«Esta vez no quiero que nadie me lo cuente». Fue lo primero que pensé cuando salía de la reunión de Departamento a las 4 de la tarde. «Me quedo en G y lo veo con mis propios ojos». El desagravio quijotesco, a lo novela mexicana del siglo XXI me tenía sin cuidado. Las payasadas mediáticas me aburren ya. Y este era otro capítulo de cierta telenovela donde cada nueva entrega puede ser más repetitiva y monótona que la anterior. «Pero de todos modos me quedo»…
23 y G… 4: 30p.m. Una escuela completa de preuniversitario cantando. Bocinas a todo volumen. Pancartas, carteles, telas pintadas: Todo por la Revolución, alcancé a leer. «¿Y aquí que hay hoy?», pregunto a algunos estudiantes de periodismo. «Desde ahora hasta el congreso de la UJC van a celebrar actividades todos los fines de semana, de viernes a domingo»… «Ahhhh, que interesante…»
23 y G… 4:50 p.m. Estudiantes vestidos de azul. A lo lejos la conga preparada para bailar. Algunos carros fuera de lo común. Hombres de camisa de mangas largas y celular. Gente saliendo del trabajo. Extranjeros. Cámaras, micrófonos, luces, acción…
23 y G… 5:00p.m. Comienza el show. Cierto personajillo da declaraciones en una esquina. Los estudiantes se levantan de sus asientos. Todos olvidan las «actividades culturales que se van a celebrar desde ahora hasta el congreso de la UJC» y cruzan corriendo la avenida. Histeria colectiva. Lo próximo que escucho son gritos: Viva Fidel.
23 y G… 5:05p.m. Son las 10 y 27p.m de la noche y aún no consigo ordenar los 45 minutos de mi experiencia en G y 23. «Esto da ganas de llorar», dice un amigo. Las consignas surgen una tras otra. Cierto muchacho de pullover rojo sube encima de 6 sillas y comienza a «animar» al ya acalorado público. «Pin, pon fuera, abajo la gusanera»; «Fidel, qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él»; «Gusanos, esta calle es de Fidel»… Un único nombre sobresale en la respuesta al príncipe desagraviador: Fidel.
23 y G… 5: 45p.m. «¿Y este que hace aquí a esta hora? Tiene inasistencia e impuntualidad…» Un tardío Ciro -el de Porno para Ricardo- se aparece en 23 cuando ya el espectáculo ha terminado. Viene con aro, balde y paleta… digo, con latica de refresco, pan con perro, ketchup y mostaza. Se pasea mirando a los grupos que se han quedado a comentar lo sucedido. «¿Y aquí qué pasó?», le pregunta a unos estudiantes de periodismo. Los alumnos le contestan. Encoge los hombres, sonríe y baja por G acompañado de la latica, el ketchup y la mostaza. Luego cierto twitt nos informa que está muy triste en el cuartel general, digo, en la Academia Blogger, por lo sucedido con su amigo.
23 y G… Los que no gritamos nos sentamos en un banco. «El único momento en que me emocioné fue cuando cantaron el himno», le confieso a un amigo. «Esto parece una prolongación de los mítines de repudio de los 70», me responde.
«¿Por qué no grité?», me pregunto una y otra vez. La sensación de impotencia también llegó hasta mí. Ver a tantos seres anónimos en mi país pasar desapercibidos ante la «prensa extranjera», la misma que dedica tiempo, esfuerzos y recursos a su nueva agenda mediática me enfurece. Sin embargo, ni siquiera eso era lo peor. «Allá ellos y su conciencia».
Camino hacia una esquina con mis amigos. Cada cual hace su versión de lo sucedido. «Cuidado, por ahí viene un periodista», advierte alguien. Todos se callan. «¿Han vizto algo de lo que ha zuzedido?», pregunta la prensa extranjera. «No», responden mis amigos. «Sí, lo vimos, claro que lo vimos, pero no te vamos a decir nada…», le contesto yo. «Este tío no va a hacer su salario conmigo», pienso.
Y vuelve la misma pregunta: el grito ausente… No grité porque no me sentí implicada en los clamores de aquella multitud enardecida. Me resisto a corear los mismos slogans que mis padres. La falta de originalidad y espontaneidad de una juventud con suficiente capacidad e inteligencia para concebir sus propios lemas me abruma. Pensé en lo mucho que nos hubiera gustado oír un: «esta es la calle de nosotros, del pueblo,de la gente… Este es el país de nosotros… Viva Cuba…».
Hubiera querido escuchar a la gente sentirse parte de lo que estaba defendiendo y no escudarse en un nombre para legitimar su mensaje. Y eso es precisamente lo que me preocupa. Más allá de los duelos verbales, que ciertamente le dan color a la vida citadina, me quita el sueño que los jóvenes cubanos, en ocasiones como estas, calquen y copien las actitudes de generaciones anteriores en momentos históricos diferentes.
Está oscureciendo. La gente se va dispersando poco a poco. Donde antes hubiera una multitud ahora solo quedan ciertos celulares con hombrecillos de camisa larga, los jóvenes que van llegando a sus habituales encuentro de la noche y el estribillo de la Charanga: «tú llorando en Miami… y yo gozando en La Habana». Los rastros de lo que fuera la experiencia más impresionante de toda mi vida desaparecen por completo. Para quienes vayan esta noche a G y 23 no habrá pasado nada.
La sarten por el mango!
Los Dioses Rotos -> next generation!
Se te olvido mencionar el detalle de que el ‘personajillo’ como tu lo llamas, salio corriendo G abajo seguido por los jovenes que repetian las consignas del Mariel.
Tampoco mencionas que a ese hombre nadie lo golpeo, ni nadie se lo llevo, tal y como mencionaste en el blog de yohandry.
Oh.. quizas es que ya no lo dices porque viste las fotos y videos donde muestran exactamente lo opuesto de lo que tu informaste.
Felicidades ‘periodista’
Hilas muy fino, Elaine, como se debe. Hay que leer un par de veces al menos tu post para darse cuenta de la misión de cada adjetivo. Y me parece que, con ellos, has colocado a cada «personajillo» en sus justos términos. ¿Por qué?, preguntas y la respuesta que callas es la que necesitamos. Esa respuesta solamente la tienes tú y su importancia me parece muy grande, porque ahí está el secreto, creo yo, de la estrategia a seguir.
Y la estrategia no es, claro, la que ha surgido apasionada e improvisadamente en algunos blogs, los más populares, tal vez, que dan, como tú nos haces ver en esta entrada, algo de carnaza también aunque envuelta en verdaderos buenos sentimientos. Me parece que la estrategia verdadera es la que estás sugiriendo tú, que pasa por un análisis más sutil y más enriquecedor y que a la larga debe ser el que contagie a esa juventud «con suficiente capacidad e inteligencia para concebir sus propios lemas». ¿Está claro? Pues hazlo, por favor, que yo sospecho que puedes. Mientras tanto, permite que me sume al grito de «Fidel» mientras esperamos.
Saludos cordiales.
Visto y enlazado en Cubanoscope, el observatorio de Cuba en tiempo real… http://twitter.com/cubanoscope/status/5927821657
Hola Elaine,
Hasta hoy me había gustado tu blog.
Aunque no estaba necesariamente de acuerdo con lo que podías decir, me parecía el blog de una persona sensible, inteligente, razonablemente valiente.
Tu comentario de hoy, sin embargo, me crea tristeza y decepción.
Me decepciona el que personas como tu, joven, inteligente, creas que lo único que se debe criticar de lo pasado en G y 23 es que los gritos no eran originales.
Me entristece que te arrepientas de no haber gritado.
Me entristece que tu comentario en otro blog se redujece a burlarte de Reinaldo, a quien retratabas como un cobarde que salió corriendo.
Detente y piensa, Elaine, quien es el cobarde.
Suponiendo que hubiese corrido (que no corrió por lo que muestran los videos de lo que allí pasó). ¿Quien es el cobarde Elaine? ¿un hombre sólo que va a una esquina para dar la cara, para intentar hablar con aquellos que tanto daño hacen y nunca dan la cara?
¿No son más cobardes los que organizaron esa manifestación?
¿No son más cobardes los que, protegidos por el grupo, insultan y pegan a un hombre solo?
Elaine, poco o nada has viajado, poco has visto, y con esto sólo pretendo entenderte, pero que a un hombre se le acose e insulte es algo que solo pasa en regímenes fascistas.
Que el estado organice autobuses con personas para que vengan a gritarle a un hombre que sólo piensa diferente es algo triste, sobretodo si esto sucede en un país donde no sobra el combustible, ni la gasolina, y donde el estado muestra su ineptitud para organizar casi todo.
Yo aspiro a que un día veamos una Cuba en que cualquier persona, piense lo que piense, pueda pararse en cualquier esquina sin ser insultado, sin ser acosado, sin escuchar los gritos de aquellos que piensan diferente.
Y espero Elaine, que tu también un día desees una Cuba así.
Ginés
Estimada Elaine, he leído algunos de tus escritos y comentarios en varias ocasiones pero realmente este es digno de comentar.
Hablas de una manera muy suave, casi que imparcial y con mensajes subliminares pero al final apoyando lo ocurrido.
Escribes:
….Me resisto a corear los mismos slogans que mis padres. La falta de originalidad y espontaneidad de una juventud con suficiente capacidad e inteligencia para concebir sus propios lemas me abruma. Pensé en lo mucho que nos hubiera gustado oír un: “esta es la calle de nosotros, del pueblo,de la gente… Este es el país de nosotros… Viva Cuba…”.
Es decir, apoyas tal acto de «espontaneidad» pero hubieras querido ser más original en las consignas y gritos o quizás te hubiera gustado ir con una pancarta electrónica (permíteme ser irónico) con unas 30 ofensas o consignas grabadas en su memoria que cambiarían de color según el nivel de agresividad que esta contengan, te gusta la NO tolerancia pero mas propia a la era digital.
Sabes por qué estos voluntarios jóvenes no son originales? Pues porque muchos son adoctrinados, dirigidos y con una rigidez de expresión increíble, porque lo que gritaban, como bien dices, era las mismas consignas de las horribles manifestaciones de desprecio de la década de los 70. Seguro eras una niña o quizás ni habías nacido, lo que te dice que la maquinaria de repudio se engrasa pero nunca es obsoleta, solo espera a la siguiente generación. Como dirían en Asterix El Cesar no envejece.. Madura
También que sepas que hay otros miles a los que les hubiera gustado salir al paso a estos jóvenes. Cosa con la que estoy en total desacuerdo porque no veo que sea la forma de confrontar criterios, el dialogo y el debate es la mejor opción. Pero como ves, preferimos incitar y legalizar la violencia que solo es legítima según a quien va dirigida. No estamos preparados para la paz y sí para la guerra, sí para herir al prójimo, al colega de profesión, al vecino; sí para ofender a quien no piensa igual. No estamos preparados para el pluripartidismo, lógica manera de saber que en una sociedad no todos piensan igual y por ende no está clonada… o es que lo estamos?
Hablamos de personas al servicio de.. pagados por.. Es que nadie en esa Cuba es digno de oponerse, tener derecho de protestar o pensar sin ser tildado con estas frases pre-elaboradas? Por favor. Como profesional que eres debes saber que también te debes a alguien, a una ideología y a una labor periodística-investigativa. Nadie te paga? Nadie te apoya? El día que gires tus escritos en sentido contrario dejaras de tener conexión desde tus centros de prensa, facultades o tu casa si eres privilegiada con el elixir de Internet; dejaras de ser profesora y te convertirás de la noche a la mañana en una bloguera disidente sin manera de expresarte, entonces tu inteligencia (porque sé que la tienes) tus deseos de ejercer el periodismo (que te corre por las venas) te llevara a buscar la manera de no ser callada. Mira que fácil te cambia el destino, eso es lo que defiendes? Esa es la libertad o la tolerancia que quieres para tu país?
He visto que utilizas palabras o frases como: personajillo, príncipe desagraviador para referirte a Reynaldo Escobar; cuartel general para referirte a la Academia Blogger; la prensa le hizo el circo, refiriéndote al trabajo de los medios extranjeros acreditados en el país (con la ausencia de los medios nacionales) y muchos más llenos de ironía, mira, solo un consejo si lo aceptas de alguien que cree que tienes mucho campo como profesional, no te enroles en los términos de bromas, descréditos infantiles, ofensas o agravios en tus artículos, de esta manera te tomaran muy en serio tus seguidores pero mucho más los que no piensan igual que tu. El respeto periodístico es una excelente base.
Amo y extraño a mis amigos, mi país, mis Universidades, no creo que todos piensen igual, aspiro por lo que una vez fue la Autonomía Universitaria, la verdadera manera libre de pensar, amo esos líderes universitarios que defendieron y murieron por una Cuba con derechos y libertad de pensamiento; odio a quienes los traicionaron como también odio a los gobiernos de turno que hicieron derramar tanta sangre valiosa. Extraño a esos dirigentes, y no siento nada por los de ahora; porque será? Qué pasa, qué falta, qué nos quitaron, en qué nos convirtieron?.
Saludos y respetos
El problema de Reinaldo no es que piense diferente porque en la Cuba de hoy muchisimas personas son las que piensan diferente y no se callan la boca para decirlo. El problema con Reinaldo, Yoani, Claudia, Porno para Ricardo y toda la comparsa afin que anda con ellos es que cada vez que abren la boca, o cada vez que escriben cualquier cosa en internet lo hacen solo con la intencion de destruir, desprestigiar, y joder a Cuba, solo hay que leer sus post y escuchar sus declaraciones para estar claros en eso. Que ellos tienen el derecho de decir lo que quieran y hasta de desprestigiar a su pais, pues si, claro que lo tienen, pero el pueblo tambien tiene el derecho de protestar ante lo que considera una manipulacion mediatica y una injusticia, por lo tanto no vale quejarse, porque bastante ridiculo suena quejarse por la reaccion de todas aquellas personas despues de que el fue alli a hacer su papelazo con la unica intencion de provocar.
Y saben por que su intencion era la de provocar? Muy facil. Una persona que quiere un careo con otra para resolver un diferendo no tiene ninguna necesidad de dar a conocer a millones de personas el lugar y hora de su cita.
Reinaldo lo hizo porque su plan era ese, que la prensa internacional fuera, armar el espectaculo.
Entonces pregunto yo, de que se queja el señor? si eso fue lo que el se busco, eso fue lo que el planeo, eso era exactamente lo que el queria que sucediera., entonces que no se queje.
Tan sencillo que hubiera sido escribirle al agente Rodney en ese mismo post para decirle aqui esta mi correo electronico o tu sabes donde vivo, te espero en mi casa o escribeme para pactar una cita y que hablemos de lo sucedido y se acabo.
Ah, pero no, Reinaldito lo que queria era el show mediatico, la publicidad, el escandalo, el hacerse pasar como la victima cuando en realidad no es mas que un simple provocador.
El pueblo cubano y sobre todo la juventud no esta tan desinformada sobre Yoani y acolitos como muchos fuera de Cuba piensan. Muchisima gente, sobre todo los jovenes saben quienes son Yoani, Reinaldo, Claudia y demas personajes. Lo que sucede es que a esta banda de ciberpatrioteros mercenarios pagados mediante el nuevo mecanismo de inmerecidos premios nadie les hace caso, porque nadie esta dispuesto a apoyar a un grupito de blogueros que le hacen el juego a la ultraderecha de Miami y es que todo el mundo sabe que ellos no pierden un segundo en darle entrevista a esos mismos medios que durante años se han encargado de la guerra mediatica contra Cuba.
Nadie en Cuba en su sano juicio puede apoyar a gente que canta al mismo son de los enemigos del norte, por lo tanto no esperen nunca ni se hagan ilusiones, porque el pueblo cubano el que estudia y trabaja y que tambien sabe que en Cuba las cosas tienen que cambiar para bien, jamas caeran en semejante manipulacion orquestada y financiada desde Miami, Madrid y demas lugares donde se teje toda la basura mediatica contra Cuba.
Maria Elena
Elaine gracias por tu version. Yo tampoco hubiera gritado no es mi nivel. Pero el Monsieur Escobar hace una semana despues de la supuesta agresion a su Madame cito a un agente para retarlo en esa esquina tan frecuentada de la Habana. Eso es normal para personas de su edad. Ahora para comprender mejor bien es que esa actividad de la Feu o lo que sea desde cuando estaba anunciada?
Hace ya yo y otros le pedimos a ese senor ex periodista de el Juventud rebelde especializado en la historia de el Minint conocido en Miami como Macho rico de publicar las fotos de los morados de su mujer.
Yo le escribi en su sitio pidiendo una cita con el para aclarame ciertas cosas como yo estare en la Habana en dos semanas, es decir lo rete como mujer sola y nada. Aqui estoy esperando hasta mis comentarios parecen que son borrados!!
Claro yo no pago por entrevista como los de la prensa extranjera lo hago por mi conciencia ciudadana y porque mis amigos cubanos y europeos cuando me preguntan algo de mi pais me gusta decir lo que pienso y siento.
No se si te contaron ya por las fotos publicadas en el Herald incluso sus declaraciones los muchachos de Seguridad lo sacaron de la turba y ahi anda escribiendo.
Y me apuesto que este oportunista grito alla por el 80 las mismas consignas que le gritaron.
Porque Elaine al que hierro mata a hierro muere. En definitiva le salio el tiro por la culata. Son esos fantoches que provocan falta de confianza en la gente honesta fuera o dentro de Cuba. Son esos que todo lo desgracian.
y a los antifidelistas comunista y como sean que error cometen de apoyar gente asi!!!
Bueno me das una cita o reto Elaine falta de la de Monsieur Escobar??
o es que la blog esfera de Cuba esta solo dirigida como siempre al extranjero y no a los cubanos que aqui fuera vivimos y que ante todo deseamos lo mejor a esos que en Cuba viven?
Esa es la impresion Elaine que tengo !!!!
Despues de leer esto, lo único que me viene a la mente es un frase de Confusio, «Saber lo que es justo y no hacerlo es la peor de las cobardías.»
Que horror que la gente se ponga asi solo porque alguien piensa diferente. Que triste.
Profe, juventud y juventudes cubanas somos muchos. Estoy seguro que en el plural sobra originalidad, inteligencia y lemas propios, o lemas viejos asumidos como propios. Simplemente hay quien se queda con miradas críticas personales y no con intentos colectivos de mover el cielo y deslegitimar a todos los personajillos y sus propuestas de novelón político. No vale la histeria colectiva, pero menos las propuestuchas para un cambio falso. Gracias por escribir lo que vivió, no se preocupe por quien entiende que viajar y escribir en una PC desde lejos te legitima como valiente. saludos.
Eli, muy bueno. Cágate en los provocadores (que no son los que han comentado en esta página, así que no se lo cojan…).
besos
No, los provocadores son los que están en spam, pero sí han comentado, como siempre…. Un abrazo Dani y encantada de tener a Fide por aquí :-)))
Alguien puede explicarme sin exasperaciones:
– ¿Como se entiende que el gobierno cubano y sus juventudes comunistas hayan hecho tanta presion internacional para que los paises del mundo tengan oportunidades de elegir sistemas diferentes, con todas las garantias de la ley, en precesos pacificos y democraticos y a la misma vez hagan hasta lo imposible porque en Cuba nadie se aparte de la linea oficial?
-¿Sera que la accion ciudadana va a estar siempre «administrada» por esa entidad que pretenden ustedes sea «eterna» y que llaman revolucion?
-¿Por que si un ciudadano comun quiere oponerse pacificamente a la revolucion y expresarlo abiertamente mediante sus acciones ustedes le aplican la mordaza que NO quieren para ustedes a nivel internacional?
Profe: Yo también fui profe y ahora estoy jubilada, pero no retirada de la vida social de esta nación. Con todo respeto, no quisiera yo que mis hijos fueran sus alumnos, porque si por algo yo he luchado es porque no dejen caer mi bandera, mis credos y paradigmas. Y ahora usted dice que se resista a corear las mismas consignas de sus padres, como si eso de por sí fuera un estigma.
En contradicción con usted, considero que el estigma y la verguenza sería no hacerlo porque eso sería sinónimo de renunciar a todo o mejor dicho, de botar la criatura junto con la bañera: condenar lo que merece ser criticado junto a lo que amerita que siempre perdure, y que no es lo menos en este país. ¿Tendrá usted la gentileza de publicar mi comentario aunque disienta del suyo, o también lo negará de plano porque huele a padres, a generaciones que no son la suya?
Elaine:
Estaba esperando leer tu opinión sobre el asunto. Eso nomás. Quizá me escudo en el hecho de que no me diste clases (y sí a mis amigos) o en el que un gran amigo mío fue tu maestro y hablaba mucho de ti.
Quizá es que desde que volví de Felafacs he estado leyendo frenéticamente sobre Cuba y me encargo de alimentarme cada día la nostalgia.
O es quizá el hecho simple, pulcro, de que leo en tu sentir a mi generación y tampoco la entiendo.
Te (les, a todos los que leen este blog) contaré una anécdota: hace tres años por una causalidad familiar fui a parar a una banca de la estación fronteriza de Matamoros a Brownsville,
Texas. A mi alrededor había al menos otros quince cubanos solicitando asilo en Estados Unidos. Vino hacia nosotros un oficial americano, me tiró una hamburguesa fría y me dijo: esto se lo manda Fidel Castro, con el gesto de soberbia más rotundo que he visto en mi vida.
Nadie gritó, nadie le dijo que se fuera al carajo. Yo tampoco grité.
Pienso que ser cubano hoy es sentirse como un corcho entre estas dos realidades de las que dudo por igual, por las que siento nostalgia por igual.
¿Y nosotros, que no somos una cosa ni la otra, tenemos derecho a hablar? ¿Es que una postura media tiene que ser condenada a priori? Quizá nos (me) falta inteligencia para defendernos, quizá debería (mos) acudir más a los medios, los mítines, los blogs, los pulloveres estampados con una consigna: déjenme pensar.
También estoy cansada de oír las mismas acusaciones, las mismas consignas que se repiten a ambos lados.
Gracias por pensar, Elaine.
Un besito, y toda mi admiración.
Michel en la guerra hay varios frentes de batalla…
Deniat:
Creo que hay una confusión importante en la lectura que ha hecho del escrito. No estoy renunciando a las enseñanzas valiosísimas de mis padres, de mis abuelos y de los padres de mis abuelos. Estoy renunciando a repetir acríticamente actitudes sin antes repensarlas. Si su generación no hubiera tomado decisiones propias quizás hoy estuviéramos viviendo en otra Cuba… si nuestra generación no comienza a construir su proyecto nación… ¿qué le heredaremos a nuestros hijos? Ahora, coincido con usted en aprovechar la experiencia de aquellos que han trabajada mucho por nosotros.
Saludos y espero esta explicación contribuya a aclarar el sentido de mi post, que no es para nada un ataque a la generación de mis padres.
Elaine
Buen día de martes a todos.
Os invito a leer (y re-leer) con mucho detenimiento este artículo:
http://www.eforyatocha.com/2009/11/julio-fowler-el-dia-en-que-salvamos-la.html
Claro, para ello tenemos que tener paciencia y despojarnos de muchas vivencias: vale la pena hacerlo, os lo aseguro.
(espero que mi comentario pase de «moderación» a realidad)
El mejor momento de mi día hoy:
Iba cruzando la calle de G hacia la Facultad y un alumno de cara anónima me comentó: «hola profe». Le respondí apenada por no saber quién era. «estoy de acuerdo con usted», dijo. Abrí los ojos grandotes. No tenía ni idea… «El post profe, lo que escribió…»
Ya leí que los comentarios no son un chat, así que vayan mis disculpas de antemano.
Yo también quiero comunicarme con Deniat. Quiero mucho a Fidel, admiro mucho a Fidel, creo que yo también le diría de corazón «pa lo que sea» si eso fuera posible. Pero quiero también ver otros Fidel y, si eso es imposible, otros Martí, otros Varela, otros Luz, otros Cintio Vitier, pero con diez años, con quince, con veinte, con treinta. Y esos otros, si existen, creo que tendrán que darnos las consignas de su propia sangre, no pueden materialmente repetirnos las de nuestros padres. Así que yo, que daría media vida porque mis hijos pudieran tenerla a usted de profesora, daría la otra media porque tuvieran de profesora por otra jornada a Elaine. Simplemente porque ni usted ni yo nos moriremos tranquilos si solamente nos queda para el futuro la referencia de Fidel, que inevitablemente será lo que ahora son Martí, Luz y Varela.
En lo que sí creo que estaremos los dos de acuerdo es en pedirle a Elaine que en los próximos años trabaje tanto que envejezca veinte años por cada diez que viva. Eso, por decirnos «Cuenta conmigo» ;).
Y, puestos a pedir, le pediría también a usted que escriba, que haga llegar al mundo sus opiniones, que la necesitamos; no podemos prescindir de nadie como usted. ¡Escriba lo que pueda!; el mundo está lleno de alumnos que quisiéramos aprender de usted; y si no dispusiera de medios yo mismo me ofrezco, desde la modestia de mi blog, para darle voz aunque sea publicándole a través de un correo electrónico.
Saludos cordiales y fraternales.
Animal de Fondo,
Yo también le cedo un espacio de La Polémica a Deniat para que comparta sus experiencias… Gracias por tu comentario, es bueno y muy provechoso tenerte por acá.
Gracias de nuevo,
E.
Eli:
Debo confesarte que soy de los que penso que tu blog se iba a terminar con la moderacion continua.
Ahora veo, con alegria, que me equivoque.
Me parece estas logrando algo muy positivo. Estas logrando la participacion, desde Cuba, de jovenes de tu edad.
Sigue adelante.
Saludos.
Animal de Fondo dijo:
Pero quiero también ver otros Fidel y, si eso es imposible, otros Martí, otros Varela, otros Luz, otros Cintio Vitier, pero con diez años, con quince, con veinte, con treinta.
————————————————
Tengo el punto de vista totalmente contrario.
Mi opinion es que mucho de los problemas actuales estan creados porque estamos gobernados por heroes. Por hombres que se han convertido en figuras legendarias, historicas, adoradas por muchos.
Avanzariamos mas si Cuba estuviera gobernada por economistas y expertos sociales. Por personas sencillas, que esten disponibles a los periodistas, que aparezcan en programas de radio y que contesten las preguntas directas de la poblacion. Sin censura. Dirigentes que se dediquen por completo a mejorar el nivel de vida en Cuba. Dirigentes que tengan la obligacion de explicar sus planes futuros, de hacer compromisos con fecha de cumplimiento.
Un buen gobernante no deber ser tratado como un dios. Mas bien como un humilde servidor de su nacion.
Solo mi opinion.
Saludos.
Hola Elaine, soy uno de los dos, que fundamos
eltaburete.wordpress.com
La verdad es que tienes muy buena óptica de la realidad de nuestro país.
Espero que sigas así y reunirnos un día todos…
Nosotros pusimos lo tuyo en nuestro blog…
Muchas gracias por no hacerle el jueguito a la dirección, ni a los payasos…
Estamos junto a tí
Hola, Elaine:
Hace dias vengo leyendo todo el revuelo causado por lo que pasó el viernes en 23 y G, con tu post incluido. He tratado de mantenerme al margen para escribir nada que pudiera ser atribuible a las emociones y, por ende, decir algo de lo que pudiese arrepentirme.
No soy nadie para crucificarte por lo que escribes. Tampoco creo que merezcas serlo. En lo absoluto.
Sigo pensando que tienes talento y escribes bien.
Ni siquiera voy a cuestionarte el error de apreciación acerca del “correr” de Reinaldo. Pifia de la cual te arrepentiste en otro blog (creo que debiste haberlo hecho acá, en casa).
Mi punto es tan solo uno, y pasa por la percepción más macro que tienes del asunto y, por ende, pasa por un tema ético en tanto la condición humana que posees.
Si bien tienes todo el derecho a pensar como quieras, creo que en tu post se nota la defensa de aquella manifestación “espontánea” en contra de Reinaldo. Tú no gritaste no porque estuvieses en contra de lo que allí pasaba. Tú no gritaste porque lo que se decía no te parecía original. Tu cuestionamiento va (y no te falta razón en ello) hacia las consignas trasnochadas y el enaltecimiento de la figura de un hombre que a duras penas puede erigirse en figura de cambio en Cuba como lo es Fidel Castro. Tu inconformidad es con el hecho de que con aquellas consignas, las mismas de antaño, no se evidenciaba un recambio en la manera de hacer y defender la Revolución, sino más bien quedaba al descubierto el rostro desencajado y de aquello que en algún momento fue pero que hoy no es más que una señora entrada en años y que se maquilla como muchacha de 15 (con el ridículo que la escena lleva implícito).
Tu error, desde mi punto de vista, está en que tomas partido por el acto de “repudio”. Lo que se te puede reprochar es que te pones del lado de la turba enaltecida que, en términos sociológicos, es la misma turba que rompía discos de Juanes en Miami hace unos meses. Es la misma turba, el mismo comportamiento dominado por la histeria colectiva que tú criticaste. Turba, además, organizada y mandada por el Gobierno.
Entonces, ¿Quiénes al final generan vilencia? ¡Quienes generan odio entre hermanos? ¿Qué te diferencia de aquellos que criticas? La actitud de esa masa que estaba el viernes en 23 y G es la misma de los que participaron (participamos, yo tenía 10 años) en el 80 en los mítines de repudio en contra de los que querían irse de Cuba; derecho que tenían por el sólo hecho de ser personas y que esa Revolución tan humana se los estaba arrebatando.
Yo no quiero que pienses como yo. Yo no quiero que actúes como yo. Sólo te llamo a reflexionar acerca de un evento que bien puede ser calificado como fascista y tu comportamiento al respecto.
Como bien dices, tu generación está llamada no a repetir los estereotipos y errores del pasado, sino a crear escenarios de cambio y tolerancia en la sociedad en la que viven. Están llamados a eliminar al odio y la violencia en pos de una buena convivencia. Pero para ello deben partir de un piso de tolerancia y sana convivencia con el otro diferente. Corrigiendo a Vladía, la premisa es: Las ideas de Escobar son de él; las calles son de todos.
Saludos
Aplaudo desde lo emotivo de mi hermisferio cerebral derecho la vision de Animal de Fondo de que sucedan otros lideres con menos edad y ideas mas frescas y sobre todo autenticas y propias.
Sin embargo al mismo tiempo estoy de acuerdo plenamente y apoyo desde mi hemisferio izquierdo marcadamente «logico y frio: la respuesta diametralmente opuesta de Comunista Hasta La Muerte, de prescindir de los heroes la mas posible.
No se como podre conciliar ambos razonamientos, el emotivo y el logico pero en algo medio entre los dos debe estar la cosa.
Paso rapidito….
Celebro con creces el retorno de STAND, RUDY FELIX y 100%.
Sería muy feliz, además, si ERNESTORM, SR.GONZALEZ, ELCHAGO, etc, re-considerasen el seguir compartiendo este espacio, aun con la moderación/revisión de comentarios.
Saludos de jueves, tarde cubana, a todos.
Eli:
Te imaginas que en medio de los «Viva Fidel» y «Pin pon fuera, abajo la gusanera» que a un tipico j. odedor cubano se le ocurriera gritar: «Caballeros, abrieron el Mariel». Y le estan dando visa permanente a todo el mundo»….
¿Que hubiera pasado?.
Me imagino algunos de la turba pararse en seco y correr por 23 para abajo gritando una nueva consigna: «Pin, pon, pa’ fuera, pa, Miami como la gusanera»…..
Aunque no lo creas, algo muy parecido paso en el 1980….
Saludos
Es muy fácil simplificar las cosas al binario, estoy de acuerdo o no, esto es blanco o negro. Me pregunto ¿qué pasa con los parcialmente de acuerdo, con los grises claritos u obscuros?
¿A que diálogo se quiere llegar si los interlocutores no están de acuerdo en que después de la conversación habrá un cambio que contemple la sinergia de ambas posiciones?
Si cada cual llega con “su verdad” y quiere que el otro acate esa “verdad” olvidándose de la propia no se llegará nunca a nada.
Para mi sucede que ese viernes todo el mundo tenia un pedazo de “mi verdad” por lo que me es difícil adoptar una posición de extremos, aunque si me ponen la cuchilla en el cuello con un detector de mentiras conectado lo mejor que pudiera decir es que no estoy de acuerdo de manera general con lo que pasó el viernes.
No estoy de acuerdo con Reinaldo, ni en su forma de pensar y menos en la de resolver los asuntos
No estoy de acuerdo con convocatorias para estar a la hora y el lugar indicados casualmente
No estoy de acuerdo con gritos mecánicos que no dejan oír ni siquiera un pensamiento
Mas general aún no estoy de acuerdo con que los gritos resuelvan los problemas
Este es mi primer comentario en este blog, confiezo que también es el primer artículo que leo, pero no puedo tardar más en decir algo, tanto tiempo llevo buscando un espacio como este!
Les escribo desde fuera de Cuba, Buenos Aires es mi ciudad actual. Espero que por emigrante mi opinión no quede invalidada, pues yo no correría 23 abajo, ni me iría nunca a Miami, pero si abandoné Cuba, además de por amor, por sentir que no encontraba vias para que mi pais evolucionara.
Desde entonces padezco el afamado gorrión y aun en la distancia y con mi desilusión a cuestas no dejo todo el tiempo de formularme preguntas y articular teorías de como podrían ser mejor las cosas en Cuba. Cuando yo me fui no existía el fenómeno blogger, sería por eso.
Como yo, siento que hay muchos cubanos dentro y fuera de Cuba que no necesariamente estan en contra de los conceptos socialistas, pero que aun asi no encuentran espacios para canalizar sus disconformidades. En ese sentido este blog es aire para mis pulmones.
Entrando en tema, creo que hay algo positivo y aun tiempo negativo en la manifestación contra Reinaldo. Partamos del hecho concreto de que las voces que, como este blog, hacen propuestas novedosas y abiertas a la realidad cubana estan opacadas en medio de un mensaje masivo de odio y agresión proveniente de los cubanos en el exterior. Lo positivo entonces de la manifestación es el hacer ver que no son los 11 millones de cubanos los que estan en contra del sistema, acallados por la represión política y la falta de libertad de expresión, como pretenden ilustrar ciertos medios.
Lo negativo es que, en la forma en que lo formulan, diganse con consignas, gritos, ofensas y maltratos verbales, lo que ilustran es todo lo contrario. Por un lado que la gente no se expresa expontaneamente sino coreando la proclama que primero lanza un altavoz. Por otro lado, que si una guaguita no los lleva quizá no hubiesen ido. De eso se desprende que los unicos que se proyectan contra acciones como la de Reinaldo y su señora son los automatas que repiten lo que les dicen, o los temerosos de alguna sanción a nivel de centro de trabajo o estudios. Nada más alejado al sentido verdadero de una manifestación. No es de extrañar por ende que el video de lo sucedido recorriera todos los sitios disidentes, cuando debió ser lo contrario. Lamentablemente el saldo fue, en mi opinión, más negativo que positivo.
Yo tuve que zapatear mucho hasta encontrar este blog. Lo encontré de casualidad, porque una discidente publicó un link de crítica al periódico granma por cuestionar a Yoanis, y justo el periodista hacía comparación entre generación Y y otros blogs como este. Finalmente lo que tanto ansiaba!! Gente que en vez de solo criticar, también aportara ideas!!
Desde ya pongo a su disposición mis facilidades mediáticas y mi «bandwidth» para promover cualquier proyecto de esta índole. Es justo lo que necesita Cuba, ideas frescas y que se escuchen!
Saludos y nos estamos viendo, no se asusten si hablo demasiado, tengo 28 años acumulados de cosas que decir. Un dia de estos me abro un blog yo también jejeje.
Hola Jordanka,
Un placer verte por acá y bienvenida al blog. Espero que sigas participando…
Un abrazo desde Cuba,
E
Hola Ela:
Tu comentario, muy acertado. Aunque creo que hay que evaluar otras cosas que realmente no dices o decimos, porque me incluyo, debido al aparato en que vivimos.
Solo te pido no generalizar tanto a la prensa extranjera. Hay gente ahí muy decente, que realmente hace su trabajo bien y no necesariamente andan buscando lo que tu precisas en tu entrada.
Oye, recuerda que somos «adiestrados», que el mundo es más amplio que el pequeño espacio de nuestro trabajo, casa, o cualquier otra situación que tengamos.
Te felicito por la sistematicidad que tienes para escribir y sobretodo por defender lo que piensas, este bien, mal o regular, es tu criterio y nadie te lo puede quitar.
Un beso grande,
Raimundo
Hola Rey,
Estoy de acuerdo contigo cuando hablas de prensa extranjera que hace su trabajo bien. IPS es un ejemplo elocuente de periodismo serio, comprometido y… extranjero. La cobertura de BBC Mundo también me parece excelente. Y claro que el mundo es más amplio que el pequeño espacio de nuestro trabajo, pero los lectores que acostumbran a leer blogs están buscando saber precisamente sobre ese pequeño espacio… Del mundo ancho y ajeno pueden leer en otros sitios.
Sldos,
E.
De nada Eli, para eso estamos ; )
Hola Elaine
Me alegra que este sitio se recupere. Te felicito por el Post, me gusta mucho como escribes.
Para mi este post tiene una de cal y una de arena. Es dificil navegar entre dos aguas y encontrar la ruta.
Yo tomé el reportaje, me puse imaginariamente en tu lugar (te veía allí) , incluso pude ver la cara de Ciro, pero mi pensamiento fue al final distinto.
Aplaudo a los pequeños valientes que encendieron el coro. Desdeño al mercenario y a los periodistas que nos acosan y mienten.
Mucha suerte, no pierdas la brújula.
Saludos,
RG2
Ademas esas consignas de que la calles es de fidel…la calle es de los cubanos…el pais tambien!!!..Cuando pensemos asi..habremos progresado,,,,revolucion es cambio ..no inmovilismo..aquel que no quiera cambiar..o cambiarse..son contrarevolucionario…pues todo esta sujeto a movimiento y cambio..hasta las personas…..ademas..la patria es ara…no pedestal….
Gracias Elaine a un 50% pues me borraste un comentarioy me dejaste e l otro…todo estos problemas se acabaran cuando despenalizen en Cuba la divergencia politica y tu, como periodidsta lo sabes,,,,cuando haya mas transparencia informativa y se permitan expresiones divergentes en los medios de comunicacion masiva…controlada por el oficialismo…lo demas…fue un burdo montaje..pues se sabia el reto de Reinaldo…y se «monto» ese desagradable espectaculo…que esta grabado y filmado…..para la historia..Saludos
Elaine, de verdad piensas sinceramente que es correcto, elegante y educado que 100 personas griten y empujen a una sola?? de verdad?
En los 80, acompañé a una amiga, su esposo y sus hijitos hasta el punto en el Cerro desde donde los llevarían hasta El Mosquito en el Mariel.
Nunca había oído y nunca he olvidado las groserías, malas palabras e insultos que mi amiga y su familia recibió aquel día.
También hubo quien se quedó callado, pero para mí, fue tan cómplice como los demás.