estupefaciente no por la derivación de héroe).
3. Ya que eres seguidor destacado de todo lo que ocurre en los medios de esta parte, o una especie de agente por cuenta propia de lo que se escribe sobre y por la gente de este lado, déjame ayudarte en tu noble empresa: no estás siendo, ni creo que seas nunca, hipercrítico, para nada, solo has logrado ser un “hipercreyente de criticidad”…supérate, empínate, dedícate, ponle ganas…y entonces nos visitas a ver si apruebas…
Bueno aaron (incierto), me despido, no nos niegues nunca tus comentarios, que molestan mucho, pero luego nos hacen reír a carcajadas…te queremos…
aaron no te conozco, pero me parece que eres un poco torpe, no te das cuenta????
Bueno, Elaine, pues ya puedes hacerte una idea de lo que sentimos los que vivimos fuera de Cuba; y asumimos con gusto nuestro rol de familiares y amigos, al mandar lo que nuestroa allegados precisen; o gastarnos lo que tenemos ( y a veces lo que no tenemos) por ir a Cuba a remediar las carencias de nuestros familiares, que pueden ser, desde una batidora, hasta la anestesia para sacarse un muela. Puedes imaginarte lo que sentimos cuando comparamos nuestro nivel de vida, sin ser millonarios; y el de ellos sin serlo tampoco. Y lo que más duele, es tenerse que marchar con la aamarga sensación de que, por más que hagas, no puedes resolverlo todo, porque no somos dioses.
Bonito gesto. Aunque un gesto aislado no hace una danza, como un solo sonido no produce música. Y vi nuevamente pasar las imágenes de «ayudas peligrosas» porque los buitres ya merodean al moribundo. Y por supuesto que hace sentir bien, a quienes lo hacen con el mejor de los deseos, aunque sea un insano sentir bien. Solo la fortaleza de la Revolución, y la crítica a esa estructura venal que la corroe, podrá dar una efectiva mejoría a la lucha contra la pobreza. Creo también en que habrá que pensar en nuevas «estructuras o formas» que interactuen con estos casos, y que no se presenten como contraposición a la labor del Estado o del Sistema político, sino como colaboradora en una misma causa social.
Estimado Jose,
Yo me ofrecí a enviar la batidora, aunque no llegue, debo ser uno de los buitres o amistades peligrosas, así que uso mi derecho a replica. A menos de 3 cuadras de donde vives debe haber un caso parecido. Has hecho algo por ellos? Hazlo, hoy y después empieza con la retórica y la búsqueda de mecanismos y estructuras y congresos y simposios y encuentros. Hoy cerca de ti hay una madre que necesita ayuda. Regresa después a ver si te sientes como un buitre. O ve al Aeropuerto, hoy mismo, con una pancarta diciendo a todos los buitres que llegan con sus 10 libras de medicamentos que las tiren a la basura, por buitres. Es tan fácil levantar el dedo….
Julio:
No te conozco, no me conoces, entonces más allá es pura especulación. No he hablado de manera negativa de quienes se han ofrecido, o del gesto en si mismo. No acostumbro a meterme en conciencia ajena. Con el buitre me vino la imagen del niño africano muriendo con uno a su lado, y el fotografo premiado que terminó suicidándose. Doy mi opinión como la pienso, no para complacer, y si disiento creo que es también mi derecho. Mi opinión, el día que se acabe la política hostil hacia Cuba, y el Bloqueo de los USA, creo que serán menos necesarios paliativos humanitarios aislados. Como también el día en que al interior de Cuba se comprenda que una sociedad es mucho más multiforme (y me parece que por ahí van las transformaciones que, desde dentro de la revolución, se avisoran). Ah, y también las actitudes e intenciones de quienes viven fuera son diferentes, como dice el tema de Buena Fe.
Exacto Jose, tu mismo has dado en el clavo. Andar calificando a las personas sin conocerlas es desacertado. Ya lo dijo la Biblia, con sus piedras y sus vigas. A mi, por ejemplo, cuando veo la enorme bandera que le pusieron para tapar el sol en lo de Pollan el otro dia, me vienen a la mente los hospitales sin sabanas. Para ponerte un ejemplo reciente. Alguien determino que era mas importante la banderota que las sabanas del Calixto…
Y pensar que la solucion de la mayoria de los problemas sociales de Cuba viene con el levantamiento del Bloqueo, por antonomasia viene a decir que expropiar a los Americanos (y a los cubanos y sus timbiriches, de paso, ahora que tratan de recuperarlos) no fue una buena decision pues obstaculizo el desarrollo de toda fuente de crecimiento/soluciones nacionales. Que el Bloqueo, o Embargo segun quien lo mire, es inhumano, cruel y afecta al mas debil no hay duda. Que la idea de hacer poner de rodillas a alguien por hambre es abominable, tanto como la famosa foto del niño y el buitre, sin dudas. Pero de que ha servido como inmenso vertedero de culpas tambien es cierto. Y por ahi viene la madeja creo yo. Esta persona no tiene sus necesidades minimas cubiertas no por causa del Bloqueo sino de la indolencia. Y creo que ese es el punto de todo el post. La burocracia como excusa suprema de la indolencia.
Jose, al menos para Raul y su mama si hay musica y danza, gracias a Elaine y el «buitre» que le mandó la batidora.
No trate de minimizar este gesto porque al menos para esos dos seres es grande y significativo.
Las ayudas son «peligrosas» en su mente. Nada mas. Y la ayuda de los buitres es constante, desde los blumeres, pasando por la pasta de diente y llegando hasta la lavadora, dia a dia, ayudando a la familia en Cuba a suplir las necesidades.
La fortaleza de la Revolucion no resolvio el problema, tuvo que venir un cubano y ayudar a otro. Asi de simple.
melcochaAzul!!!!!!
me encantaaaaaaaaaaaaaaaas!!!!!!!!!!!!!!
CONTUNDENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola José, no sé a qué buitres te refieres. Para una vez que se relata algo triste de la realidad cubana sería de agradecer un poco de armonía entre todos. Porque Raúl y su madre representan el verdadero problema cubano y todos los demás, ante él, carecen de sentido.
¿Qué importa si hay dictadura, o bloqueo, o gusanos y comunistas, o internet, o libertad de expresión y de viajar, o cinco héroes?. ¿Qué importa, digo, si hay en una pequeña casucha una madre necesitada y desesperada por un aparato de plástico que nada vale?.
El sólo caso de Raúl cuestiona a toda la sociedad cubana que hizo un cambio para los pobres y 52 años después ha sido incapaz de eliminar la pobreza. Nos atañe a todos y el día que lo reconozcamos de conjunto, empezaremos a entendernos y a buscar, más que buitres, vías urgentes de solución.
Elaine ha dado un paso, pero faltan muchos. Ella, joven preparada y sensible a los problemas sociales, lo sabe mucho mejor que yo. Si no lo hace ahora sus razones tendrá.
Sabe que en ese humilde hogar faltan muchas más cosas que una batidora, conoce que ese caso es sólo la punta del iceberg, le consta que no es con limosnas como se soluciona la vida de la gente, está convencida que las instituciones creadas para paliar esos casos tienen escasa incidencia, por recursos y por otras causas, sabe que en esa casita que visitó poco repercuten los congresos y reformas y aún menos la “fortaleza” de la revolución, a la que haces referencia.
Sabe también, es lo más triste, que Juana y Raúl no tienen tiempo para esperar que el odio y la incomprensión entre grupos de cubanos desaparezcan y con ellos la tremenda desigualdad que hace que algunos tengamos mucho y otros se mojen con la llovizna. Saludos.
profe, super emotivo este post..
Gracias E.
El tema de la ayuda humanitaria anima siempre al agradecimiento, a la ternura y a la sensibilidad humana.
Africa es el ejemplo mas vivo de lo que significa la ayuda humanitaria, aun mucho mas que cualquier otra ayuda brindada por ejemplo a los pueblos de america.
Ahora bien, la humanidad tambien ha evolucionado. No se ha quedado estancada en aquella epoca en donde ayudar significaba DAR en lugar de ESTIMULAR. En donde como dice la frase: !Se daba pescado pero no se enseñaba a pescar!
Africa tambien es el mejor ejemplo que demuestra que una ayuda humanitaria que no involucra un cambio en el status quo de los pueblos se convierte mas en una Manutencion que en una asistencia para el progreso de los naciones.
De ahi que ya en el mundo actual se aprecian mas las acciones encaminadas a levantar a los necesitados, a lograr que sean capaces de crecer por si mismos, a incentivar su autocrecimiento y no se limitan a dar, a alimentar, a mantener sino que se convierten en apoyo y bases a partir de los cuales los necesitados puedan crecen y desarrollar todo su potencial.
En el caso que nos trae E., resulta siempre agradable al alma sentir como una mano se tiende para ayudar a un necesitado. En este caso es una licuadora electrica que nunca esta de mas cuando se cuenta con cosas que liquar, tales como carne, vegetales, viveres, frutas, etc.
De ahi que seria muy necesaria toda ayuda humanitaria, de inversion, de infrestructura, de donaciones, de cambios en paradigmas, etc que permitan lograr que a Raul, a su familia y a todo el pueblo no les falte las cosas que pudiesen absatecer a sus respectivas liquadoras
Gracias E.
Muy emotivo, Elaine. Ojalá el ser humano sea más humano.
Bonito gesto.
Hola un saludo a todos los buenos que creen en la «Calidad Humana»…no importa la politica el Pais,etc,eso es algo muy special en los seres humanos.
Perdona Elaine, yo he partcipado otrs veces en tu Blog…pero por mi familia y escaso tiempo. No puede hacerlo a «menudo». pero siempre me encantan estos «temas» que existen en todas partes del «mundo»
Un gran Abrazote. Un placer saludarte «Armienne».
He visto muchas casas así, bueno aunque muy pocas sin refrigerador. Es más común que no tengan la batidora porque casi siempre sí hay un refrigerador al menos. Lo más resaltante de este caso es el estados de salud y la necesidad inminente de estas personas por sus bajos ingresos pero tengamos bien claro que hay muchos casos como este en Cuba, en todas las provincias, en cualquier munucipio, en cualquier pueblo. No podemos olvidar que somos un país del tercer mundo, pequeño, sin recursos naturales significativos y además de eso bloqueados interna y extarnamente. Si más personas en el mundo se preocuparan por cosas como esta y menos por cambiar su Audi por el del año, su iPhone 3g por uno 4g, su casa de 150000 por una de 500000, su Core2 Duo por un Core Quad, etc… Entonces habiese menos pobreza en el mundo, hubiesen menos personas analfabetas, hubiesen sencillamente más seres humanos y no miserables cuerpos deambulantes como los hay hoy en Haití, Jamaica, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Angola, Namibia, etc… Ya lo dijo el gran Einstein: «Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana», y para convertirla en una frase mucho más dramática dijo: «… de la primera quizás no esté tan seguro…»
Perdón por las faltas, es que andaba apurado.
municipio
hubiese
Sr. Lidier, se ve que iba usted muy apurado. Además de las faltas ha equivocado también el factor «causa – efecto».
¡¡Que no es precisamente el AUDI el culpable de las miserias que padecen Raúl y su madrecita!!.
Es lo mejor que pudo pasar.
Una batidora es un tarequito así que puede convertirse en un arma peligrosísima, con la que se pueden hacer cientos de batidos a diez quilómetros a la redonda y crear un falso estado de opinión conflictivo en los pobladores de la zona. Que piensen por ejemplo, que el Estado abandona a los necesitados y que es un cubano «de afuera» el que les tira un cabo (esperemos que el susodicho no trabaje pa’ la Usaid).
Sr. Lafuente, usted habla de arma peligrosísima cuando se refiere a una batidora para un enfermo que la necesita. Creo que exagera.
Dice también: «…Que piensen por ejemplo, que el Estado abandona a los necesitados y que es un cubano “de afuera” el que les tira un cabo…»
No se piensa, se dice de forma explícita en el post. Lo dice la madre de Raúl, lo dice toda la descripción del lugar donde vive, lo dice la jóven que lleva el equipo en una bicicleta, lo dice la foto….
Por favor, no vea fantasmas y falsos enemigos en esta situación real y triste que más que guerras necesita solución. Gracias.
Sr. Gonzalez: El que exagera es usted en cuanto a ausencia de sentido del humor.
Sr. Gonzales:
La revolucion tambien hizo su aporte al bienestar de Ramon y su mama.
Educo a Elaine. Y le proporciono Internet en su trabajo.
casi das con la respuesta, te falto lo que se dice un tilin…la revolucion de alguna manera hizo su «aporte» cuando obligo al cubano que mando la batidora, a dejar el pais donde nacio, bien porque le cerro todos los caminos, le separo la familia, lo ahogo con su falta de libertad o lo chantajeo con la carcel o el destierro (para estar mas a tono con los ultimos acontecimientos)…como quiera elaine solo fue la portadora…cualquiera hubiese llevado la batidora solo que la cronica a lo mejor nunca la hubiesemos leido porque todos sabemos que internet en cuba, no es un derecho sino una prebenda para personas como elaine.
Sr. Lafuente, discúlpeme si lo suyo era humor, le he confundido…. Entre tantos defensores del Infierno, uno termina viendo diablillos por todas partes. Además, el post no da para muchas risas. Mire amigo, la ironía es elegante, pero si no se utiliza bien, entonces requiere de una “señal” para que los otros la puedan interpretar. Saludos.
Hay varias señales, que no llegaron a destino porque parece que no tenemos las mismas referencias: parafrasée al comisario Fontes con lo de tarequito, los 10 km… (ver vidéo filtrado de ese sujeto) y al final lo de la duda si la batidora viene de la Usaid (Allan Gross, ciberguerra, etc). Mi amigo, aquí el humor me parece adecuado, es un humor amargo si, pero en ningún caso es choteo dirigido a las víctimas. Me burlo de los que han creado este estado de cosas, ya que no puedo hacerlos desaparecer. Aprobecho la ocasión para felicitar a Elaine, que evoluciona suavemente, digamos que va abriendo los ojos, pero que tenga cuidado, anda por la cuerda floja. El día que le viren los cañones, lo único positivo va a ser su despertar de la Gran Mentira.
Gracias Sr. Lafuente, ya nos vamos comprendiendo. Ah!!
respecto a Elaine que usted dice: «digamos que va abriendo los ojos, pero que tenga cuidado,…»
No sufra por ella…. Elaine sabe mantener sus lindos ojos abiertos solo a medias, según esté el Sol, y sabe también cuando debe cerrarlos para no enfrentar «cañones».
….Esos son los cambios que Cuba necesita…pero..empezando por arriba…
Hay algo que no entiendo,si el internet es tan danino para nuestro pais,pero nuestro pais esta fundamentadoen valores incorrupto,donde esta el miedo,si yo vivo convencido de algo,nada puede cambiar mi forma de pensar,si yo te tengo que prohibir a ti que no leas porque puedes cambiar entonces donde esta la seguridad de ese pueblo al que tanto tu valoras de ser incorruptible,no entiendo nada.
Y vuelvo a la carga,vivo en Estados Unidos pero soy incapaz de utilizar mi internet en algo que pueda perjudicar a alguien si mi fe en la revolucion es firme,que disparen que a mi al menos no me hiere nunca se le teme a algo si ese algo pase lo que pase no tiene fundamento,ese terror a la ciber guerra tiene otro sentido,internet te da la libertad de saber lo que tu quieres saber,ahora si lo que yo estoy leyendo perjudica ya eso es otra cosa.
Julio Garcia:
Gracias.
Alma bella, pura.
Te leo y cada vez me siento mas orgullosa de ser cubana y de formar parte del mismo exilio que tu.
Batidora para batir que? jejejejeje batido de mango sin hielo???? jejejejeje es una ofensa regalar una batidora a gente que vive en tamaña miseria, es una burla, Por que mejor no les mando los 50 cuc para que los pobres viejos coman un poquito mejor y compren sus medicinas? por otro lado y mas desgracia el viejo enfermo se llama Raul, sera que Elaine quiere que esto se llene de ….Pobre RauL! Dios bendiga a Raul!! Ayudemos a Raul!!!!
usted leyó antes que se trata de un Raúl con cáncer de garganta que sea lo que sea que ingiera lo tiene que ingerir batido/licuado? Qué ganas de criticarlo todo, uff, me agobia!! O es que ya nadie podrá llamarse raúl, o nicolás, o ángela, o george en este mundo, porque las mamás de un par de presidentes que siempre alguien detesta les pusieron así!?
El problema de Ramon no lo resolvio la persona que mando la batidora.
Lo resolvio la compañera de seguridad Social que autorizo que a Ramon se le venda almuerzo por 2 pesos nacionales al dia.
Con su pension de 148 pesos Ramon puede almorzar 74 veces. Mas de dos almuerzos al dia.
Usted leyo el post, y cito,»la chequera de 148 pesos no le alcanza para vivir y comprar los medicamentos».. Tan bajo considera Usted a cubanos como Ud que tan solo tienen dinero para almorzar (DOS veces al dia, eso si)? Considera Ud que el problema de Ramon es solamente ese? Usted se sentiria feliz si sus ingresos le alcanzaran solamente para almorzar (DOS almuerzos, eso si)? La persona que le envio la batidora creo que quiso ayudar en algo que se les estaba haciendo cuesta arriba, sin desmerecer a la trabajadora social (no es un merito, es su trabajo y para ello estan dichos servicios, aclaremoslo tambien). Pero de ahi a decir que «el problema de Raul esta resuelto..»
CHLM:
El almuerzo es en Campo Florido. Y Ramon vive en el campo. Con su enfermedad no es logico exigirle que camine mucho.
Si Ramon tiene que pagar un peso por la guagua para ir a almorzar y un peso para regresar, el almuerzo le sale en 4 pesos nacionales.
Entonces la pension completa solo le alcanza para almorzar 37 veces al mes.
Esas condiciones de vida son condenables en cualquier pais que existan.
Cuando uno hace un esfuerzo for explicar los puntos de vista de la revolucion nadie parece estar de acuerdo.
Sin embargo la revolucion asegura que tiene el apoyo de la mayoria.
¿Por que esa mayoria no se ve reflejada en las opiniones?.
Lloré como un tonto. Con una tristeza que me dejó unas ganas enormes de vomitar. De sacarme la hiel de adentro y deseos de llevar al banquillo de los acusados a los que mienten sobre una isla paraíso. Elaine, no lo dudes, Dios iba en la bicicleta de al lado.
bien dicho. y todos nosotros con él, con ella…