Por RogerTM, especial para la Polémica Digital
La dueña de este Blog está de viaje hacia el punto más alto de nuestra geografía. Pero eso no ha impedido que se comunique conmigo para pedirme que publique en su espacio algunos acontecimientos ocurridos a raíz de su polémico artículo Inmunidad educacional.
El asunto, al parecer, ha llegado a oídos de alguien y las barbas del director del pre han comenzado a arder.
Elaine me comenta los mensajes que le llegaron vía sms:
«Ya explotó la bomba y está asustado (el director), pero él está diciendo como son los estímulos y nos amenaza y nadie va a hablar, no va a salir guagua.»
«No des mi número, que se registra, ya sospechan de una mamá de Guanabo, fue por las aulas para que lo ayuden y van a hacer una encuesta.»
«¿Que opinan los estudiantes? – Pregunta Elaine usando la misma vía – Algunos lo apoyan porque no se pueden ir más los viernes, pero a otros les da miedo hablar, van a hablar con los profesores y los alumnos, pero eso está cuadrao y no lo van a coger porque nadie habla.»
Con respecto a la mencionada encuesta, los estudiantes están dispuestos a responderla, pero si y solo si la hacen de manera escrita y anónima.
Por mi parte espero que a partir de ahora estas cosas no marquen nuestro proceso educativo, pero igual opino que es un mal de fondo y que sucede hace muchos años de una u otra manera.
Seguiré a la espera de otras comunicaciones con Elaine y de ser necesario estaremos publicando en este espacio…
Actualización 1: (sms enviado a Elaine desde el pre) «Mija tu eres boba? estoy en clase. La gente tiene miedo y él dio tremenda muela para que no lo embarquen. Está difícil de coger. Estuve investigando de fuente secreta…»
Malísima esa.
Si ahora los estudiantes no hablan entonces queda en entredicho lo que dijo Elaine.
Y como ya ella tiene antecedentes de decir que vio lo que no pudo haber visto (recuérdese caso Reynaldo corriendo por la calle G y luego las fotos) le van a decir que fue mentira todo lo que contó en el post anterior.
Y yo, en esto, sí le creo.
¡¡¡¡¡Nadie esta llamado para salvar al mundo!!!!!.
Si encuentra un hambriento y le das un pan; ya estas haciendo la revolución. Si encuentras a alguien con frío y le ofreces tu bracero para que se caliente, ya estas haciendo la revolución. Si descubres una injusticia y te pones manos a la obra para que todo vuelva a su lugar, ya estas haciendo la revolución.
Felicitaciones Elaine….
y un fuerte abrazo.
Muy interesante el curso de este post.
Para los que vivimos lejos, y en paises donde gobierna el partido socialista, resulta un concepto inaceptable que alguien tenga que ser «vanguardia» para tener transporte a casa el fin de semana.
Y mucho mas incomprensible que el premio al esfuerzo sea el asiento en una guagua. Aunque sea gratis.
Tener transporte a casa despues de una semana de estudios debiera ser un derecho para todos. No un privilegio.
Es desconsolador ver a jovenes educados e inteligentes que siente la obligacion de «perseguir» o «denunciar» a quienes tratan de mejorar la calidad de vida prestando un servicio que es utilizado por una gran mayoria.
A mi manera de ver, lo adecuado seria que el director pudiera prestar este servicio legalmente y de una manera honrada.
A los que se necesita cambiar con urgencia son a los que tienen la responsabilidad de garantizar a estos jovenes estudiantes un transporte rapido y seguro a casa al final de la semana y no lo hacen.
Son ellos los verdaderos responsables de este problema.
Como siempre les recuerdo es solo mi opinion personal.
Saludos.
Sinceramente no creo que esta sea la vía para contribuir a la mejor sociedad con la que sueña (soñamos) Elaine (y otros muchos entre los que me incluyo)..Parece una novela que no sucede en Cuba: La intriga periodística (donde la mayoría de los principales actores seguramente no pueden acceder a este post), los SMS desde y hacia las aulas (ojo que eso también habla del poder adquisitivo de los denunciantes), el temor a represalias por algo que, estoy absolutamente seguro, la mayoría repudia,etc……. Hay buenos ejemplos de investigaciones periodísticas actuales donde se señala a las cosas por su nombre y apellidos (confieso también que no abundan) sin recurrir a este tipo de afectados anónimos cuya contribución se ve lastrada por la falta de valentía de decir las cosas tal y como son en el lugar que hace falta, si bien contienen elementos de peso a considerar por los responsables de poner las cosas en su lugar. Ahora bien, lo criticable en este caso es el papel periodístico… Elaine, sabes que en Cuba, por razones obvias es una minoría la que puede leer lo que escribes aquí…Te preguntaría: Cuál es tu público objetivo? o bien como te cuestionaba alguien: Ya enviaste tu escrito a los responsables? Lo pusiste en manos de las autoridades competentes o esperas que ellos accedan a Internet para enterarse de esto? Si es así, con todo el respeto que me mereces, lamentablemente pienso que tus propósitos no son para bien y sabes a ciencia cierta el por qué…. Discúlpame pero no tengo el temor de decir aquí que haces el juego a muchos cuyo empeño no es limpiar las manchas, sino apagar el sol…. Por lo que he leído en este blog, creo en la sinceridad de tus palabras pero dime algo: No crees que este tema se valoraría y discutiría mejor en un diario nacional impreso, con amplias posibilidades de lectura para la mayoría de los afectados y responsables? Me consta que tienes todas las posibilidades para hacerlo… Anímate!!!Quizás obtengas mejores resultados…No crees? Al fin y al cabo, no he leído aquí un solo comentario de afectados o responsables….. Espero la serie no haya terminado y al final nos tengas reservado un final aceptable.
Bueno Roger, se espera que la dueña del blog regrese exitosamente de la loma donde anda metida.
Realmente creo que aca en Cuba es relativamente inédito este tipo de tratamiento periodístico a un caso como este, salvo las dignas excepciones de pepe alejandro en JR y algunas otras secciones.
Por eso creo que algunos se ponen nerviosos y no entienden. Hay quienes cuando leen algo asi en la prensa se preocupan más por el «que dirán» que por el «que está pasando». Yo prefiero mantener a un pueblo informado sobre lo que sucede aunque «le haga el juego» a un grupito de gente. Imaginate lo barato que le sale a la CIA paralizar cualquier intento de prensa responsable si pensamos que «el enemigo» se beneficia más que el pueblo con que se publique lo que sucede.
Sobre el anonimato de las fuentes es algo que cualquiera que comprenda la ética periodistica tiene que respetar. Las personas son vulnerables a ser atacadas por sus testimonios.
Hola, Elaine y lectores…
Este caso es uno entre muchos que conocemos todos los ciudadanos, que vemos a diario y que dejamos pasar: el chofer del P que recoge el dinero para él, la vendedora de la taquilla del cine que no rompe el ticket de entrada… muchísimos casos consecuencia sin duda de la mala situación económica del país… pero son una muy mala influencia en la sociedad. Eso si, otra cosa es que nuestros educadores pierdan sus valores, y los valores que queremos tengan nuestros jóvenes, eso si que no lo podemos permitir. Puede ser cierto que seamos pocos los cubanos con acceso a la red dentro del país, y puede ser que la red sea herramienta de campañas difamatorias contra nuestro país… pero eso no quiere decir que no sea lugar para denunciar a los corruptos con sus nombres y apellidos. El mejor lugar es donde se haga, en internet, en el Granma… lo importante es no quedarnos de brazos cruzados ante la perdida de valores éticos y profesionales de nuestra sociedad y que está acabando con el socialismo y con los principios básicos de la Revolución de Fidel… la marginalidad y la corrupción han invadido nuestras vidas y aquellos que no se lo permitan, quienes luchen contra esos males a diario, quienes los denuncien por la vias que tengan a mano merecen nuestro respeto y admiración… así que Elaine tienes todo mi apoyo, sigue así que si no quedara nada que hacer, levantamos de la tumba al «Mov 26 de julio» y empezamos apintarle en las paredes «CORRUPTO» a todo el que lo merezca, como lo hicieron todos aquellos jóvenes cuyas almas deben andar vagando por las calles decepcionadas de la pasividad, tibieza y conformismo de los jóvenes de la Cuba de hoy…
Viva la Revolución!!
Hay veces en que erramos y ni siquiera estamos hablando de que exista dinero por medio…
Yo sufro a diario lo malo del sistema educacional de este país y son cosas que se pueden arreglar con solo poner un poco de voluntad…
Por solo poner un par de ejemplos. Hace unos días a mi hijo de 8 años lo «seleccionaron» entre un grupo de alumnos destacados para ir a otra escuela cercana a cubrir un aula donde faltaban estudiantes, pues ese día y los 3 siguientes tenían una inspección de «arriba». Por otro lado, pienso que en general es un ERROR grave lo que se intentó hacer al formar maestros emergentes, señores, el magisterio es como la medicina, si no se tiene la vocación para ejercerlo, no se puede sencillamente trabajar en eso. Los profesores tienen faltas de ortografía, leen mal, la caligrafía ni hablar…
No necesariamente tenemos que llegar a la corrupción para darnos cuenta que existen problemas en nuestro sistema de educación… Podría hablar aquí que todos los días le llevo el almuerzo a mi hijo, pues el que le dan en la escuela está incomible, pero ese es otro tema que aunque sí, prefiero no tocarlo ahora, pues no viene totalmente al caso…
Pero si quiero llamar la atención en el primer ejemplo que he puesto… ¿A quien le mentimos si llevamos alumnos de una escuela para otra porque hay un control sobre los profesores? ¿Qué es lo que realmente le estamos enseñando a nuestros niños cuando hacemos cosas como estas?
En fin, cuando ocurren cosas como estas, es mucho más fácil llegar a casos como el que aquí estamos tratando, si ese director sintiera verdadera VOCACIÓN por el magisterio, seguro no fuera un tipo corrupto, pues los maestros no enseñan a mentir, ni robar, ni jugar con la integridad de las personas.
En cuanto a publicar estas cosas, donde y como, me tomo el asunto como para mi, pues soy el autor de esta nota. YO no tengo otro lugar donde exponer mis planteamientos, al menos esta es la manera más rápida y que creo puede llegar a más personas. Hacer una carta a alguien sería correcto, a algún periódico o a que se yo quien llevaría más tiempo y en lo que el hecho se investiga, cuando se haga público, si es que llega a serlo algún día, ya estará tan frío que es mejor dejarlo en el congelador, como lo que pasó con mi profesora de primaria que nos estafó un bulto de dinero enorme a nuestros padres diciendo que nos llevaría a Soroa…
En fin, este es un mal de fondo y por algún lado tiene que explotar, si este es el momento, mejor ahora que mañana. Tenemos que hacer de nuestro sistema de educación lo que fue algún día, tal vez hace 25 o 30 años atrás?
Pero que se le va a pedir a Elaine que haga. Ella hace lo que puede, ella jamas podra denunciar esto en la prensa. Y hablando de corruptela, es que uds. no se han enterado de lo que es comidilla en La Habana sobre el desfalco que estaban haciendo, un general de la Sierra, su esposa en confabulacion con empresarios extranjeros….
creo que hay comentarios tan erroneos que no parecierab que vinieran de jente periodista y aunque no lo fueran parecen que viven en otro mundo. lo que elaine cuenta es todo verdad y no hay que ir lejos si sabemos que estamos en cuba.
exitoso tu articulo
felicidades
@Ernesto, acaso no crees que periodistas de Granma o del sistema informativo de la tv no se enteran de estas cosas, o que no tienen un sobrino, hijo o nieto que pase por una situación similar… pues no lo publican porque la política informativa de nuestro país es algo complicada. Acaso no crees que el director de educación de ese municipio no sabe de esa situación, porque si no lo sabe es un inepto y si lo sabe es tan ladrón como el director de la escuela.
Acerca de a que público objetivo se dirige el blog de Elaine, creo que está claro, a los que nos interesan las cosas de nuestro país que no se publican y que dan picazón y que dan tela por donde cortar, no creo que sea a la CIA ni a la FNCA. ¿o es que acaso a usted, a RogerTm o a mi nos paga alguien mas que no sea el estado cubano?
A lo mejor si la mesa redonda no se dedicara tanto a la caótica y nunca buena situación internacional, si nuestros periódicos y periodistas (salvo honrosas excepciones) fueran menos paternalistas y no obviaran informar sobre algunos problemas que debemos resolver para tener un mejor socialismo (y… porque no? se dedicaran menos a presentarnos el socialismo que no tenemos) Elaine no tuviera que escribir aquí sobre estas cosas.
Pero… que tiene de malo que Elaine lo haga? Acaso no ponemos en nuestra tv o prensa o en cubadebate cuando algún bloggero extranjero denuncia alguna situación de su propio país, o es que acaso ellos son mejores?
En fin, creo que necesitamos mas polémicas como las de Elaine (digital), las de José Alejandro (prensa plana) y las de Libre Acceso (tv, Canal Habana) y menos vendas en los ojos porque no veremos las manchas pero tampoco veremos nuestro necesariamente perfectible sol.
@wake4up y otros: De acuerdo con el debate, con la denuncia de los problemas y todas las consideraciones (algunas con retórica incluida) acerca de las causas y males que nos afectan, eso yo no lo he puesto en duda… Solo hablo de decir las cosas donde corresponda y en el lugar que toque…Ahhh.. No soy periodista ni miembro de la UPEC, ICRT u otro medio de prensa ni conozco la política informativa a que ud. hace referencia (disculpe mi ignorancia al respecto), así es que si algo está mal o distorsionado allí, es ALLI DONDE DEBEN CAMBIARLO… No soy adivino para saber si lo conocen las autoridades, por eso mi propuesta: QUE SE LES HAGA SABER DIRECTAMENTE, que expliquen la situación ante NUESTRO PUEBLO, que es al final el afectado. Sigo este blog hace bastante rato y me parece que el objetivo de Elaine no es dar a conocer lo que no se publica en nuestra prensa y da picazón, no me parece una persona de metas tan poco retadoras. Hace falta mas debate y más polémica pero donde participen los protagonistas de la obra ¿No creen?. Coincido con los que admiran el trabajo de la columna que comparten Pepe Alejandro y Jesusito (al que por cierto, ninguno menciona) y también voto porque se abran mas espacios como este en nuestra prensa……… y para que no hayan dudas, también digo: Que VIVA EL DEBATE!!!! ….Pero el constructivo, el que aporte, el que nos permita mejorar y alcanzar lo que soñamos, el que preserve a esta REVOLUCION que ya no es solo nuestra, sino de la humanidad. Es basado en ese concepto, estimados participantes, que intervengo aquí, quizás tenga muy frescas en mi memoria las buenas intenciones de la glasnost y la perestroika o el resultado de las mismas, lo reconozco…Pero me mantengo en las mías estimados: ¿QUE LE APORTA ESTE TRABAJO A NUESTRA SOCIEDAD SI SENCILLAMENTE LOS QUE TIENEN QUE TRANSFORMAR ESE ESTADO DE COSAS NO LO LEEN?Finalmente, las gracias a todos por sus opiniones, pero yo pienso como el que expresó más o menos así: «…. al imperialismo, ni un tantico así».
@Ernesto, empiezo por su final, para usted a lo mejor suena un poco ingenuo pero hasta las cuantas vamos a seguir escudándonos en el fantasma del imperialismo para, no digo resolver sino, al menos ventilar los asuntos que nos afectan?
En nuestro país existe un exceso de secretismo y compartimentación de la información, lo que en cualquier parte del mundo es una información pública, en el nuestro como mínimo es «limitada», si, ya se que puede estar pensando que ningún país del mundo ha estado bloqueado y taca taca taca taca… pero seamos racionales, el mundo cambia y nosotros también tenemos que cambiar, tenemos que llegar a esa sociedad justa que tanto nos han hablado donde a cada cual según su capacidad y trabajo, pero sin miedos y sin fantasmas.
Usted critica a Elaine, aún sin saber hasta donde llevará esta historia, pero yo le pregunto, ya que ella le ha dado a conocer los hechos, ya que ella expuso los datos de la escuela, de su enclave, etc, ¿por qué usted no completa la tarea e informa directamente …allí donde deben cambiarlo…? tómese su tiempo respire lentamente y piense que a lo mejor encuentra la respuesta al porque Elaine no lo ha hecho.
La Revolución es de todos y todos debemos preocuparnos por que sea mejor, por lo que, finalmente, ni un tantico le doy tampoco a los que enarbolan, con las venas encendidas, el discurso revolucionario pero esperan pacientemente a que desde arriba se resuelvan los problemas que los rodean. Ese no es mi concepto de revolucionario.
@ERNESTO: ¿QUE LE APORTA ESTE TRABAJO A NUESTRA SOCIEDAD SI SENCILLAMENTE LOS QUE TIENEN QUE TRANSFORMAR ESE ESTADO DE COSAS NO LO LEEN? Ernesto: ¿Cómo sabes esto? ¿Cómo sabes que los que tienen que transformar ese estado de cosas no han leído el blog de Elaine? Quizás tengas razón pero en la misma proporción quizás no la tengas. ¿Es objetivo adivinar? Creo Ernesto que ni tu ni yo ni los demás seguidores de este blog, sepamos si los que pueden resolver esto han leído o no el post de Elaine. Simplemente no lo sabemos, y eso es lo real, lo demás es suposición y ninguna suposición es verdad. No creo que sea un debate serio “la suposición”. La otra suposición que haces sobre Elaine “me parece que el objetivo de Elaine no es dar a conocer lo que no se publica en nuestra prensa y da picazón, no me parece una persona de metas tan poco retadoras”, es otra adivinanza. Quizás el objetivo de Elaine “sea dar a conocer” lo que no se publica en la prensa (este post es un hecho indiscutible sobre ello) o quizás sea como tu dices, pero de igual manera ni tu ni yo ni el resto podemos saber “cuales son las metas de Elaine”, de modo que es otra suposición.
Para finalizar; realmente opinar sobre “lo que cada uno supone sobre Elaine” es evadir el tema del post y ello es lo importante, no lo que “suponemos” sobre Elaine. En realidad todo lo que sabemos objetivamente es que Elaine (con todas las limitaciones que pueda tener Internet en la isla para ser masiva) hizo su aporte ante este abuso. Eso es lo real, lo otro, “es lo que nosotros quisiéramos que haga” y eso es capricho y egocentrismo porque: “Nadie tiene la receta científica de la acción correcta”. La revolución se hace de instante en instante y cada revolucionario coopera con ella como puede. Lo contrario a esto «es obligar al otro que sea como a mi se me antoja que tiene que ser» . Y ello es arrogancia no revolución.
Abrazos
Un avance por las dudas,
Quería escribir esto en la tercera parte de la serie y ver si acaba de llegar el desenlace «feliz» que todos deseamos, pero las cosas no son tan sencillas. Respondo una duda generalizada y es si este post ha sido leído por las autoridades pertienentes. Sí ! Los dos post fueron enviados por correo electrónico a un asesor de la ministra y ahora mismo han ocurrido varias reuniones e inspecciones a la escuela. Los resultados de esas inspecciones no los conozco todavía, pero confío en la buena voluntad del ministerio para solucionar un problema que echa demasiadas sombras sobre el sistema educacional cubano. El lunes publicaré otro post con lo que ha pasado en la escuela en estas dos semanas,
Sldos a todos y gracias a los que comentan DESDE Cuba,
E.
Entonces al final has hecho lo que sugería Ernesto……VALE!!!!! Así me gusta más….Creo que todos se han apresurado, esperemos el final……Oye, debiste darle mas elementos a Rogertm, lo dejas muy mal parado después de la defensa que hizo sobre la demora de las cartas y eso……
Hágase la luz sobre el sistema educacional cubano!
Disciplina es la orden del día.
Ojalá la solución no sea «botar el sofá».
Me refiero a que van, botan al chofer de la guagua (que seguro no es privada), regañan al director y se acabó el pase de estímulo y todo el mundo a joderse parejo hasta el sábado.
Oops… @Pipo, no entiendo por qué dices eso de que me dejan (¿Elaine?) muy mal parado…
El post lo he escrito luego de una muy corta conversación por teléfono y si, casi sin datos, pero los suficientes como para saber de que trataba todo y además, tenía la información de los dos post anteriores…
Recuerda que Elaine estaba camino al Turquino en el momento en que yo escribí esto 😉
Saludos
Bueno, por fin qué pasó? Ya volvió Elaine de la loma, y de la asamblea qué?
Bueno, he visto los comments de Ernesto después de la respuesta de Elaine, así que la mía casi huelga pero aún así me sumo a las respuestas de Wake4up y otros y le pregunto @Ernesto: hasta cuándo con la cantaleta del momento y lugar adecuado??? quién decide cuál es el momento y el lugar o el medio adecuado??? si fuéramos más transparentes en todo momento, lugar, medio, quizás algunas cosas andarían mejor… siempre es el momento y el lugar, por suerte algunos como Elaine no se dejan apabullar con reprimendas de ese tipo, que tantas veces hemos escuchado todos cuando decimos algo incómodo apara algún poder, sea del signo que sea y tenga el lugar que tenga en la jerarquía nacional. Saludos y gracias a Elaine por estas pequeñas batallas cotidianas que me dan pequeñas lecciones de no rendirse y me hacen recordar a Juan Gelman:
CONFIANZAS
se sienta a la mesa y escribe
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
y más: esos versos no han de servirle para
que peones maestros hacheros vivan mejor
coman mejor o él mismo coma viva mejor
ni para enamorar a una le servirán
no ganará plata con ellos
no entrará al cine gratis con ellos
no le darán ropa por ellos
no conseguirá tabaco o vino por ellos
ni papagayos ni bufandas ni barcos
ni toros ni paraguas conseguirá por ellos
si por ellos fuera la lluvia lo mojará
no alcanzará perdón o gracia por ellos
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
se sienta a la mesa y escribe
Elaine, muchas cosas pueden cuestionarse de tu blog, y esas mismas cosas pueden no ser cuestionadas, esa es la esencia de la polémica, estar o no de acuerdo. Hasta ahora no he estado en desacuerdo con lo que escribes, me encanta esto de los blogs donde el post es el punto de partida para los increibles comentarios que le suceden.
Muchos de esos comentarios pecan, a mi entender de una ingenuidad preocupante, me alegro que le hayas escrito a las autoridades competentes y no te limitaras a exponerlo acá, pero quienes te leen parece que no lo hicieron del todo bien en algunos casos: desde el primer momento estamos hablando de un director que ya está en candela y de unos padres y alumnos que temen por las represalias o que ya las sufren, cómo lo supieron las «autoridades competentes»?
Sobre el temor de los estudiantes, es muy sencillo tiene que ver con el poder y no hablo del poder político sino del poder simbólico o psicológico que no son lo mismo y del poder efectivo que algunas o todas las personas tienen o supuestamente tienen en los espacios que les corresponden. Qué estudiante se atreve a cuestionar al profesor que tiene en sus manos parte de su destino, y no hablo de este caso extremo……quien es o ha sido profesor cuantas veces no ha dicho en su aula la vieja e inutilizada fórmula de «si tienen alguna crítica o queja de mi por favor me lo dicen para enmendarlas y corregir mi trabajo con ustedes», aunque sea una falacia, aunque en nuestra intención esté realmente corregir el tiro a partir de la opinión del alumno, cuantas veces ejercen ellos ese derecho que supuestamente nosotros le damos….quién se atreve a hecharse de enemigo al profe; entonces qué queda para el caso en el que al profesor una queja le puede costar, mínimo, el cargo. En segundo lugar, aunque se atrevieran a nadie le interesa ganarse el cartelito de conflictivo y mancharle «el expediente» a su hijo, marcarlo con ese cartelito, cerrarle puertas, la verdad es que vivimos con miedo los unos de los otros y no me refiero con miedo en el sentido político, ese es solo uno de los tantos miedos o temores al otro que padecemos en Cuba………y digo en Cuba porque es MI país, no conozco, para bien o para mal otra sociedad, opino de lo que sé.
Algunos de los que comentan se limitan a ver en esta historia el reflejo de la imposibilidad de la iniciativa privada. Estoy de acuerdo en que tal vez un poco de iniciativa privada no nos vendría mal, pero una cosa es eso y otra es la corrupción, punible en cualquiera de los dos hemisferios del globo terráqueo, en cualquiera de los dos sistemas políticos, económicos y sociales en pugna.
Me pregunto cómo fue posible que la dirección municipal de Educación no advirtiera que enviaba un grupo de ómnibus a recoger una cifra de estudiantes y que al final de casi 500 solo estuvieran en la escuela 5, que yo sepa la única explicación posible es la teletransportación , e Internet y otras tecnologías no han llegado a tal nivel de desarrollo. Por tanto, la complicidad se extiende un poco más alto, se peca por omisión y por silencio o este tiburón se baña pero salpìca.
No creo que la solución sea acudir a la vieja fórmula de justificar nuestros errores acudiendo a listar las carencias de otros, comparémonos con nosotros mismos no con los que más tienen ni con los que tienen menos. Siento que Cuba está hipotecando las cosas que la hicieron Cuba en estos 50 años: su educación que se va a la cloaca a una velocidad preocupante, su sistema de salud primario y secundario y su sistema deportivo. Se va por la cañería algo con lo que contaba el Mayor: la vergüenza. No importa cuan vulnerables continuemos siendo en términos de economía, pero el día que no podamos contar siquiera con la calidad de nuestros recursos humanos se nos fastidió todo. Y el tema de la educación o de la deseducación en Cuba no es nuevo y estas situaciones NO son casos excepcionales como uno de los comentaristas quiere hacer ver. El enemigo no está ahí fuera como la verdad en los expedientes X, nuestro enemigo somos nosotros mismos que nos callamos en una confabulación gigantesca o nos desoimos en otra confabulación del mismo tamaño, hace casi quince años ya me percaté de que mi profesora de biología me daba seis contenidos y me di cuenta con 12 años que eran las evidentes preguntas de la prueba, no voy más allá con el anecdotario.
De las fuentes encubiertas: el periodismo de investigación se basa en gran medida en el secreto de las fuentes y en el respeto a su petición de anonimato o es que olvidamos a garganta profunda. De la política informativa sé que solo los que viven el extraño mundo de una redacción periodística comprenden o medio comprenden lo que significa, que muchas veces hay investigaciones que no llegan a publicarse y los periodistas tenemos que cargar con las acusaciones de cobardía y ceguera que a otros debieran imputárseles, tampoco que seamos unos santos mártires, muchos se acomodan y muchos quieren vivir una vida sinflictiva. Por último Elaine hay algo que me llamó mucho la atención dónde están el núcleo del PCC de esta escuela, el Comité de Base de la UJC, el sindicato, pero hay más se quedaron cinco estudiantes porque no tenían los treinta pesos y la ambición fue tan grande que a nadie dentro de su corruptela se le ocurrió que cinco personas más que incluir, que 150 pesos que no se ganaran dentro de los miles ya malhabidos no harían gran diferencia y nadie se “apiadó” (horrible palabra ) de esas niñas y les dio un espacio para que no se quedaran en el silencio terrible de una beca vacía.
Para los que pretenden cuestionar el cuestionable en muchos sentidos sistema de becas, arguyendo que salir de pase no debería ser un premio si las cosas funcionaran bien voy a acudir a un tipo de argumento que cuestioné unas líneas antes: la comparación con otros. Los internados en Suiza, España y otros del primer mundo con todas las condiciones son un suplicio para sus educandos y todos festejan el esperado día del pase, todos los estudiantes en todo el planeta festejan la salida de la escuela a las cuatro, las cinco, el fin de semana, significa eso que la escuela tiene problemas, que los sistemas educacionales tienen problemas……tal vez.
Ahora sí para finalizar: comparto el criterio de que se deben revisar las concepciones pedagógicas que estancadas en la escolástica premian la memoria y no la creatividad y el proceso de verdadero aprendizaje y ejercicio del criterio.
Kasta dijo:
Para los que pretenden cuestionar el cuestionable en muchos sentidos sistema de becas, arguyendo que salir de pase no debería ser un premio si las cosas funcionaran bien voy a acudir a un tipo de argumento que cuestioné unas líneas antes: la comparación con otros.
————————————–
Este creo es el parrafo al que Ud. se refiere:
«Para los que vivimos lejos, y en paises donde gobierna el partido socialista, resulta un concepto inaceptable que alguien tenga que ser “vanguardia” para tener transporte a casa el fin de semana.
—————————————————–
Tener transporte a casa es muy diferente a tener «pase» o permiso para ir a casa.
Si no entendi mal los 5 estudiantes se quedaron no por falta de permiso (pase) sino por falta de transporte. No fueron de los destacados para tener el transporte gratis ni de l0s que pueden pagar los 30 pesos.
Es muy cierto que los estudiantes de becas en todo el mundo ansian el «pase» o permiso para ir a casa. Lo inusual es el rollo con la falta de transporte 0 los 30 pesos que cuesta el transporte a casa.
Por lo demas me parece muy acertado su comentario. Tiene mi «dedo arriba».
Saludos.
Para decir la verdad no hay que esperar «a lugar ni momento adecuado».Ni para hablar sobre un problema esta(la critica) tiene que llevar la solucion «attached» para que sea legitima.Esos siempre han sido los «tenets» de los censores ,de los que no tiene el valor de enfrentar los hechos, y prefieren atacar al mensajero.