Jeans para todos II

Dice un amigo que el mejor invento del siglo XXI son los jeans a la cadera. Lo confiesa mientras se libra la batalla por el descubrimiento del siglo en Twitter. Los científicos votan por el transistor y otro tareco ingenieril cuyo nombre no recuerdo. Comienza la lucha. «Internet», dice @lolitovc para restarle importancia al asunto. «La web 2.0», le sigue la rima otro usuario. «Fisbuk», contesta un español. «Twitter».

Cuando nadie recuerda el transistor comienza la pugna por el jean a la cadera. «Oh los jeans a la cadera», suspiran los hombres. Pasan los días y ya a nadie le importa el invento ingenieril del siglo XXI pero todos seguimos usando los famosos pantalones azules elastizados. Y yo vuelvo a recordar por una asociación del tipo «nada que ver» la historia del periodismo ciudadano -hereje- y su futuro.

En aquel post, donde prometía una segunda parte, comentaba de la posibilidad de recurrir al poder judicial para controlar las iniciativas ciudadanas por parte del poder político/económico.

Hace dos semanas no había sido publicada la foto de Michelle Obama donde era reflejada a través de la figura de un mono. Deplorable acontecimiento que suscitó una gran polémica desde la Casa Blanca. Google vs. Obama. Una vez ingresado el nombre de la primera dama en el popular buscador, la primera respuesta era la controvertida imagen. ¿Qué hacer?

Es la pregunta del millón. La respuesta de la Casa Blanca incluyó una petición al buscador para retirar la imagen. La respuesta de Google consistió en no eliminar la imagen abogando por el derecho de los usuarios a la libertad de expresión. Al final… el pobre simio se convirtió en un quebradero de cabeza que removió el ya caliente tema de la difusión de contenidos en Internet. ¿Qué pasará ahora? ¿Quién sabe?

De cualquier modo, la idea del periodismo ciudadano comienza a recordarme aquellos hippies de los últimos años de la década de 1960. Todos hemos escuchado de mayo del 68 en París. Y del movimiento juvenil antibelicista, preocupado por el medio ambiente que se originó en San Francisco, California; formador de una contracultura políticamente atrevida… Contracultura…

¿Serás los periodistas ciudadanos de hoy los creadores del «contraperiodismo»?. Quizás. Aquellos que creen ciertamente en la importancia de informar, en el apego a la veracidad, en el respeto de criterios éticos ciudadanos y poseen el don de la pluma talvez estén siendo los e-hippies del siglo XXI. Si mantenemos la concepción de periodismo como reflejo del poder político/económico imperante en una sociedad quizás entonces la propuesta de los ciudadanos en la red sea una forma de contracultura semejante a la de los años ´60.

En este contexto, repetir la baba del respeto a la libertad de expresión nos puede hacer parecer tontos y/o ingenuos. Aquellos hippies de los ´60 no fueron callados solamente con manifestaciones violentas. La cultura «políticamente correcta» los absorbió. Todos usamos jeans. ¿Quién se viste así como sinónimo de rebeldía? Upsss, creo que nadie actualmente.

Quizás ya algún avispado lector encontró la proximidad entre los jeans para todos de 1960 con los espacios de periodismo ciudadano de los medios de prensa actuales. I Report, Yo periodista, etc. etc. etc. no son más que estrategias conscientes o inconscientes para estandarizar la diferencia. ;-). Los nuevos jeans de la era 2.0.

33 Comments

  1. Una vez más me parece que puede aplicarse una de mis tres frases favoritas (la tuve clavada en la pared un año entero cuando estaba en la universidad): «Se rió porque creyó que no le podían acertar; no imaginaba que estaban practicando cómo errarle.»
    Saludos cordiales.

  2. Si recuerdo bien yo era el que votaba por los jeans a la cadera jajajaja Y el otro tareco, por el que iban mis votos (por supuesto detrás del jeancito), era el circuito integrado.

    Me gustó el post porque me dejó pensando un ratico. Ahora son las dos y 40 de la madrugada pero mañana con más clma comento otro poco por aquí.

  3. Interesante, pero la «contracultura», los hippies y lo estudiantes del 68 en Paris, son hechos importantes, pero no olvides tambien, la primavera de praga, aplastada por los tanques rusos y con el apoyo moral y diplomatico del gobierno cubano, la recogida de los hippies en la rampa por la policia cubana, la UMAP, etc. Pero lo realmente fundamental es que hoy en la Habana, hay gente que sabe que la internet es libre (la baba de la libertad de expresion como tu dices, es siempre necesaria, es mejor ser «libre» en Paris, que ser un paisano en Peking, con todas las restricciones que tienen los chinitos) y las comunicaciones son rapidas y de hecho es una nueva «revolucion», los blogs son un nuevo periodismo, fijate en las demostracciones de protesta en Teheran, Iran, los medios utilizados por los protestantes contra el bloqueo periodistico decretado por el gobierno irani, fue twitter el heroe de los iranies sin voz, y asi solo me queda decirte que tu Blog es bien interesante y ya te hiceron el «comercial» en las paginas del oficialista Gramma Internacional, fue de esa manera que te encontre. Saludos

  4. Te recomiendo la lectura de un artículo de JO, publicado en Alma Mater hace… unos 10 años. Salvaje corazón, ese es el título.
    Yo creo que subestimas la revolución hippie de los 60 (que fue mucho más que jeans) y las posibilidades de la revolución del periodismo ciudadano. Y no estoy hablando de la Toma de la Bastilla, sino del avance social, en términos de democracia, que representan todos los blogs, redes sociales y todo el universo 2.0.
    Antes era muy difícil, casi imposible, conectar en tiempo real a personas de distantes regiones del mundo. La libre expresión, el intercambio entre miles de ciudadanos, tiene un potencial liberador enorme.

  5. Animal de Fondo considero que tu post no fue del todo acertado pues con el juego de palabras no distes a entender bien tu posición, más bien distes una opinión imparcial criticando a la autora.

    A mi me pareció muy recurrente la idea de Elaine y su manera de remitirse al pasado,

    saludos Frank

    1. Hola Frank,
      Bienvenido al blog.. Lo cierto es que después de leer la respuesta de Animal de Fondo creo que coincido con él. Y es una excelente muestra de síntesis. Nadie va a quitar, censura, etc. los blogs. De eso nos estamos cuidando… De lo que no nos percatamos es de que va a estar tan extendido que todos podremos ser «periodistas-ciudadanos»… ¿Y cuándo eso suceda? ¿Cómo vamos a encontrar lo bueno y lo que realmente aporta? Tarea de fin de semana para Google,
      Sldos y bienvenido,
      E.

  6. En efecto, la historia humana es de integración de contrarios. Sólo puedo pensar en una ocasión donde se ha pretendido no integrar los contrarios en lo más mínimo.

  7. Frank, me empeñé en no destripar la frase por no quitarle su belleza y sobre todo su generalidad, pero antes de que pienses que quise criticar a Elaine, pues la destripo.
    La frase viene a decir que muchas veces pensamos que hemos descubierto una fisura en el sistema, por la que nos estamos colando, sin darnos cuenta de que el sistema fue mucho más inteligente que nosotros y nos abrió esa fisura precisamente para evitar que le hiciéramos daño. Hay miles de posibles aplicaciones prácticas. La más elemental, la descriptiva, un hombre en un paredón que cree que es invulnerable porque no le están dando las balas que aparentemente le dirigen. No sabe que no quieren herirlo. Otra de las miles puede verse cuando una gran empresa multinacional coge a una familia en pobreza extrema y la socorre ante las cámaras de la TV (eso sucede en el capitalismo); parece que está ayudando, pero en realidad lava su imagen y para colmo vende luego la filmación y la pasa por distintas tvs. Una agencia publicitaria le cobraría más y unos actores también, pero en este caso los socorridos (que sin saberlo son actores)lo agradecen.
    El sistema, como un gran circo, incorpora y digiere casi todo; si ve la oportunidad, hasta cobra entradas por el espectáculo de los que disienten, que se creen muy peligrosos. Para los peligros reales, basta con leerse el código penal de los distintos países para comprobar qué está permitido decir y qué opiniones, expresadas en público, llevan directamente a la persecución y a la cárcel. Hay infinitos ejemplos más.
    Espero que la carnicería haya sido por una buena causa, jajajaj.
    Saludos a todos.

  8. Animal de Fondo, tu comentario de las 2:02pm es bien acertado, pero solo te refieres al sistema capitalista; En un sistema socialista, digamos como Cuba, cuando hay un ciclon, nadie puede negar la eficacia de la Defensa Civil, la ayuda de las FAR, los CDR, etc en evacuar a la poblacion, pero en pago todo el pueblo se ve en la obligacion de defender las ideas del sistema, sin la opcion de diferir, argumentar o tratar de cambiar ese sistema, un pueblo mudo,hay mucha tela para cortar por esa via, esto me recuerda el viejo chiste de la guerra fria…un nortemaericano visita la vieja URSS y le dice a un ruso en la plaza roja, en mi pais somos libre y podemos criticar a nuestro presidente, el ruso le contesto de inmediato, en la URSS somos mas libres, aqui podemos criticar a tu presidente tambien…la carniceria continua. Saludos

  9. Saludos a todos (una pasadita por la POLEMICA es saludable).

    Otro interesante post ELAINE, y es que la diferencia y lo nuevo, cambiante, siempre le ha asustado a muchos; sobremanera a quienes ostentan el poder.

    Aun así, todavía sigo prefiriendo los ya desaparecidos «Classics Blue Jeans» del tipo Levi Strauss (—Levi’s de mezclilla azul, casi corte recto— talla 29 o 30 para mi delgado caso, jajajajaja).

  10. al respecto de esto último hay un libro publicado en Cuba recientemente: «El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad», del venezolano Luis Britto (creo). Lo menciono por lo reciente. Los padres de esa sospecha en el sXX son los amigos de Frankfurt (H y A), como señala Ely.

  11. el autor realiza, desde enfoques sociales, económicos, filosóficos y estéticos, un esclarecedor análisis de fenómenos que tuvieron lugar en la sociedad de consumo ya bien entrada la segunda mitad del siglo xx.
    Esta mirada hacia el desarrollo de diversos sectores contestatarios —en decenios de rock, pop y disco—, resulta fundamental para reconocer la guerra cultural que las instancias de poder han venido librando a fin de perpetuar sus designios hegemónicos

  12. Tony, claro que la frase se puede aplicar a lo que uno considere apropiado; a cualquier sistema, socialista o capitalista; más que de sistemas, la frase habla de la relatividad de la visión del individuo. Y cuanto más la manoseemos, menos nos dirá, menos sugerente y abstracta será, que es lo que importa. Ahora bien, para hablar de sistemas, parece que nos fijamos exclusivamente en lo que no es relevante (es una de las fisuras que creemos encontrar). ¿Por qué no pensamos, tú y yo en los sistemas como «cajas negras»? En teoría de sistemas, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. Si me garantizan que hay no sé cuántas libertades de cuento dentro de la caja pero el niño que entré sale hecho un infeliz canalla, lo que pienso es que hay que despedir a los ingenieros. Y frente a la caja negra solamente hay dos posturas, y las señala Frei Betto: «Tengo la certeza de que nada vuelve a una persona más feliz que el empeñarse a favor de la felicidad ajena; y esto vale tanto en la relación íntima como en el compromiso social de luchar por “otro mundo posible”, sin desigualdades insultantes y en el que todos puedan vivir con dignidad y paz.» Hay felicidad e infelicidad. Hay luchar por otro mundo posible sin desigualdades insultantes y en el que todos puedan vivir con dignidad y paz o luchar por mantener ese mundo de desigualdades insultantes y en el que nadie puede vivir con dignidad y paz. Aunque tú fueras uno de los beneficiarios de esas desigualdades, no lo sé, ¿no te parece que serás feliz si luchas por acabar con ello? Así que me parece estupendo que critiques cuanto quieras con los ingenieros la forma de hacer las conexiones pero, respecto a lo que ha de hacerse fuera de la caja, ¿por qué no nos ayudas? Me encantaría contar contigo.

  13. No me vale los comentarios de Animal de Fondo para referirce al acotamiento de la libertad de expresión. To dos los códigos penales regulan las acciones que lesionan el honor de las personas que nada tiene que ver con la libertad de expresiíon que más se refiere a la libertad de pensamiento. Me gustaría que se me diera un ejemplo de código penal que regule cuál opinión.
    Por otro lado, y es mi opinión, periodismo es una cosa y blog es otro. Las función primera del periodismo es la informar valiéndose de varias fuentes para contrastar la veracidad de la información que se da; los blog puede que sea porque generalmente son personales y no tienen los mediios y las estructuras de la prensa tradicional, dificilmente contrastan lo que dicen, eso no quiere decir que hayan blogs que se lo permitan; por eso los blogs más que periodismo lo que hacen es opinióon y mucho copy and paste; generan contenido que no necesariamente se pueda catalogar de periodismo. Hay una película de hace unos 4 años que ahora no ecuerdo el nombre, la buscaré os la comentaré.
    En BCN ya encendieros las luces de Navidad os adelanto unas ¡Felices Fiestas!

  14. Es cierto que aquellos hippies fueron absorbidos por “la cultura políticamente correcta” pero cuando hablas de tal cosa te refieres a lo que yo creo, me permito señalarte que esa cultura no respeta nada, al final se lo fagocita todo, y convierte en productos de mercado lo mismo los jeans que la imagen del Che. Lo curioso y ya que sacas el tema, es que los “residuos” de la digestión de la “contracultura” hippie y de los movimientos juveniles de los sesenta y setenta, por parte de la cultura oficial, abonaron cambios: piensa en la música, en el cine, en la democratización de las relaciones intergeneracionales, en las relaciones sexuales (con el avance que eso supuso en la liberación de la mujer), en la forma de relacionarse el individuo con la autoridad, el pacifismo, si, y el ecologismo, también, en fin, sin pretender ser exhaustivo, cambios más profundos y perdurables que los que están resultando de la pesada digestión de esos otros movimientos liberadores que “surgieron del frío”, y tú ya me entiendes, cuya única huella, mucho me temo que no será otra cosa que el tufo propio de semejantes procesos intestinales. De todas formas siguiendo con tu juego malabar de relacionar los jeans con el “periodismo ciudadano”, ten en cuenta que aún hoy, acudir con unos viejos y gastados jeans pongamos por caso que a un solemne acto con el aparatchik del partido, puede constituir un acto de rebeldía tan sonado como presentarse a una recepción papal en el Vaticano vestido de vedette del Tropicana. Quiero decir que en algunos sitios que yo me sé, y tú también, esa “baba de la libertad de expresión” en manos de la ciudadanía puede provocar a los viejos jerarcas el mismo efecto que al conde Drácula el sol del mediodía.

  15. ¡Vaya por dios! con las prisas me salté un «si» condicional, haganme el favor, ¿podrían añadírlo en mi comentario justo después del primer «pero»?. Muchas gracias, muy amables.

  16. Estos post con aire filosofico son mis preferidos. Lastima que la moderacion siga quitandole frescura al analisis. Pero sin lamentaciones colaboro con mi modesta opinion.

    Aunque el post de Elaine me parece excelente; el aporte de Animal de Fondo le supera, tanto en su version sintetizada, como en su explicacion mas abajo.

    Muchos creemos que encontramos las riendas y el control de las cosas y al final con buena suerte podemos caer en cuenta que estabamos equivocados.

    Los Jeans de la otrora rebeldia se convirtieron en moda de los pacificos no rebeldes. Cuanta frustracion para los hippies, por suerte cuando se dieron cuenta ya habian envejecido y la frustracion no fue mas doloroso que la artritis y los achaques de la vejez.

    El Che se pasea en pullovers de cualquier ideologia, como tambien Jesucristo y el Hombre aranha. (los pongo juntos solo para graficar lo universal y diverso del asunto, mas que referenciar ideologias o credos).

    Pero el comentario de Animal de Fondo aunque excelente esclarecedor y valioso, tambien esta condenado al naufragio por la misma razon que en su post evidencia.

    Si bien la risa de quien evadia los «dardos» demuestra su «ignorancia» pues no sabia que practicaban «errarle».

    La arrogancia de quienes practicaban «errarle» ltambien esta condicionado por su ignorancia. Con buena suerte un dia descubriran que por alguna razon – tal vez una influencia de la psicologia de grupos por ejemplo – tampoco ellos tenian el control de las cosas y por eso su arrogancia y no verguenza.

    Lo mas real es reconocer que no tenemos el control de nada, y adolescemos del conocimiento suficiente para conocer y controlar las cosas. (aun y por mucho tiempo seguiremos siendo adolescentes como humanidad).

    Cuantas veces tocamos el paraiso con los avances de la «super novisima» tecnologia de punta, para un tiempo cada vez mas corto despues reconocer que era una tonteria lo que nos habia emocionado tanto.

    El petroleo que nos permitio industrializarnos a una velocidad mas grande que el vapor del siglo XVIII, desde siempre nos estuvo envenenando el planeta y nuestra vida, no precisamente comenzo a afectarnos cuando descubrimos lo del calentamiento global y el cambio climatico.

    La web 2.0, el periodismo ciudadano, los jeans, la democracia, la lucha contra el terrorismo, la libertad de expresion.

    Son solo las modestas sonrisas que seguiremos descubriendo y utilizando para ilusionarnos temporalmente de que encontramos un camino viable para seguir.

    Cuantas veces me quede con el dobleblanco en la mano pensando que ya tenia el juego ganado???

    Chao…
    Hasta la proxima moderacion.

  17. Ele, pues seguramente después la propia Milena te dijo que esos enfoques de la Escuela de Frankfurt, construidos sobre la base de una subestimación casi absoluta de la inteligencia del receptor, fueron superados. Si no, cómo explicar, por ejemplo, el ascenso al poder de la izquierda en América Latina, en países bombardeados por las «industrias culturales».

  18. Pues esto se está poniendo bueno, así que quisiera decirle al amigo Stand que estoy, en buena parte, de acuerdo con su opinión. Salvo en lo de que la moderación quita frescura, estoy conforme con casi todo lo que dices. Es que imagina entre trescientos comentarios de los que doscientos cincuenta no hablarían del tema cómo nos podríamos entender.
    Ahora bien, estando de acuerdo contigo en esta insuficiencia mental que nos caracteriza como humanidad, que tú llamas adolescencia, creo que puede haber soluciones, y estas soluciones empezaron a atisbarse en Cuba allá por los primeros años del S. XIX. Espero que Elaine me disculpe la descortesía de citarme a mí mismo, pero es más sencillo hacerlo que escribir entero aquí lo que ya redacté un día y que es la única solución que yo veo a nuestros problemas mentales: Por qué no admiro la inteligencia y sí admiro la bondad

  19. Animal de fondo, es humano que todos de forma individual nos interesemos por una igualdad social, pero los socialistas, comunistas e izquierdistas, siempre tratan de «secuestrar» las banderas de la igualdad social, como un dominio de ellos, pero los resultados han demostrado que el comunismo en la URSS, termino en un fracaso, los chinos usan la «mano de obra barata» como una nueva esclavitud del siglo xxi, y los cubanos enfrentan una reduccion de la venta de alimentos (la libreta), corte en el consumo de energia (ni Hugo Chavez los puede mantener a flote), y la deuda externa no se paga, como se le pude decir a los cubanos que sigan donando el ejemplo del hombre nuevo, o los logros de la revolucion, te hablo de Cuba porque naci alli y me duele todavia lo que pasa por alla. Un dolot de cabeza, siempre es mas importante para el individuo que lo sufre, que un millon de africanos sin agua potable en un continente lejano, imaginate once millones de cubanos con problemas, todos sabemos que la guerra de las ideas, es una mascarada propagandistica, cuando hablamos con los cubanos de a pie, se ve el desencanto de vidas perdidas en un experimento social que no resulto valido, aunque no lo reconoscan los dirigentes del pais por temor a perder el empleo, los dirigentes de Cuba prefieren utilizar el lenguaje tuyo, de ayudar, de igualdad, etc pero al final cuando cortan la libreta al pueblo, ellos se sientan a comer los mismos manjares que el presidente Obama o el Papa de Roma, personalmente para que me entiendas, preifero al presidente Obama, pues al presidir la primera potencia mundial, puede comer bien sin problemas de conciencia, representa el capital, detesto al Papa de Roma, porque supuestamente representa al dios de los cristianos, y come bien sin conciencia de los africanos de los que te hable anteriormente, el presidente Raul en Cuba, lo considero un viejo mayoral, acomodando la familia a expensas de todo un pueblo y utilizando el mismo lenguaje de bellas palabras que tu utilizas..igualdad, fraternidad…bla bla, de la revolucion francesa se puede hablar solo con el estomago lleno y con vino de Bordeaux.

    Tus ideas son validas pero utopicas, solo se pueden aplicar, si tu tienes digamos el capital de George Soross, escapo del campo socialista, se convirtio en multimillonario en la especulacion de la bolsa y entonces empezo hablar como tu , claro el Sr. Soros si tiene la posibilidad de ayudar, pero vamos a estar claro para llegar a donde esta, utilizo la mejor sociedad actual (no perfecta) la capitalista, es mejor tratar de mejorar la sociedad capitalista, que tratar de mejorar la sociedad socialista, la historia lo ha demostrado asi, puedes contar conmigo para mejorar todo lo que valga la pena mejorar, ya estamos hablando, es un buen comienzo. Saludos

  20. Animal de fondo :
    La moderación significa «me gustas, me caes bien, tus ideas me son simpáticas». En ningún caso significan la bondad por la que Ud aboga y si un cierto snobismo de persona que considera qeu su comentario es más válido qeu el de resto de mortales que no se ciñen al tema. Cosa que Ud tampoco hace, por cierto.
    Pero claro, la moderación protege. No hubiese protegido a su ¿comentarista? frikosal por la tonetria qeu escribió sobre los tests.
    Y , ¿acaso no es obvio que la cifras de IQ son toalmente arbitrarias?

  21. Hola Elaine
    esto no es para que lo publiques, solo quiero saludarte, como informatico no debo rechazar tus nuevas variantes para seguir tu blog, pero el trabajo y las obligaciones materiales me tienen maniatado, estuve en Cuba en octubre pero en la corredera del viaje no pude contactarte, será para la próxima, un caluroso saludo de alguien que te respeta y admira, con todas tus virtudes y defectos, saludos

  22. Toda cultura dominante hará lo posible por absorber contraculturas o movimientos orientados a atacar o poner en riesgo la estabilidad del sistema. Es casi una ley natural. Y pasa en todo orden de cosas. Ahora bien, en la medida en que esa “contracultura” sea fuerte, tenga fundamentos y sea un aporte, también dejará su huella al interior del sistema. A fin de cuentas se trata de un juego dialéctico donde cada uno se va adaptando al otro para generar algo distinto y mejor (en la mayoría de los casos). Las explicaciones las da bien claras La Cubana.

    PD: Stand, el petróleo no siempre es veneno. Si está en la superficie del mar es un contaminante. Si está en el lecho marino es un nutriente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s